Mientras los trenes donados por la empresa norteamericana Caltrain están rumbo al Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad de Lima no se ponen de acuerdo para el inicio de la marcha blanca del anunciado tren Lima - Chosica, que ha enfrentado un sin número de críticas debido a que posiblemente no podrían pasar por los puentes ya establecidos a lo largo de la vía férrea.
El burgomaestre indicó que ya están próximos a recibir el primer lote, compuesto por 45 coches y 10 locomotoras, además de contenedores con repuestos. Anunció que la intención es realizar una marcha blanca –pruebas sin pasajeros– para verificar que los rieles y todo el recorrido, desde el Callao hasta Chosica, estén en condiciones óptimas antes de iniciar la operación comercial.
Sobre los permisos oficiales y coordinaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), López Aliaga admitió que existen retrasos por un reciente cambio de ministro, aunque aseguró que “tengo que quedarme en Lima para coordinar con el ministro y evitar cualquier protesta que pueda afectar el servicio”. Señaló que las conversaciones avanzaron durante más de un año con el anterior titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, quien –afirma– “estaba plenamente enterado del tema”.

“Antes no teníamos tren, ahora tenemos tren. Vamos a hacer funcionar la primera mitad y con la marcha blanca garantizaremos que todo funcione adecuadamente antes de incorporar pasajeros”.
Tras estas declaraciones, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, se pronunció y descarto la posibilidad de que los vagones norteamericanos puedan funcionar a fines de julio. Desmintió que el MTC esté obstaculizando el proyecto y pidió al alcalde seguir el procedimiento formal, remarcando que “obstaculización no hay. Por el contrario, existe total disposición a que las cosas se hagan de manera técnica y responsable”.
Sandoval aclaró en Canal N que hasta el momento no ha recibido ninguna solicitud formalizada para una reunión de trabajo con la Municipalidad de Lima sobre el proyecto ferroviario. “Espero que el alcalde democráticamente oficialice la solicitud. La predisposición de mi parte existe, pero todo debe hacerse con veracidad y propiedad”, enfatizó, subrayando la importancia de seguir el conducto regular y evitar la controversia mediática con fines políticos.
No hay expediente técnico
El titular del MTC advirtió que aún no existe expediente técnico aprobado ni plan de implementación presentado por la comuna limeña que permita autorizar una prueba operativa o “marcha blanca” en la vía férrea. “No hay expediente aprobado ni plan de implementación que permita avanzar con la prueba operativa”, sostuvo en declaraciones a RPP.
Sandoval recalcó que, para cualquier obra pública, la prioridad debe ser la seguridad y el cumplimiento del marco legal, por lo que autorizar la circulación de los trenes sin cumplir los estándares técnicos representaría un riesgo.
El ministro detalló que cualquier iniciativa ferroviaria debe contemplar no solo la llegada del material rodante, sino también estudios técnicos, cronogramas claros, coordinación con operadores y cumplimiento normativo.
Desde el Ejecutivo, la única alternativa legal para viabilizar el proyecto sería ampliar la concesión ferroviaria mediante una adenda, proceso que requeriría aproximadamente un año y hasta ahora no ha sido propuesto por la Municipalidad de Lima.
Sandoval exhortó a López Aliaga a evitar generar “falsas expectativas en la ciudadanía”, argumentando que cualquier avance debe ser transparente y responsable. Dejó en claro que el sector está dispuesto al diálogo, pero la municipalidad debe remitir los documentos y solicitudes de manera formal, alineándose a los requisitos de seguridad, planificación e infraestructura técnica que demanda un sistema ferroviario urbano.
“Me sorprende que se hable de una marcha blanca cuando no hay una obra concluida, ni siquiera iniciada”, advirtió. Además, también reveló que hasta la fecha no tenían respuesta de López Aliaga para asistir a las reuniones técnicas convocadas.
“Han habido reuniones previas, pero luego la ATU o el MTC le envió una carta para seguir conversando sobre este proyecto, y hasta ahora no hemos recibido respuesta“, agregó.
López Aliaga responde con advertencia: “Vamos a llenar el MTC”
Rafael López Aliaga respondió con firmeza a las observaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) respecto al tren Lima–Chosica.
El alcalde de Lima reafirmó que el proyecto avanzará y que la fase de prueba se iniciará este mismo mes. “Esa marcha blanca la hacemos en julio”, declaró durante una actividad oficial en San Juan de Miraflores.
El burgomaestre también cuestionó directamente al ministro César Sandoval, por señalar que no hay una obra formalmente iniciada.

