Inclusión financiera: 300 adultos mayores recibieron sus primeras tarjetas bancarias en las comunidades nativas de Loreto

Esta iniciativa impulsada por el programa PAIS facilitó el acceso a servicios financieros y de salud en comunidades amazónicas de difícil acceso

Guardar
Adultos mayores recibieron tarjetas bancarias
Adultos mayores recibieron tarjetas bancarias para cobro y transferencias. (Foto: MIDIS)

En un avance significativo hacia la inclusión financiera, más de 300 adultos mayores de 18 comunidades nativas en la región Loreto recibieron por primera vez tarjetas bancarias para acceder a servicios de cobro de la Pensión 65 y realizar transferencias bancarias, sin necesidad de desplazarse fuera de sus comunidades.

La entrega de estas tarjetas es parte de un esfuerzo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, para facilitar el acceso a servicios financieros en zonas de difícil acceso.

300 adultos mayores recibieron tarjetas
300 adultos mayores recibieron tarjetas bancarias de cobro y transferencia en Loreto. (Foto: MIDIS)

Programa Nacional PAIS

Gracias a esta iniciativa, los adultos mayores de comunidades como Padres Márquez, Contamana, Pampa Hermosa, Inahuaya y Sarayacu podrán realizar sus trámites bancarios dentro de las PIAS Fluviales, embarcaciones de la Marina de Guerra del Perú que navegan por los ríos de la Amazonía.

Estas embarcaciones, que funcionan como puntos de acceso móviles a servicios del Estado, permiten que los beneficiarios realicen transacciones bancarias y reciban beneficios sin tener que abandonar sus hogares. Además de los servicios bancarios, las PIAS también ofrecen atención médica, afiliación y consultas del Seguro Integral de Salud (SIS), y realizan trámites como la entrega de DNI.

PIAS del Midis llevan vacunas
PIAS del Midis llevan vacunas contra la tos ferina a comunidades nativas de Loreto. (Foto: Gob.pe)

Igualdad de oportunidades

La entrega de tarjetas bancarias representa una gran mejora en la calidad de vida de los adultos mayores, quienes ahora pueden gestionar sus beneficios de manera más accesible y eficiente.

Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, destacó que este avance no solo simplifica los trámites, sino que también fomenta la igualdad de oportunidades para los peruanos más alejados. “Hemos logrado acercar los servicios del Banco de la Nación a las comunidades más remotas. Ahora, nuestros adultos mayores no tendrán que gastar tiempo ni dinero viajando largas distancias para realizar sus trámites”, afirmó Pintado.

Adultores mayores fueron beneficiados por
Adultores mayores fueron beneficiados por PIAS Fluviales en Loreto. (Foto: Midis)

Testimonios de beneficiarios

Uno de los beneficiados, la señora Rosita, expresó su alegría al recibir su tarjeta para acceder a la Pensión 65. “Es la primera vez que tengo una tarjeta y pude cobrar 1100 soles aquí, sin tener que viajar. Gracias al Programa PAIS por hacerlo posible”, comentó emocionada. Su testimonio refleja el impacto positivo que esta medida tiene en la vida de los adultos mayores, quienes ahora pueden acceder a sus recursos de manera rápida y sin complicaciones.

Este esfuerzo de inclusión financiera no se limita a Loreto. Para 2025, el Programa Nacional PAIS tiene programadas 39 campañas en la región, que abarcarán 31 distritos de las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali. A través de nueve PIAS Fluviales, el programa continuará acercando los servicios del Estado a las zonas más remotas de la Amazonía, mejorando la calidad de vida de miles de ciudadanos que, hasta ahora, no habían tenido acceso a estos beneficios.

Adultos mayores de comunidades nativas
Adultos mayores de comunidades nativas de Loreto recibieron tarjetas bancarias. (Foto: Midis)

Programa PAIS capacita a madres loretanas

Un grupo de 20 madres de familia de Loreto está participando en un programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para capacitarse en la elaboración de productos alimenticios con ingredientes autóctonos de la región, como hamburguesas y chorizos de gallina, refrescos y mermeladas. Este programa tiene como objetivo no solo mejorar la alimentación local, sino también fomentar el emprendimiento en las comunidades, con la visión de que las participantes formalicen sus negocios en el futuro.

La capacitación se lleva a cabo en el Tambo Leoncio Prado, ubicado en el distrito Parinari de la provincia Loreto, como parte del Programa Nacional PAIS del Midis. Esta iniciativa busca acercar los servicios del Estado a las zonas más alejadas del país, especialmente en áreas rurales, brindando oportunidades de formación y apoyo para que las familias mejoren su calidad de vida.

Madres loretanas aprenden a preparar
Madres loretanas aprenden a preparar hamburguesas y chorizos a base de gallina. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

En los próximos meses, las participantes aprenderán a elaborar hamburguesas de paiche, un pescado local altamente nutritivo, lo que contribuirá a la diversificación de su oferta alimentaria. Este aprendizaje no solo fortalecerá sus emprendimientos, sino que también les permitirá mejorar la competitividad de sus productos.

Últimas Noticias

López Aliaga denuncia trabas del Gobierno central al proyecto del tren de cercanías Lima-Chosica

El alcalde capitalino defiende la puesta en servicio de locomotoras donadas por Estados Unidos argumentando que poseen altos estándares de mantenimiento, mientras especialistas alertan sobre la seguridad y adaptación de la infraestructura para pasajeros

López Aliaga denuncia trabas del

Asesinan a balazos a un joven frente a una pollería en el Callao

Un nuevo hecho violento encendió las alarmas de los vecinos en una transitada avenida del primer puerto, donde familiares y testigos protagonizaron escenas de dolor tras el ataque que dejó a la víctima tendida en el pavimento

Asesinan a balazos a un

Kenji Fujimori y el bochornoso momento que le hizo pasar a su padre por mirar una película para adultos

En un popular espacio digital, el excongresista abrió un episodio personal ocurrido en Nueva York cuando acompañaba en misión oficial a quien entonces ejercía la presidencia del Perú rodeado de ministros y autoridades

Kenji Fujimori y el bochornoso

Jely Reátegui es confirmada como la tercera jurado de ‘Yo Soy’: acompañará a Ricardo Morán y Carlos Alcántara

Latina TV ya reveló oficialmente que la actriz se sumará al jurado junto a Ricardo Morán y Carlos Alcántara

Jely Reátegui es confirmada como

‘Ponte en la cola’ vs ‘Mande quien mande’: ¿Cuándo rating logró el programa de Michelle Soifer en su segunda edición?

El programa de María Pía Copello se consolidó como líder del mediodía. Mientras tanto, ‘Ponte en la cola’ aún no logra ser el programa preferido del público en su segundo día al aire

‘Ponte en la cola’ vs