Perú y otros países podrían aumentar en un 50% los impuestos a gaseosas, alcohol y tabaco, tras recomendación de la OMS

La Organización Mundial de la Salud explicó que la propuesta busca frenar el consumo de productos nocivos para reducir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y ciertos tipos de cáncer

Guardar
La OMS recomienda aumentar los
La OMS recomienda aumentar los impuestos sobre productos nocivos como gaseosas, alcohol y tabaco para reducir enfermedades crónicas. Foto: Composición Infobae Perú

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto aumentar los impuestos sobre el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas en al menos un 50% para el año 2035. La iniciativa, que se aplica a nivel global, tiene como objetivo frenar el consumo de estos productos nocivos para la salud, reducir las enfermedades crónicas y generar ingresos públicos necesarios para financiar los sistemas de salud.

Este incremento en los impuestos forma parte de la estrategia denominada “3 para el 35”, lanzada por la OMS, que busca frenar el crecimiento de las enfermedades no transmisibles (ENT), como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

La propuesta llega en un contexto en el que los sistemas de salud mundial enfrentan desafíos cada vez mayores debido al aumento de las ENT, la disminución de la ayuda al desarrollo y el creciente déficit fiscal en varios países.

El consumo de tabaco, alcohol y azúcar afecta la salud pública en muchas naciones, y Perú no es la excepción. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), más del 70% de los adultos en el país presentan problemas de sobrepeso u obesidad. A esto se suman las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, como el cáncer, y los trastornos derivados del alcohol, que en 2024 alcanzaron los 43.207 casos atendidos por el Ministerio de Salud (Minsa).

. De acuerdo con el
. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), más del 70% de los adultos en el país presentan problemas de sobrepeso u obesidad. (Andina)

A nivel mundial, estos productos son los principales impulsores de las ENT. Según la OMS, más del 75% de todas las muertes a nivel global se deben a enfermedades como las cardiopatías, el cáncer y la diabetes, todas relacionadas con el consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas.

Informe sustenta que incremento del precio podría salvar vidas

Un reciente informe de la OMS sostiene que un aumento inmediato del 50% en los precios de estos productos podría evitar 50 millones de muertes prematuras en los próximos 50 años.

El Dr. Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades de la OMS, señaló que es urgente tomar medidas para frenar el impacto de estas sustancias en la salud pública.

“Los impuestos para la salud no solo disminuyen el consumo, sino que también generan fondos esenciales para mejorar los sistemas de salud, la educación y la protección social”, indicó el experto.

La OMS proyecta que la implementación de esta política global podría recaudar hasta USD 1 billón en los próximos 10 años. Entre 2012 y 2022, más de 140 países, entre ellos Perú, ya incrementaron los impuestos sobre el tabaco, lo que demostró que un cambio a gran escala es posible y eficaz.
El consumo de cigarrillos es
El consumo de cigarrillos es una de las principales causas del cáncer de pulmón y otras enfermedades graves. Foto: EFE/EPA/DIVYAKANT SOLANKI/Archivo

Estrategias de la OMS para Reducir el Consumo de Productos

La iniciativa “3 para el 35” combina varias políticas de salud pública probadas para reducir el consumo de productos nocivos. Estos son algunos de los objetivos clave de la estrategia:

  1. Reducir la asequibilidad de productos perjudiciales: La OMS recomienda aplicar impuestos especiales sobre el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas. Estos impuestos tienen como objetivo aumentar los precios y disminuir el consumo, lo que, a largo plazo, puede reducir los costos de salud y prevenir muertes prematuras.
  2. Recaudar fondos para el financiamiento de la salud y el desarrollo: Los ingresos generados por los impuestos se destinarían a financiar programas esenciales de salud, incluida la cobertura universal de salud. Esta estrategia también busca movilizar recursos nacionales para el desarrollo social y económico.
  3. Generar apoyo político y social: La OMS subraya la importancia de obtener apoyo en diferentes sectores, como el gubernamental, académico y de la sociedad civil, para asegurar que estas políticas se implementen de manera efectiva.

Impuestos en Perú sobre productos dañinos para la salud

Perú ya cuenta con un sistema de impuestos específicos conocido como el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), el cual aplica a productos como el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas. Estos tributos buscan desincentivar el consumo de productos que afectan la salud pública.

El ISC sobre el tabaco se aplica de manera fija por unidad. Desde enero de 2025, el cigarrillo de tabaco negro y rubio paga S/ 0,38 por unidad, mientras que los productos de tabaco calentado (PTC) tienen un ISC de S/ 0,32 por unidad.

El MEF aprobó en enero
El MEF aprobó en enero la subida de Impuesto Selectivo al Consumo para diferentes productos. Ahora, se plantea un aumento gradual del tributo que encarecerá la cerveza. - Crédito Andina/Difusión

En el caso del alcohol, el ISC varía según el tipo de bebida y su grado alcohólico. Las cervezas tienen un impuesto de S/ 2,51 por litro, mientras que el pisco paga S/ 2,48 por litro. Las bebidas alcohólicas con más de 20 grados de alcohol, como los licores fuertes, tienen un ISC de S/ 3,97 por litro.

Las bebidas azucaradas tienen un ISC diferenciado que fue implementado en 2018. Las bebidas que contienen menos de 6 gramos de azúcar por cada 100 ml tienen un ISC del 17%, mientras que las que tienen más de 6 gramos de azúcar por 100 ml están gravadas con un ISC del 25%.