
Desde el cruce internacional de Aguas Verdes, el movimiento de personas y mercancías no se detiene. Cada día, cientos transitan entre Perú y Ecuador, algunos por rutas oficiales, otros por caminos no autorizados que se extienden como una red invisible entre quebradas, campos y riberas del río Zarumilla. En ese espacio fronterizo, la presencia del Estado se percibe débil, y la demanda de una intervención más firme se hace constante entre autoridades locales.
La situación es motivo de preocupación creciente en los últimos meses. El flujo irregular de personas, armas y productos ilegales ha superado la capacidad operativa de los pocos agentes asignados al control en el terreno. Solo diez efectivos de la Policía de Fronteras patrullan Aguas Verdes por turnos rotativos, cada uno de tres meses, lo que contrasta con los 137 pasos ilegales activos identificados por las autoridades en la frontera norte.
Frente a este escenario, una delegación binacional, con participación de Estados Unidos, se desplazó la semana pasada a la región fronteriza de Tumbes–Huaquillas. El objetivo fue claro: fortalecer la cooperación institucional para enfrentar el crimen transnacional que se desplaza con facilidad por las fisuras del sistema de control fronterizo.
Reuniones trinacionales en Tumbes

La embajada de Estados Unidos en Perú informó sobre la visita conjunta de representantes estadounidenses y de los gobiernos de Perú y Ecuador, que incluyó una inspección en terreno del puesto de Aguas Verdes.
“Oficiales de las embajadas de Estados Unidos en Lima y Quito se unieron la semana pasada a sus homólogos de los gobiernos de Perú y Ecuador en una visita conjunta a la región fronteriza de Tumbes–Huaquillas, reafirmando el compromiso continuo de EE. UU. en la lucha contra el crimen transnacional y el fortalecimiento de la seguridad fronteriza regional”, se lee en la nota de prensa.
Durante el recorrido, las autoridades evaluaron vulnerabilidades y compartieron experiencias sobre los desafíos diarios. La delegación de Estados Unidos estuvo compuesta por miembros de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la DEA. Por parte del Perú, participaron representantes de la Policía Nacional, SUNAT y Migraciones. Ecuador estuvo representado por la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, SENAE y Migración Ecuador.
Los funcionarios destacaron la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de coordinación, implementar operaciones conjuntas e intercambiar información en tiempo real para responder a las amenazas comunes.
Diez policías para una frontera expuesta

Uno de los puntos más sensibles de la visita fue el reconocimiento de la escasa dotación de personal en zonas de alto tránsito. Las autoridades peruanas remarcaron que en Aguas Verdes solo operan diez policías de fronteras en turnos rotativos. A nivel nacional, hay 976 efectivos encargados del patrullaje fronterizo, pero no todos se concentran en la frontera norte, donde la presión es mayor.
En esa línea, los representantes peruanos señalaron la necesidad de obtener mayor financiamiento y recursos logísticos del gobierno central. “Los funcionarios subrayaron la necesidad de mayor financiamiento y equipamiento por parte del gobierno central para reforzar la defensa en primera línea”, destacó el comunicado de la embajada estadounidense.
Aguas Verdes es un punto clave en el mapa del contrabando y la migración irregular. Las cifras refuerzan esa percepción: según un informe de inteligencia de la Policía Nacional, en 2023 se incautaron más de 391.000 municiones en Tumbes, lo que equivale al 92% del total decomisado a nivel nacional.
“Somos una coladera”, advierte consejero regional

Hace poco más de un mes, el consejero regional de Tumbes, Miguel Bustamante, criticó con dureza la situación de la frontera. Desde su posición, considera que la inacción y la falta de controles efectivos contribuyen al incremento de la inseguridad.
“No somos una frontera, no controlamos nada. Somos una coladera y eso es lo que nos viene trayendo los problemas de seguridad que estamos viviendo”, declaró durante una sesión del Consejo de Seguridad Ciudadana.
La autoridad fue más allá al señalar la limitada reacción de los agentes. “¿Qué hace la Policía Nacional cuando los para? ¿Qué les pide? Para uno o dos autos para ver si tienes alguna situación, y luego no le importa nada. Por sus narices pasan los ilegales, por sus narices pasan armas, entre otras cosas, que no quiero entrar en detalles”, afirmó.
La desconfianza hacia la efectividad del control también fue compartida por el alcalde de Zarumilla, Christian Aguayo, quien sostuvo que el único control real se realiza en el puente internacional. A pocos metros, señaló, existen caminos abiertos que se usan sin obstáculos para el cruce de mercancías ilegales.
Durante la sesión del Consejo de Seguridad Ciudadana en Tumbes, se aprobó un proyecto para declarar en emergencia la región. Según Bustamante, la medida busca generar condiciones para exigir al gobierno central una intervención más decidida. También pidió la asignación de más agentes especializados en control fronterizo y la implementación de tecnología que permita cerrar los flancos por donde ingresan cargamentos ilegales.
La sesión de trabajo trilateral entre Perú, Ecuador y Estados Unidos cerró con el compromiso de avanzar en mecanismos sostenibles de cooperación. Pero en el terreno, la realidad muestra que, sin presencia constante y capacidad operativa fortalecida, los esfuerzos siguen dependiendo más del discurso que de la acción.
Más Noticias
Pamela López estalla contra Christian Cueva y pide que le pague a su mamá: “Vendiste el depa que mi padre nos dio”
La empresaria lanzó duras acusaciones contra su expareja, a quien señaló de ser “mal padre, infiel y manipulador”, tras denunciar que habría vendido el departamento que su propio padre les cedió a precio de costo. El hecho habría ocurrido mientras mantiene una deuda con su madre

Magaly Medina respaldó el paro de transportistas y exigió acción al Gobierno: “Defendamos el derecho de los peruanos a vivir sin miedo”
La conductora dedicó un emotivo mensaje al país tras el paro nacional de transportistas, respaldando su reclamo y cuestionando duramente la falta de acción de Dina Boluarte frente al crecimiento de la delincuencia

Magaly Medina reprocha a Nicola Porcella por renegar del Perú: “Negar tus raíces es como negar a tus padres”
La conductora de Magaly TV La Firme cuestionó al exchico reality por negar sus raíces peruanas y calificó su actitud como “guachafísima y atorrante”

Magaly Medina comparte Audio de Gustavo Salcedo que lo desmiente y confirma empujón a productor en el malecón: “Se cayó de cabeza”
En la emisión de Magaly TV, La Firme del 6 de octubre de 2025, la periodista presentó un revelador audio donde Gustavo Salcedo, aún esposo de Maju Mantilla, admite haber empujado al productor Christian Rodríguez en el malecón de la Costa Verde. La conductora pidió que el material sea tomado en cuenta por la justicia

La firme postura de Manuel Barreto sobre “la pizarra de jugadores” que encontró Óscar Ibáñez antes de dejar la selección peruana
El Jefe de la Unidad Técnica de Menores, actualmente, se ha puesto el buzo de Perú, sucediendo al último interino, para preparar un partido amistoso contra Chile, en La Florida
