
Una bebida hecha en Perú con ingredientes andino-amazónicos fue reconocida por su potencial para mejorar la salud pública. Combinando mashua negra de Puno y camu camu de la Amazonía, un equipo de investigación logró desarrollar una fórmula nutracéutica que no solo destaca por su valor nutricional, sino también por sus efectos positivos frente a enfermedades graves como el cáncer. El producto ya cuenta con patente otorgada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Elaborada por científicos de la Universidad Científica del Sur, la bebida se ha convertido en un ejemplo de innovación local. Su formulación reúne compuestos bioactivos que han demostrado, en pruebas de laboratorio, reducir la proliferación de células de cáncer de próstata. Además, sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias refuerzan su rol en la prevención de afecciones crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Un desarrollo basado en la biodiversidad peruana
El proyecto surgió como una iniciativa de investigación en 2016, con financiamiento del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), bajo el liderazgo del docente Óscar Reátegui Arévalo. Para su elaboración se seleccionó una variedad específica de mashua negra, cultivada en el distrito de Yunguyo, en Puno, conocida por sus cualidades fisicoquímicas. El camu camu, por su parte, proviene de la región de Pucallpa y fue elegido por su alta concentración de vitamina C y antioxidantes naturales.

La fórmula resultante fue trabajada en el Laboratorio de Química y Bioquímica de Productos Naturales de la Universidad Científica del Sur. A lo largo del proceso se integraron conocimientos de la medicina tradicional con métodos científicos modernos, lo que permitió crear un producto funcional con proyección en el ámbito de la salud preventiva. La propuesta recibió el respaldo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia-Illpa) en la fase de producción agrícola del tubérculo.
Resultados alentadores frente al cáncer
Uno de los hallazgos más relevantes del equipo fue la actividad antitumoral del extracto de mashua negra en cultivos celulares. En pruebas in vitro, se observó una disminución significativa en la multiplicación de células de cáncer de próstata. Si bien estos resultados corresponden a estudios de laboratorio, abren nuevas líneas de investigación sobre el uso de compuestos vegetales en tratamientos complementarios contra esta enfermedad.
Los investigadores destacaron que este efecto no proviene de un solo componente, sino de la interacción entre varios metabolitos presentes en el extracto. Esta sinergia potencia su acción biológica y lo convierte en un alimento funcional de interés científico. La patente otorgada por Indecopi respalda los avances obtenidos en esta primera etapa del desarrollo.

Beneficios frente a enfermedades crónicas
Además del impacto sobre células tumorales, la bebida posee compuestos que ayudan a prevenir trastornos metabólicos y cardiovasculares. Entre ellos destacan los glucosinolatos de la mashua, conocidos por su efecto antiinflamatorio, y los antioxidantes del camu camu, que fortalecen el sistema inmunológico. Estos elementos hacen que el producto también contribuya a reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y presión arterial alta.
Su consumo regular podría incorporarse a estrategias de nutrición preventiva, en un contexto donde las enfermedades no transmisibles representan una carga creciente para los sistemas de salud. La formulación fue diseñada para adaptarse al gusto del consumidor, por lo que pasó por varias pruebas sensoriales hasta lograr un perfil agradable al paladar.
Proyección comercial en el mercado local

El equipo planea lanzar la bebida en presentaciones de 100 mililitros tipo shot, pensadas para facilitar su ingesta diaria. Este formato responde a tendencias globales de alimentación saludable, en las que los consumidores buscan productos naturales con beneficios concretos para la salud. El objetivo es que esta innovación, desarrollada en el país, pueda ser accesible y competitiva en el mercado nacional.
Más allá del producto final, los impulsores del proyecto buscan generar un impacto positivo en las comunidades donde se producen los insumos. El cultivo de mashua negra en zonas altoandinas y la recolección de camu camu en regiones amazónicas pueden convertirse en motores de desarrollo local, siempre que se integren a cadenas sostenibles de valor. La combinación de ciencia, identidad y salud abre nuevas posibilidades para la industria nutracéutica peruana.
Últimas Noticias
La Tinka 27 de agosto: ¿Reventó el pozo histórico de más de S/ 40 millones? Aquí los números y los 93 ganadores del ‘Sí o sí’
Como cada miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los ganadores del sorteo 1224

‘Cri Cri’ rompe su silencio tras salir de prisión: “Voy a descansar, estar con mi familia y en su momento, declaré”
El primo de Jefferson Farfán recuperó su libertad después de 11 meses en prisión y aseguró que contará su verdad en su momento

Dónde ver el sorteo de la Champions League 2025/26 HOY: canal tv online del evento para fase de liga
El máximo certamen de clubes de Europa conocerá los próximos duelos que afrontarán los 36 equipos clasificados en busca de la ‘orejona’. Entérate cómo seguir este evento

Gisela Valcárcel levantó en vivo ‘América Hoy’ y se llevó a todo su equipo: Magaly Medina advierte consecuencias legales
La figura de Magaly TV: La Firme criticó que la animadora ingresara con cámaras propias al canal y advirtió que ello podría tener implicancias legales para América Televisión

¿Por qué mintió Gisela Valcárcel? Crónica del escándalo de la ex conductora contra América TV y cómo fue desmentida por el canal
El paso a paso del drama que Gisela protagonizó a las puertas del canal. Denuncias de humillación, acusaciones al CEO y un comunicado que la desmintió encendieron el mayor escándalo en lo que va del año
