El efecto del papa León XIV empezó a sentirse en Chiclayo: turismo aumentó 15% en mayo de 2025

La autoridades regionales estiman que en junio se registrarán 85,000 visitantes de otras ciudades del Perú y el extranjero

Guardar
Antes de ser León XIV,
Antes de ser León XIV, monseñor Robert Prevost fue obispo de Chiclayo.

La elección del papa León XIV puso los ojos del mundo sobre el Vaticano, pero luego de que el sumo pontífice mencionó a su querida diócesis desde la Basílica de San Pedro, la atención de millones de católicos y no católicos se dirigió a Chiclayo. Desde entonces, miles de turistas nacionales y extranjeros han llegado a la ciudad de la amistad.

La Gerencia Regional de Turismo de Lambayeque confirmó que la cantidad de visitantes registrados en mayo de 2025 ya supera en 15% a la cifra de mayo del año pasado. Se espera que en junio de 2025, 85,000 turistas lleguen a Chiclayo y no se descarta que para fin de año se haya superado el millón. “Se necesita compromiso”, dijeron los representantes de la gerencia quienes esperan que los S/ 2 millones destinados a mejoras cumplan con su propósito.

Mincetur impulsa el turismo religioso con la Ruta del Papa

La Ruta del Papa León XIV es un proyecto promovido por el Gobierno Regional de Lambayeque y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), dirigido a potenciar el turismo religioso y cultural en la región Lambayeque, en el norte de Perú. Esta iniciativa busca poner en valor los principales espacios históricos y religiosos vinculados a la figura de León XIV, presentados como parte de un circuito turístico temático que atravesará diversas ciudades y atractivos locales.

Las autoridades locales y nacionales han acelerado los trabajos para la implementación de la ruta, priorizando obras de mejoramiento de infraestructura, señalización y servicios en los puntos clave del recorrido. El proyecto contempla la modernización de templos, plazas, museos y otros espacios de interés, así como la capacitación de guías turísticos y la promoción de actividades culturales complementarias.

El Sumo Pontífice recordó el fuerte vínculo que lo une al Perú y, sobre todo, al norte. (Fuente: Exitosa)

La ruta se concibe como un motor de desarrollo económico y social para Lambayeque, ya que se espera atraer tanto a peregrinos como a visitantes interesados en la historia y el arte religioso. Entre los lugares destacados figuran la catedral local, conventos centenarios y espacios emblemáticos relacionados con la tradición católica y el legado cultural de la región.

La querida diócesis

La relación de monseñor Robert Francis Prevost con Chiclayo constituye uno de los capítulos más significativos en la historia reciente de la Iglesia católica en el norte de Perú. Nacido en Chicago en 1955 e ingresado a la Orden de San Agustín, Prevost fue nombrado obispo de la diócesis de Chiclayo en 2014 por el papa Francisco, comenzando entonces una gestión que se extendería durante casi diez años.

El papa León XIV agradeció al pueblo de Chiclayo por apoyarlo en su labor pastoral | América TV

Durante su episcopado, monseñor Prevost promovió profundas transformaciones pastorales y sociales en la diócesis. Bajo su liderazgo, la diócesis de Chiclayo fortaleció la formación del clero, incentivó la pastoral juvenil, promovió la catequesis y estimuló la creación de nuevas parroquias para responder al crecimiento demográfico de la región. Además, impulsó iniciativas de justicia social, programas de asistencia para los más necesitados y proyectos enfocados en la educación y la salud, consolidando un trabajo articulado entre la Iglesia local y actores comunitarios.

Resalta también el papel de Prevost en la promoción del diálogo interreligioso y la defensa de los derechos humanos, ámbitos que lo llevaron a ganar el respeto tanto dentro como fuera de la comunidad católica. La proximidad de Prevost con los fieles, su sencillez y apertura al diálogo, así como su esfuerzo por adaptar la acción pastoral a los desafíos regionales, le granjearon un alto grado de afecto y reconocimiento en el ámbito local.

En 2023, el papa Francisco eligió a Robert Prevost prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, un reconocimiento a su liderazgo y trayectoria. No obstante, su huella en Chiclayo perdura como un testimonio de compromiso pastoral, renovación y servicio a la comunidad, elementos que definieron su legado episcopal en el norte peruano.