
En un firme y extenso mensaje enviado a los participantes de la 44ª sesión de la Conferencia de la FAO, el papa León XIV condenó el uso del hambre como instrumento de guerra y criticó duramente el desvío de recursos destinados a combatir la pobreza y el hambre en el mundo. En su pronunciamiento, el pontífice advirtió que la corrupción, los conflictos armados y el egoísmo político están agravando una de las tragedias más persistentes de la humanidad: la inseguridad alimentaria.
La misiva, escrita en español y firmada desde el Vaticano, fue dirigida al director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, y a todos los representantes reunidos en Roma con motivo del 80 aniversario de la entidad. La sesión, que se celebra entre el 28 de junio y el 4 de julio, tiene como objetivo principal evaluar las políticas y estrategias globales para erradicar el hambre y mejorar los sistemas alimentarios.

Hambre como arma de guerra
“El hambre, escándalo para el mundo”, expresó el Papa al inicio del documento. A lo largo de su mensaje, León XIV denunció que el hambre no solo persiste, sino que ha sido convertida en un arma de guerra por grupos civiles armados que “queman tierras, roban ganado y bloquean la ayuda humanitaria” con el fin de controlar poblaciones vulnerables.
“Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra”, advirtió, señalando que los conflictos actuales ya no son protagonizados únicamente por ejércitos regulares, sino por grupos irregulares que operan con tácticas brutales.
Además, el pontífice cuestionó la falta de acción internacional frente al uso sistemático del hambre como táctica de guerra, y exigió la creación de mecanismos jurídicos claros para sancionar a quienes perpetren estos abusos. “Es imperativo pasar de las palabras a los hechos, apostando por medidas eficaces que permitan a estas personas mirar el presente y el futuro con confianza y serenidad, y no sólo con resignación”, remarcó.

Corrupción y desvío de recursos
León XIV también arremetió contra la corrupción de las autoridades que, según afirmó, ha socavado los esfuerzos por combatir el hambre. “Mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”, denunció. En este sentido, lamentó que “los recursos financieros y las tecnologías innovadoras se desvían del objetivo de erradicar la pobreza y el hambre en el mundo para ser utilizados en cambio en la producción y el comercio de armas”.
Estas prácticas, señaló el Papa, no solo dificultan la asistencia humanitaria, sino que alimentan “ideologías cuestionables” y enfrían las relaciones humanas, alejando a las sociedades del ideal de fraternidad y solidaridad. “Nunca antes ha sido tan inaplazable como ahora que nos convirtamos en artesanos de la paz, trabajando para ello por el bien común”, afirmó.

Fracaso en los compromisos globales
En otro pasaje, el Pontífice lamentó el incumplimiento de los compromisos internacionales para alcanzar el objetivo de “Hambre Cero” incluido en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. A pesar de algunos avances, indicó que “la seguridad alimentaria mundial no deja de deteriorarse”, lo que hace cada vez más lejana la posibilidad de eliminar el hambre a nivel global.
“Esto significa que estamos lejos de que se cumpla el mandato que dio origen en 1945 a esta institución intergubernamental”, puntualizó.
León XIV instó a la comunidad internacional a asumir una mayor responsabilidad, destacando que “posponer la solución a esta situación devastadora no servirá de nada”. Subrayó que la acumulación de sufrimiento y necesidades sin respuesta “hará que el camino sea aún más arduo y complejo” para millones de personas atrapadas en la pobreza y la exclusión.

Emergencia climática y sistemas alimentarios
El Papa también abordó la necesidad urgente de enfrentar la crisis climática, vinculando directamente el deterioro ambiental con la inseguridad alimentaria. Alertó que sin una “acción climática decisiva y coordinada”, será imposible garantizar sistemas agroalimentarios capaces de alimentar a la creciente población mundial.
“La injusticia social causada por los desastres naturales y la pérdida de biodiversidad debe revertirse para lograr una transición ecológica justa que ponga al medio ambiente y a las personas en el centro”, subrayó.
En este sentido, llamó a repensar los sistemas de producción y distribución de alimentos para que sean más equitativos y sostenibles. “Producir alimentos no es suficiente”, indicó. “También es importante garantizar que los sistemas alimentarios sean sostenibles y proporcionen dietas sanas y asequibles para todos”. El Santo Padre in a superar la lógica de la explotación y avanzar hacia una alimentación basada en la solidaridad y el cuidado del entorno natural.
Compromiso de la Iglesia
Finalmente, León XIV reafirmó el compromiso de la Santa Sede con los más vulnerables y aseguró que “estará siempre al servicio de la concordia entre los pueblos”, cooperando por el bien común y priorizando a quienes más sufren.
“La Iglesia alienta todas las iniciativas para poner fin al escándalo del hambre en el mundo”, concluyó. “Yo mismo, como Sucesor de Pedro, me convierto en portavoz de todos aquellos que en el mundo se sienten desgarrados por la pobreza”.

Con este mensaje, el Papa busca elevar nuevamente la voz moral del Vaticano frente a los grandes desafíos de nuestro tiempo, recordando que detrás de cada estadística sobre hambre o pobreza hay vidas humanas reales, y que la solución pasa por decisiones políticas valientes y una renovada cultura de la solidaridad.
Más Noticias
La increíble reacción Jefferson Farfán cuando Roberto Guizasola pide “seriedad” para hablar de Reimond Manco en ‘Enfocados’
‘Cucurucho’ y la ‘Foquita’ vivieron un sorpresivo momento en plena entrevista con Sergio Peña cuando mencionaron el nombre del ‘Rei’

Feligreses de Chiclayo escriben miles de mensajes para el Papa León XIV en un libro que viajará al Vaticano a pocos días de su cumpleaños 70
En la Catedral de Santa María, la diócesis entregó dos libros al secretario del Papa: uno con cartas de sacerdotes y otro con dedicatorias de fieles

Senamhi anuncia cambios en el clima ante la llegada de la primavera: conoce las regiones comprometidas
La entidad también alertó sobre el vigésimo primer friaje del año, que ingresará durante la madrugada del viernes por Madre de Dios

Crímenes ahuyentan a la carmelinas: 10 monjas dejan Perú por ‘extrema inseguridad’ y reabren convento cerrado en España
Con apoyo del arzobispo de Lima y permiso del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada, las religiosas se integrarán a la vida espiritual de la comunidad castellonense

Conexiones de fibra óptica crecen en 26% en Lima y Callao
Las conexiones de internet fijo por fibra óptica llegaron a unos 1,77 millones en junio del 2025, lo que significó un incremento de 26% frente al mismo mes del año anterior, de acuerdo con Osiptel
