Gratificación de julio 2025: ¿Cómo aprovecharla mejor y evitar que se esfume en pocos días?

Recibir la gratificación es un alivio, pero también una oportunidad. ¿Qué harás tú con ese ingreso extra?

Guardar

La gratificación de julio es uno de los beneficios más esperados por los trabajadores del sector privado en el Perú. Este ingreso adicional, que equivale a un sueldo completo más una bonificación extraordinaria, suele usarse para cubrir gastos inmediatos, pagar deudas, comprar ropa, viajar o incluso darse algún lujo pendiente. Sin embargo, también puede convertirse en una herramienta clave para mejorar tus finanzas personales, si se usa con planificación.

En esta nota te explicamos quiénes tienen derecho a recibirla, cómo se calcula, y sobre todo, cómo aprovecharla estratégicamente para no quedarte sin nada apenas termine el mes.

¿Cuándo se paga la gratificación?

Según la Ley N.º 27735, la gratificación por Fiestas Patrias debe ser depositada como máximo el 15 de julio de 2025. Si ese día cae feriado o fin de semana, el pago debe adelantarse al último día hábil anterior. El no cumplimiento por parte del empleador puede ser denunciado ante SUNAFIL.

¿Quiénes reciben la gratificación?

Tienen derecho todos los trabajadores del sector privado que:

  • Estén en planilla bajo el régimen laboral general.
  • Hayan trabajado al menos un mes completo entre enero y junio de 2025.
  • Sean parte de medianas o grandes empresas.
  • También aplica en pequeñas empresas, aunque solo recibirán la mitad de una gratificación.
  • Trabajadores de microempresas registradas como tales en SUNAT y REMYPE.
  • Independientes o trabajadores por recibos por honorarios.
  • Funcionarios del sector público, que en lugar de gratificación reciben una bonificación fija dispuesta por el MEF.
gratificacion
gratificacion

¿Cuánto recibirás?

En el caso de las empresas privadas formales bajo el régimen general, el trabajador recibe:

  • Un sueldo íntegro correspondiente al mes de junio.
  • Una bonificación extraordinaria del 9% si está afiliado a EsSalud, o del 6.75% si está en una EPS, en reemplazo del aporte del empleador.

Ejemplo:

  • Sueldo en junio: S/ 2,000
  • Bonificación extraordinaria (EsSalud): S/ 180
  • Total a recibir: S/ 2,180 (libres de descuentos por AFP u ONP)

¿Qué hacer con ese dinero? 5 recomendaciones inteligentes

1. Paga deudas urgentes o que generan intereses

Si tienes tarjetas de crédito, préstamos personales o pagos atrasados, prioriza saldarlos o reducirlos. El interés que ahorres puede ser mayor a cualquier ganancia que obtendrías guardando el dinero en una cuenta de ahorro común.

2. Ahorra al menos el 20%

Destina una parte fija de tu gratificación a un fondo de emergencia. Puedes guardarlo en una cuenta bancaria separada, un depósito a plazo o una caja de ahorro digital. Este fondo te servirá si enfrentas una urgencia médica, desempleo o algún gasto inesperado.

3. Invierte en ti

Evalúa usar parte de tu gratificación para mejorar tu perfil profesional: un curso, una certificación, libros o herramientas de trabajo. Esto puede ayudarte a generar mayores ingresos en el futuro.

4. Evita compras impulsivas

El acceso fácil al dinero puede llevar a gastos innecesarios. Antes de comprar algo costoso, espera 48 horas y pregúntate si realmente lo necesitas. No gastes por emoción o presión social.

5. Aprovecha descuentos y promociones con criterio

Julio suele traer muchas promociones. Si ya tenías planeado un gasto —ropa, electrodomésticos, viajes— busca opciones con descuento, pero no compres solo porque está en oferta. Planea, compara y compra con inteligencia.

