Claro informa que sus servicios fijos podrían tener inconvenientes el 8 y 9 de julio en este distrito de Lima

La operadora envió un correo masivo a sus usuarios para comunicarles que realizará trabajos de mejora tecnológica en su red

Guardar
Una usuaria se encuentra frente
Una usuaria se encuentra frente a su computadora y ve que no puede acceder a una de las páginas web por falta de conexión a internet. (Andina)

Algunas zonas del distrito del Rímac, en Lima Metropolitana, podrían verse afectadas con posibles inconvenientes en los servicios fijos de la operadora Claro. Así lo comunicó la misma empresa de telecomunicaciones en un correo masivo al que accedió Infobae Perú.

De acuerdo a la información del mensaje, esta posible afectación al servicio fijo se podría registrar este martes 8 y miércoles 9 de julio del presente año por “trabajos de mejora tecnológica en la red”, en el horario de 12:00 a.m. a 06:00 a.m..

“Queremos informarte que los días 08 y 09 de julio del 2025 realizaremos trabajos de mejora tecnológica en nuestra red. Durante este tiempo podrían generarse posibles inconvenientes en los servicios fijos en algunas zonas del distrito de Rímac, departamento de Lima”, dcomunicó la operadora.

Osiptel revelo los datos de
Osiptel revelo los datos de satisfacción de los clientes de Movistar, Claro y Win. (Crédito Osiptel)

En el correo, Claro remarcó que siempre está comprometido en mejorar la experiencia de sus numerosos usuarios y agradecieron de antemano la comprensión. Además, precisó que para mayor información se puede llamar de forma gratuita, desdeteléfono fijoo celular, al:0800 00 123.

Este medio contactó con esa línea de atención para comprobar la veracidad del correo y uno de sus teleoperadores confirmó que se producirá esta posible afectación en el servicio de internet durante esos días y el horario señalado.

En tanto, mencionaron que estos trabajos de mantenimiento no configuran que el servicio de internet o telefonía fija se irán completamente, sino que puede presentar fallas o inestabilidad.

Esta iniciativa tiene como fin
Esta iniciativa tiene como fin cerrar brechas de identificación con las personas del sector vulnerable, precisó el Reniec.

Portabilidad móvil

Durante mayo de 2025, el mercado de la telefonía móvil en Perú registró un total de 595.480 portaciones numéricas, lo que representa un incremento del 13,1 % respecto al mismo mes de 2024, según el más reciente reporte del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

El reporte muestra cómo los usuarios continúan migrando entre operadores en busca de mejores beneficios, precios más bajos o promociones atractivas. En ese contexto, Claro se consolidó como la operadora con mayor captación de clientes, una tendencia que mantiene desde marzo, logrando su mejor desempeño desde julio del año pasado.

Sin embargo, detrás de este crecimiento hay una estrategia que ha sido cuestionada: el uso de un mensaje publicitario con música que se escuchaba al llamar a números de Claro desde otras operadoras. Esta práctica ha sido recientemente sancionada por Indecopi, tras una denuncia de Aspec (Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios), que la calificó como una forma de publicidad intrusiva.

¿Fue Movistar, Bitel, Claro o
¿Fue Movistar, Bitel, Claro o Entel? ¿Qué empresa de telecomunicaciones perdió más clientes por portabilidad? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Osiptel/Difusión

La estrategia de Claro

Según Osiptel, Claro logró una ganancia neta de 18.232 líneas portadas en mayo, seguida por Entel, que sumó 622 líneas netas. Las otras dos grandes operadoras, Bitel y Movistar, registraron saldos negativos de 5.186 y 13.636 líneas, respectivamente.

Este último caso refleja una profundización en la pérdida de clientes, en medio del proceso de reestructuración económica que atraviesa Telefónica del Perú (ahora Integratel Perú) bajo supervisión de Indecopi.

Aunque Entel venía de un mejor desempeño en abril, con 7.948 líneas netas ganadas, fue Claro quien capitalizó el mayor movimiento de usuarios en mayo.

Así se movieron las líneas
Así se movieron las líneas por portabilidad en abril del 2025. - Crédito Claro Perú

Indecopi y la medida cautelar

Una parte clave de la estrategia de Claro fue la difusión de un jingle que decía “Cámbiate a Claro, 0800 00200”, reproducido brevemente antes de que se estableciera una llamada hacia su red. Este mensaje fue considerado por Aspec como una infracción a los derechos de los consumidores, al tratarse de un sistema de promoción sin consentimiento previo.

Indecopi acogió la denuncia mediante la Resolución n.º 1299-2025/CC2, y sostuvo que el hecho podría constituir una violación del Código de Protección y Defensa del Consumidor (artículo 58°, inciso e). En consecuencia, se ordenó a Claro el cese inmediato del mensaje grabado como medida cautelar, para proteger a los consumidores de lo que calificó como prácticas comerciales agresivas. La resolución aún puede ser apelada.

En cuanto a la telefonía fija, se reportaron 1.683 portaciones durante mayo, una caída del 7,2 % respecto a mayo de 2024. Las empresas con mejores resultados en este segmento fueron Claro (471 líneas), GTD Perú (153), Entel (87) y Win Empresas (71). Por otro lado, Movistar nuevamente lideró las pérdidas, con 689 líneas fijas netas menos, seguida por Convergia, con 145 líneas perdidas.