Gratificación llega en menos de 10 días: Trabajadores se preparan para el ‘sueldo extra’ de julio

Los depósitos deben hacerse hasta el 15 de julio máximo, sino tu empresa puede ser multada fuertemente

Guardar
Es hora de la grati.
Es hora de la grati. El 15 de julio máximo deben estar depositandote tu 'sueldo extra'. - Crédicto Infobae/Paula Elizalde

La gratificación de julio llega hasta el próximo martes 15. Es decir, en menos de 10 días. Pero, si bien hay gran expectativa por los trabajadores formales que la reciben, estos deben considerar que para recibirla completa, el empleado debe haber laborado durante todo el semestre anterior al mes de julio.

Asimismo, el experto Julio Villalobos Huerta, asociado del estudio Miranda & Amado, en su momento, indicó a El Peruano que se entrega también la una Bonificación Extraordinaria del 9% por el pago de EsSalud, o de 6,75% en caso estén afiliados, adicionalmente, a una Empresa Prestadora de Salud (EPS).

“Por ejemplo, si un trabajador percibe una remuneración mensual de S/2.000, con contrato vigente desde el 1 de enero y solo está registrado en EsSalud, recibirá de su empleador un total de S/2.180, adicional a su sueldo del mes de julio. Mientras que, si cuenta con asignación familiar se adicionará además S/102,5 soles (correspondiente al 10% del sueldo mínimo)”, explicó en su momento.

Errores en planillas amenazan el
Errores en planillas amenazan el pago de gratificaciones en Perú: Es fundamental actualizar cualquier dato personal, como el nombre o el estado civil, ya que cualquier desactualización podría obstaculizar el pago. - Crédito Difusión

¿Y los trabajadores que tienen menos de seis meses trabajados en la empresa? Para esos casos estos recibirán una fracción de su sueldo en función de los meses laborados, siempre y cuando tenga como mínimo un mes de permanencia en la compañía.

De igual manera, Villalobos precisa que para el cálculo se considerará el mes completo trabajado. Es decir que, si el empleado es relativamente “nuevo” porque ingresó, por ejemplo, el 25 de abril, solo se le considerarán los meses de mayo y junio para la gratificación de julio.

¿Cuánto me toca de grati?

Si uno quiere conocer cuánto le corresponde de la gratificación de julio, primero se debe dividir el sueldo entre seis. Por ejemplo, S/2.000 de sueldo entre 6, lo que da S/333,33. Este valor se multiplica por los meses trabajados (en el caso anterior, mayo y junio): es decir S/333,33 x 2 meses: y se obtiene S/666,66.

Las empresas pueden afrontar multas
Las empresas pueden afrontar multas de 1,57 hasta a 26,12 UIT por no pagar la gratificación. - Composición Infobae/Andina

Después, a este monto, finalmente, se le saca el 9% de la bonificación extraordinaria (S/59,99). La suma da como resultado S/726,65, que es lo que deberá percibir el trabajador, de manera adicional a su remuneración mensual.

Recuerda también que la gratificación no se puede pagar en partes o postergar su fecha de pago. Para calcular el monto de este beneficio se considerará la remuneración vigente al mes anterior al mes en que se paga; en este caso, a junio.

Multas por no dar grati en plazo

La gratificación de julio figura entre los beneficios más vigilados por la Sunafil, sobre todo en sectores donde la rotación de personal es alta. Las empresas deben prestar especial atención a los plazos, el cálculo proporcional y los montos exactos, ya que cualquier error, incluso involuntario, puede derivar en sanciones económicas severas, dependiendo del tamaño de la empresa.

Ya llega la gratificación. Descubre
Ya llega la gratificación. Descubre cuánto recibirás, cómo calcular y el plazo que tienen para depositarte. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

Así, uno de los errores más frecuentes es el pago de la gratificación fuera de plazo. El límite legal es el 15 de julio; si la empresa deposita después de esa fecha, incurre en una infracción grave. Las multas varían según el tipo de empresa:

  • Microempresas: S/ 2.407.50
  • Pequeñas empresas: S/ 24 mil 075.
  • Empresas que no pertenecen al régimen MYPE: S/ 139 mil 742

¿En qué invertir la grati?

Max Huidobro, gerente general de Goal Capital, a Andina, revelo cuáles son sus cinco recomendaciones para invertir montos como los de la gratificación.

  • Invierte en fondos mutuos diversificados: Los fondos mutuos permiten acceder a carteras de inversión gestionadas profesionalmente, con distintas combinaciones de activos. Son ideales para quienes buscan que su dinero crezca sin tener que gestionarlo directamente
  • Puedes considerar los depósitos a plazo fijo o las cuentas de ahorro de rendimientos altos: Aunque las tasas se han reducido bastante en los últimos meses, este tipo de productos son más conservadores y siguen siendo una herramienta útil para construir, por ejemplo, un fondo de emergencia o tener un componente importante de liquidez al portafolio. Es importante precisar que, actualmente, la mayoría de entidades en Perú ofrecen tasas de interés en soles inferiores al 5,75 % anual, según reportes de la SBS y portales financieros
Queda menos de 10 días
Queda menos de 10 días para que recibas tu grati de julio. - Crédito Composición Infobae

Otras herramientas para invertir, pero menos conocidas, también son las siguientes:

  • Considera el factoring: rendimiento a corto plazo: El factoring es una importante herramienta de financiamiento para la pequeña empresa en Perú, donde los inversionistas adquieren facturas por cobrar de empresas con necesidades de liquidez inmediata
  • Educación y asesoría financiera: Una de las inversiones más rentables es la que haces en ti mismo. Tomar decisiones financieras correctas requiere de conocimientos que muchas veces no se enseñan ni en el colegio ni en la universidad
  • Piensa a largo plazo: protección patrimonial y metas futuras: Por último, más allá del rendimiento inmediato, muchas personas descuidan la protección de su patrimonio o la planificación de metas como la jubilación, la educación de los hijos o la compra de una vivienda.