En su defensa, López Aliaga acusó al Ejecutivo de intentar “politizar” el proyecto y lanzó una advertencia: si se bloquea el inicio de operaciones, convocará una movilización frente al MTC.
Por su parte, Sandoval no dudo en contestar al burgomaestre y reiteró su convocatoria para una mesa de diálogo donde se esperan discutir los criterios técnicos del proyecto.
“Conversando se entiende la gente. Tratar de llevar esto a un tema político, generando marchas... el país no está para eso”, afirmó.

A las declaraciones de Sandoval, se sumó el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano, David Hernández, quien brindó una explicación más detallada de las observaciones que hizo Sandoval.
El titular de la ATU explicó que el ministro hace referencia una obra donde se implementará la infraestructura adecuada para que los pasajeros que usen el tren tengan las medidas de seguridad necesarias, algo que no ocurrió.
“La versión que se ha dado y que bien ha referido el señor ministro es una versión completamente técnica. Para que los vehículos comiencen a circular se tenían que dar varias condiciones que hasta el momento no se han cumplido, por ejemplo, el tema de seguridad”, explicó.
Polémica por los puentes y el tamaño de los vagones
En medio del enfrentamiento con el MTC, la Municipalidad Metropolitana de Lima debió aclarar otro punto: el tamaño de los vagones no pasaría por los puentes que están en la ruta.
En un comunicado difundido en redes sociales, la Municipalidad de Lima indicó que los coches y locomotoras donados por Caltrain, tienen una altura menor a la de los 17 puentes que cruzan sobre sus vías.
“El galibo (alto) de los puentes que se encuentran en la ruta por la que circularán los trenes donados a la municipalidad,han sido debida y previamente verificados y todos cumplen con el alto necesario para que los trenes circulen sin problemas", indican en su comunicado.
Últimas Noticias
Reintegro 4 del Fonavi: Herederos de fonavistas de 89 años a más también cobrarían pago
A fine de agosto se pagaría una nueva devolución del Fonavi en el Banco de la Nación, aunque para un grupo de beneficiarios menor

Sporting Cristal vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Cusco por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Los ‘cerveceros’ saldrán con todo ante el ‘papá’ para asegurar un triunfo más que le permita cerrar de la mejor manera el primer campeonato. Sigue las incidencias del vibrante cotejo

Trujillo inauguran un cementerio humanitario para cadáveres no identificados: “Por si algún día aparece su familia”
“Aquí no hubo inversión del Estado”, señala un representante de la División Médico Legal de La Libertad. Hasta ahora, siete cuerpos han sido enterrados; uno ya fue identificado y entregado a su familia

CCL: Economías criminales ahora se ordenan como sistemas de gobierno que desafían el Estado de derecho
En la presentación del libro ‘Los nuevos desafíos de las economías criminales: estudios de casos latinoamericanos’, se dieron alcances sobre cómo opera y cómo ha cambiado el crimen en el país

Se reveló el contundente motivo por el que la FPF adelantó elecciones: ¿Agustín Lozano busca su reelección como presidente?
Directorio de la Federación cambió fecha de los comicios y ahora se llevarán a cabo el próximo 18 de agosto para definir la nueva Juan Directiva para el periodo 2026 - 2029