La gratificación te puede ayudar
La gratificación te puede ayudar a pagar deudas y a organizar mejor tu economía

Lo que recomiendan los expertos

Según especialistas en finanzas personales, más del 60% de los trabajadores peruanos usan su gratificación en consumo inmediato, pero solo un pequeño porcentaje lo destina a ahorro o inversión.

La gratificación puede marcar una diferencia si se administra con visión de largo plazo, no como un premio para gastar todo en una semana, indican.

José Carrillo, experto en finanzas de Pacífico Business School, sostiene que una buena forma de aprovechar este dinero extra es tener un buen presupuesto familiar.

  • El primer paso es identificar correctamente los ingresos, considerando siempre el monto neto que llega a casa, ya que este puede variar mes a mes y no siempre corresponde al ingreso bruto registrado en planilla.
  • En segundo lugar, es clave clasificar los gastos en cinco categorías: domésticos, manutención del hogar, transporte, “gustitos diarios” o “gastos hormiga” –esos pequeños desembolsos cotidianos que suelen pasar desapercibidos– y “gustitos semanales” más notorios pero igualmente importantes en el balance mensual.
  • Carrillo recomienda utilizar alguna herramienta física o digital para administrar el presupuesto, desde una tradicional libreta de notas hasta aplicaciones móviles especializadas. Registra cada gasto, sin importar cuán pequeño sea, para tener una visión completa y realista de tu consumo.
  • No olvides conservar los recibos de compras, incluso si no puedes anotarlos inmediatamente. Dedica un momento de la semana para registrar estos montos y regulariza tus cuentas. El experto insiste en que el control del presupuesto debe convertirse en un hábito, mediante actualizaciones y revisiones periódicas que permitan identificar y corregir excesos a tiempo.
  • Por último, Carrillo aconseja observar y aprender de personas de tu entorno que demuestren buenos hábitos financieros. Conversar, leer experiencias o seguir consejos de quienes gestionan correctamente su dinero puede ayudarte a fortalecer tu propio bienestar económico y el de tu familia.

Últimas Noticias

Abogado de Jorge Barata: Testimonio de José Miguel Castro sería “inexistente” en juicio contra Susana Villarán

César Nakazaki afirmó que la declaración del exgerente municipal solo será válida en el juicio contra la exalcaldesa si fue formalmente incorporada al proceso penal. Además, criticó a la Fiscalía por no concretar un acuerdo de colaboración

Abogado de Jorge Barata: Testimonio

Laura Spoya convierte un accidente de tránsito en un momento divertido de ‘Todo Good’: la afectada llegó al set mientras esperaban a la aseguradora

Un choque a solo una cuadra del canal terminó con Laura Spoya y la dueña del otro auto protagonizando una escena inesperada y llena de risas en pleno programa en vivo, sorprendiendo a todos los cibernautas

Laura Spoya convierte un accidente

Melissa Paredes le envía mensaje directo a Ale Venturo tras declaraciones sobre su hija: “No hagas lo que no te gustaría que te hagan”

La actriz no se quedó callada y reveló lo que le dijo a la pareja de Rodrigo Cuba luego de escuchar los comentarios que realizó sobre su hija

Melissa Paredes le envía mensaje

Ni Entel ni Bitel: conoce que operadora lidera el ranking de atención de reclamos de Osiptel y la posición de las otras

La entidad reguladora analizó aspectos como la velocidad de respuesta, la calidad de las resoluciones y la frecuencia de apelaciones para calificar el desempeño de las empresas de telecomunicaciones

Ni Entel ni Bitel: conoce

Rafael López Aliaga asiste “10 minutos” al Consejo Metropolitano o a veces ni aparece, según regidor: “Dice que tiene cosas importantes”

Juan Carlos Adriazola criticó la inasistencia recurrente del alcalde a las sesiones del Consejo Metropolitano. “Si él está pensando que es más que los regidores, está equivocado”

Rafael López Aliaga asiste “10