Pescador encontró un raro iceberg negro: estas son las posibles explicaciones de su origen

¿Un bloque de hielo muy antiguo? ¿Se mezcló con otro material? ¿Restos de un meteorito? Surgen diversas hipótesis ante un avistamiento tan inusual

Guardar
Iceberg negro captado en el
Iceberg negro captado en el mar de Labrador, frente a la costa de Canadá. (Hallur Antoniussen/Facebook)

Un pescador frente a las costas de Canadá registró un fenómeno poco común: un iceberg negro. El hallazgo ha generado sorpresa debido a que estos bloques de hielo suelen presentar tonalidades cercanas al blanco.

Hallur Antoniussen, a bordo del barco pesquero Saputi a mediados de mayo, captó el iceberg en el mar de Labrador y compartió las imágenes en redes sociales. Antoniussen comentó a CBC Radio que en su experiencia había observado icebergs que, al voltearse en la playa, adquirían ciertas tonalidades oscuras por las rocas, pero este en particular era diferente. Describió el objeto como casi de forma de diamante, por lo que no solo destacaba por su color oscuro.

En general, los icebergs suelen visualizarse como bloques de hielo blanco flotando en aguas a temperaturas bajo cero, a veces con matices de azul pálido. Sin embargo, la realidad es que el color de un iceberg puede variar, y en algunos casos volverse oscuro.

Los icebergs blancos reflejan todas las longitudes de onda de la luz debido a pequeñas burbujas de aire atrapadas que dispersan la luz. Con el paso del tiempo, el hielo se comprime, expulsa aire, permite que más luz penetre y se torna transparente como el vidrio. La luz roja es absorbida mientras que la azul se dispersa, lo cual da un tono azul al hielo antiguo.

Un iceberg verde captado en
Un iceberg verde captado en el mar de Weddell en 1985. (Kipfstuhl et al)

Pero, ¿cómo puede adquirir un color negro?

El color negro del iceberg

Los icebergs pueden incorporar diferentes materiales durante su formación. Por ejemplo, aquellos con coloraciones verdes a menudo contienen óxidos de hierro que, al mezclarse con el hielo azul, crean el tono verde. Asimismo, hay icebergs que presentan tonalidades grises muy oscuras. Una explicación común es la incorporación de tierra o material oscuro al hielo, a menudo cuando el iceberg se voltea sobre superficies oscuras.

Lev Tarasov, glaciólogo de la Universidad Memorial de Canadá, explicó a CBC Radio que el iceberg negro podría haber sido parte de un glaciar más grande que se desprendió y cayó al océano. Los glaciares, al desplazarse hacia el mar, arrastran consigo gran cantidad de material del suelo que se mezcla con el hielo.

Tarasov observó en Groenlandia bloques de hielo menores con esta característica. La homogeneidad del iceberg que vio Antoniussen podría indicar que el hielo es muy antiguo, con una edad de entre 1.000 y 100 mil años, dado el tiempo que tardaría en mezclarse los materiales.

Otra hipótesis sugiere que el hielo podría haberse mezclado con hollín de una gigantesca erupción volcánica o que la coloración oscura se deba a los restos de un meteorito. No se puede determinar la causa exacta, a menos que surja otro iceberg similar y un científico tenga la oportunidad de examinarlo detalladamente. Mientras tanto, el fenómeno sigue siendo un misterio por resolver.

Iceberg desprendido de un glaciar
Iceberg desprendido de un glaciar de Groenlandia, cubierto de material negro. (Belbaiz)

Conociendo los icebergs

Para clasificar un bloque de hielo como iceberg, debe superar los 5 metros por encima del nivel del mar, tener un grosor mayor a 30 metros y cubrir un área de al menos 500 metros cuadrados. Se forman cuando el hielo terrestre, en forma de glaciares y capas, fluye hacia el océano y se extiende a veces como plataformas o lenguas glaciales flotantes.

Aunque flotan inicialmente, los icebergs pueden quedar atascados si llegan a aguas poco profundas, donde permanecen varados hasta que se derriten lo suficiente para flotar nuevamente.

La mayoría de los icebergs se generan a partir de glaciares y plataformas de hielo del continente antártico y cerca del océano Ártico, y además pueden derivar hacia aguas subpolares y templadas, incluso rutas marítimas importantes. Los icebergs pueden ser enormes, alcanzando alturas superiores a 100 metros sobre el nivel del mar. El iceberg más grande registrado fue el A23a, que alcanzó una superficie de 3.900 km².

Aproximadamente el 90% de un iceberg está bajo el agua, lo cual se debe a que el hielo es menos denso que el agua líquida, permitiendo que los icebergs floten.

Más Noticias

Jean Ferrari sobre su relación con los jugadores de la selección peruana: “Las historias que escucho son de ficción, de vender sangre”

El Director General de Fútbol de la Federación Peruana de Fútbol ha sido implicado en presuntos desencuentros con los referentes de la ‘bicolor’ y ha salido al paso para desmentir toda clase de rumores: “Somos los reyes de las novelas”

Jean Ferrari sobre su relación

Rafael López Aliaga anuncia que reclamará a Brookfield una indemnización de más de S/ 3 mil millones

El alcalde de Lima anunció que exigirá al fondo canadiense una indemnización, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima. “Que nos compensen todo el daño que nos han hecho”, declaró

Rafael López Aliaga anuncia que

Óscar Arriola, jefe de la PNP, sobre el paro de transportistas: “Todos vamos a morir en algún momento, por favor”

El alto mando calificó como comportamiento criminal los bloqueos de vías realizados por transportistas en Lima y rechazó la imagen de una Policía represiva

Óscar Arriola, jefe de la

Lluvias y vientos “de fuerte intensidad” en Lima y 14 regiones del Perú desde el feriado 8 de octubre: Indeci emite advertencia

El aviso se basa en el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé precipitaciones acompañadas de nieve, granizo y aguanieve en diversas zonas de la sierra del país

Lluvias y vientos “de fuerte

Relatora de la ONU se reúne con José Domingo Pérez y expresa “seria preocupación” por acoso a fiscales y periodistas en Perú

La enviada especial de las Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, sostuvo que se mantiene “profundamente preocupada” por la seguridad de los operadores de justicia que investigan casos de corrupción, y que “es esencial que su independencia y protección estén plenamente garantizadas”

Relatora de la ONU se
MÁS NOTICIAS