MML pagará 140 mil soles para la defensa de los regidores de Rafael López Aliaga en proceso de vacancia por trenes Caltrain

Se acusa a 17 regidores de Renovación Popular de excederse en sus funciones al autorizar el pago de 24 millones de dólares para gestionar la “donación” de los trenes desde Estados Unidos

Guardar
Trenes Caltrain sigue constándole dinero
Trenes Caltrain sigue constándole dinero a los peruanos. Foto: composición Infobae

La Municipalidad de Lima destinará 140 mil soles para pagar la defensa legal de 20 regidores, de los cuales 17 son del partido del alcalde Rafael López Aliaga, en el proceso de vacancia por el caso de los trenes Caltrain.

Se trata de los regidores Fabiola Morales Castillo, José Tisoc Lindley, María Del Rosario Payet Bedoya, Guillermo Valdivieso Méndez, María José Marcet Yarrow, Efrain Aguilar Pardave, Deborah Inga Zapata, Ahura Rocha Salazar, Giuliana Calambrogio Correa, Miguel Ciccia, Mirta Mondragon Guevara, Leo De Paz Lancho, Jeanette Alonzo Contreras, Luis Milla Soto, Celmira Zaldaña Sevallos, Juver Valentín Zuñiga y Lida Valdivieso Solis.

A los regidores de Renovación Popular se le suman Luzy Toro De Jiménez y Juan Cavero Aybar, del Frente de la Esperanza; y Carlos Ballon Lavagna, de Somos Perú.

De acuerdo al documento al que accedió Infobae, todos los antes mencionados solicitaron a la MML que pague su defensa legal en el proceso de vacancia que solicitó un ciudadano por la “donación” de los trenes Caltrain desde Estados Unidos. La comuna accedió al pedido.

El estudio al que se le desembolsarán los 140 mil soles por el servicio es el estudio Fernández Heraud & Sánchez Abogados.

Aprueban pagar 140 mil soles
Aprueban pagar 140 mil soles al estudio de abogados que defenderá a regidores de Rafael López Aliaga en proceso de vacancia.

El caso

El pedido de vacancia contra los 20 regidores se centra en el Acuerdo de Concejo 419, aprobado el 13 de noviembre de 2024, que autorizó al alcalde Rafael López Aliaga a gestionar la donación de 93 vagones galería, 20 locomotoras y repuestos de la empresa estadounidense Caltrain, por un monto total de 24,502,915 dólares. Este monto incluye 7,5 millones de dólares por la donación y 17 millones de dólares por costos de remoción y traslado desde California.

Según la denuncia, esta aprobación constituye una extralimitación de funciones, ya que los regidores no tienen competencia para autorizar contrataciones, que una responsabilidad exclusiva del alcalde.

El JNE ha ordenado trasladar la solicitud al Concejo Metropolitano de Lima, que deberá convocar una sesión extraordinaria dentro de los próximos cinco días hábiles para que los regidores ejerzan su derecho a defensa. El proceso culminará en un plazo máximo de 30 días hábiles, tras lo cual el Concejo emitirá un acuerdo que será revisado por el JNE para su ratificación final. Durante la sesión del 13 de noviembre, el regidor Julio Gagó Pérez advirtió sobre posibles irregularidades, aunque el acuerdo fue aprobado por mayoría.

Trenes Caltrain pronto llegarán al
Trenes Caltrain pronto llegarán al puerto del Callao. Foto: composición MML

De prosperar la vacancia, los regidores serían reemplazados por sus accesitarios, lo que podría alterar el equilibrio político en el Concejo y afectar la gestión de Rafael López Aliaga.

López Aliaga pasa ausente

Juan Carlos Adriazola, regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), reveló recientemente la falta de participación del alcalde Rafael López Aliaga en las sesiones del Concejo Metropolitano, acusándolo de asistir brevemente o, en ocasiones, no presentarse. Según Adriazola, esta actitud refleja una falta de respeto hacia el órgano colegiado, encargado de tomar decisiones clave para la ciudad.

En una entrevista con Radio Exitosa, Adriazola señaló que López Aliaga suele permanecer solo 10 minutos en las sesiones, limitándose a “pasar lista” antes de retirarse. “El alcalde dice que tiene cosas más importantes, pero debe respetar al Concejo. No es superior a los regidores; juntos somos la cabeza de la municipalidad”, afirmó. El regidor destacó que, aunque el alcalde tiene la facultad de liderar los debates, opta por no involucrarse, lo que genera tensiones en el Concejo, compuesto por él y 39 regidores.