
Gastón Acurio, uno de los padres fundadores del movimiento gastronómico peruano, sorprendió este jueves 19 de junio con un mensaje profundamente íntimo y poético en su cuenta de Instagram. Lo escribió en honor a su amigo y colega Mitsuharu Tsumura, luego de que el restaurante Maido fuera nombrado como el mejor del mundo por el The World’s 50 Best Restaurants 2025.
Lejos de enfocarse en cifras o rankings, el mensaje de Acurio rescató lo esencial: la amistad, los recuerdos compartidos y la emoción de ver cómo la cocina peruana vuelve a hacer historia en el mundo. El post fue acompañado por una foto de Micha y un texto que ha conmovido a cientos de lectores, cocineros y seguidores de ambos chefs.
“A veces me preguntan cuál es el mejor restaurante del mundo. Yo respondo con una pausa. ¿Cómo medir el sabor de una lágrima? Pero si me preguntan a dónde volvería, una y otra vez, como quien vuelve a casa, entonces la respuesta se aclara. Mi restaurante favorito es Maido.”

La historia compartida detrás del mensaje
El mensaje de Acurio no es una declaración cualquiera. Es un testimonio que resume más de tres décadas de relación con Micha, a quien conoció siendo apenas un adolescente curioso que iba con su padre a probar la carta entera de Astrid y Gastón. Acurio recuerda cómo Micha comía con “esa mezcla de gozo y concentración que tienen los que ya intuyen su camino”.
Fue también Gastón quien lo alentó a seguir la ruta de la cocina nikkei, combinando sus raíces japonesas y peruanas. Cuando Micha le preguntó qué restaurante debía crear, Acurio no dudó: “Tú eres hijo del Perú y del Japón. Lleva esa cocina nikkei donde merece estar”.
Ese consejo sería la semilla de Maido, y el inicio de una nueva etapa para la cocina peruana. Años después, cuando abrió sus puertas en 2009, Acurio fue su primer cliente. “Tenía mi silla, al fondo de la barra”, rememora en el mensaje. “Y cuando Maido empezó a recibir el aplauso del mundo, perdí mi silla, pero sentí que gané algo que no era nostalgia. Era alivio. Como si la cocina peruana hubiera encontrado un rumbo más a seguir y uno, un lugar donde reposar.”

Un orgullo nacional expresado en palabras íntimas
En su carta pública, Gastón Acurio no solo elogia a Micha como cocinero, sino como persona. “Hoy te escribo conmovido. No solo porque Maido ha sido reconocido como el mejor restaurante del mundo, sino porque detrás de este logro, además de un restaurante excepcional: hay un país orgulloso que celebra tu triunfo como suyo”.
Con un lenguaje poético, el chef también pone en valor el impacto emocional de la cocina. “Hay lugares en los que uno se sienta y, sin saber cómo, algo se aligera adentro. Como si el tiempo dejara de correr y solo quedara el instante... Allí, uno ya no come: recuerda. Y lo que recuerda, aunque nunca lo haya vivido, le pertenece”.
El texto cierra con un agradecimiento claro y potente:
“Gracias, Michita. Estoy profundamente orgulloso de ti: como amigo, como hermano mayor de este oficio, como peruano. Aquí te esperamos con ansias para gritar juntos: ¡Arriba Perú!”

Un mensaje que también celebra la continuidad del sueño
El mensaje de Acurio también subraya que este reconocimiento no es aislado, sino parte de un proceso colectivo que se inició hace años. En 2023, Central, el restaurante de Virgilio Martínez, se convirtió en el primero del Perú en ser elegido el mejor del mundo. Ahora, en 2025, Maido lo confirma.
“Hace dos años, Central logró un premio que hasta hace poco parecía imposible para un restaurante peruano. Hoy Maido lo confirma. Y vaya que emociona ver cómo aquel sueño es ya una realidad”, escribió Acurio, reconociendo no solo el logro individual de Micha, sino el avance de toda la gastronomía peruana.
Una carta para la memoria colectiva
La publicación de Acurio no tardó en viralizarse. Muchos usuarios comentaron que no solo los conmovió, sino que les hizo recordar por qué la gastronomía puede ser una forma de narrar la vida, de expresar amor y de construir país.

En una época donde los triunfos suelen medirse en cifras o medallas, Acurio eligió hablar desde el corazón. Y al hacerlo, escribió una de las páginas más emotivas de la historia reciente de la cocina peruana. Su carta no es solo para Micha, sino para todos los que creen en los sueños, en la amistad sin ruido y en el poder de regresar, como comensal o como cocinero, al lugar donde uno se siente en casa.
Más Noticias
SJL: Violento atentado a bus de la empresa Santa Catalina deja al chofer gravemente herido
El ataque ocurrió en la avenida El Sol, a pocos metros de la Universidad Privada del Norte. Sujetos en un vehículo lineal dispararon contra la unidad llena de pasajeros

El Valor de la Verdad: Xoana González se llevó 25 mil soles tras confesar que se fumó a su mamá y su lucha contra las adicciones
La argentina no se guardó nada y compartió cómo enfrentó el alcoholismo, el consumo de drogas y hasta la censura en Onlyfans, mostrando su lado más humano y resiliente

Qué se celebra el 6 de octubre en el Perú: efemérides que delinean identidad, cultura y política
Los acontecimientos del 6 de octubre revelan hitos que han modelado la cultura, la política y la sociedad peruanas, invitando a reflexionar sobre su legado y proyección

Christian Domínguez y la vez que acusó a Karla Tarazona de perjudicar la pensión para su hija mayor: “No querías que le diera”
En aquella entrevista televisiva del 2018, el cantante de cumbia acusó en vivo a la conductora de interferir en la conciliación con Melanie Martínez

Resultados de la Tinka: números ganadores del domingo 5 de octubre de 2025
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario
