
En un contexto donde cada vez más personas buscan alternativas naturales para complementar sus tratamientos médicos, muchas recetas ancestrales con base en hierbas están resurgiendo como opciones prometedoras para cuidar la salud. Entre ellas, el romero ha cobrado especial notoriedad gracias a estudios recientes que respaldan su eficacia para mejorar la salud del páncreas y del sistema digestivo, sin dejar de lado las recomendaciones de los especialistas.
El páncreas: un órgano clave para la salud general
El páncreas es una glándula vital del cuerpo humano, ubicada en el abdomen y con funciones tanto digestivas como endocrinas. Produce enzimas que ayudan a descomponer los alimentos en el intestino delgado, pero también es el encargado de regular los niveles de glucosa en la sangre mediante la producción de insulina y glucagón.
Una falla en este órgano puede desatar graves problemas de salud como la diabetes tipo 2, pancreatitis o incluso cáncer de páncreas. Según la Cleveland Clinic, el buen funcionamiento pancreático es indispensable para el equilibrio del sistema metabólico en general, afectando directa e indirectamente a órganos como el corazón, el hígado y los riñones.

El romero: propiedades medicinales que impactan el páncreas
Investigadores del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Brock, en Ontario (Canadá), han descubierto que el romero contiene compuestos bioactivos que podrían desempeñar un papel fundamental en la salud pancreática. Entre ellos se destacan el ácido carnósico y el ácido rosmarínico, dos potentes antioxidantes con efectos antiinflamatorios que podrían contribuir a la regeneración celular de este órgano.
Los extractos de romero, utilizados en ensayos de laboratorio, mostraron la capacidad de inhibir el crecimiento de células cancerígenas pancreáticas. Los estudios evidenciaron que el romero no solo detuvo la proliferación de estas células, sino que también favoreció su apoptosis, es decir, su muerte programada. Esta función es especialmente relevante en la prevención del cáncer de páncreas, uno de los más agresivos y de peor pronóstico.
Mejora digestiva y alivio de trastornos gastrointestinales
Además de sus beneficios para el páncreas, el romero es conocido por estimular la producción de bilis, lo que facilita la digestión de las grasas y reduce la carga de trabajo del páncreas. Esto se traduce en una mejora de dolencias comunes como la acidez, el reflujo, la hinchazón y el malestar intestinal.

Según un informe del Centro de Investigación Farmacéutica de la Universidad de Ciencias Médicas de Mashhad, en Irán, esta planta ha sido utilizada durante más de mil años en la medicina tradicional como tratamiento natural para trastornos emocionales, cefaleas, migrañas, insomnio y dolencias musculares, gracias a su efecto antiespasmódico y analgésico suave.
Formas de consumir romero y precauciones
La manera más común y accesible de aprovechar los beneficios del romero es mediante infusiones. Preparar una taza caliente de esta hierba después de las comidas ayuda no solo a mejorar la digestión, sino también a aliviar los síntomas de inflamación intestinal y el estrés oxidativo.
Otra opción es adquirir cápsulas con extracto de romero o utilizar aceites esenciales, disponibles en tiendas naturistas o herbolarios. Aunque el romero es muy valorado en la cocina por su aroma y sabor, su uso medicinal aún no ha recuperado el protagonismo que tuvo en la antigüedad, en parte por el desconocimiento o la desconfianza sobre su eficacia clínica.
Es fundamental destacar que, aunque se trate de un remedio natural, se recomienda consultar con un médico antes de incorporar el romero como suplemento regular, especialmente si se tiene alguna condición crónica o se está bajo tratamiento farmacológico. Algunas personas pueden presentar efectos adversos o contraindicaciones si se abusa de su consumo.
Una opción natural con respaldo científico
El creciente interés por el romero en el ámbito científico ha permitido confirmar lo que la medicina popular conocía desde hace siglos: esta planta es mucho más que un condimento. Su riqueza en compuestos antioxidantes, antiinflamatorios y su impacto positivo en órganos esenciales como el páncreas y el sistema digestivo la convierten en una opción natural que merece mayor atención.
En una época donde el equilibrio entre ciencia y naturaleza parece estar más vigente que nunca, el romero se posiciona como una alternativa prometedora para mejorar la salud de forma integral y complementaria.
Más Noticias
Sismo de magnitud 4.9 se siente en Padre Abad, Ucayali
El movimiento comenzó a las 22:57 hora local

Chofer de ‘Los Rojitos’ es asesinado a balazos por sicarios en Villa El Salvador: empresa había sido amenazada por extorsionadores
Un conductor de la empresa San Juan fue atacado a balazos en plena avenida Micaela Bastidas, generando conmoción entre vecinos y trabajadores del sector, quienes denuncian el aumento de la violencia y la inseguridad

El cambio radical en la vida de Robert Prevost: de obispo de Chiclayo a líder de la Iglesia Católica como papa León XIV
Este 14 de septiembre, el papa León XIV cumple 70 años tras un camino que lo llevó desde su infancia en Estados Unidos hasta guiar la Iglesia Católica, con raíces profundas y un vínculo especial con el Perú

Chofer se queda dormido y destroza su auto al impactar rejas de estación Independencia del Metropolitano
El vehículo quedó severamente dañado, con el parachoques delantero desprendido, la salpicadera derecha aplastada y la rueda desalineada. Afortunadamente no se registraron heridos

Onelia Molina sorprende al confesar que se grabó en la intimidad, pero asegura que esos videos nunca saldrán a la luz: “Tengo la certeza”
La odontóloga revela detalles personales en medio de la polémica por filtraciones digitales que gira entorno al caso de Isabella Ladera
