Está bien cuidar tus riñones, pero cuidado con la hiponatremia, una consecuencia de beber demasiada agua

Un exceso de agua puede diluir el sodio en el organismo, lo cual provoca diversas complicaciones

Guardar
La hidratación es un hábito
La hidratación es un hábito saludable, pero se debe tener cuidado con el exceso de agua que ingresa al organismo. (Freepik)

Uno de los hábitos más saludables para mantener sanos los riñones es beber suficiente agua. Una hidratación adecuada ayuda a que estos órganos puedan eliminar desechos de la sangre de forma efectiva, a través de la orina.

Sin embargo, ningún hábito saludable involucra excesos. Eso aplica también para el líquido que tanto valoramos, ya que su consumo en demasía puede ponernos en riesgo de sufrir hiponatremia. Se trata de una afección compleja donde el sodio en el cuerpo resulta insuficiente en comparación con la cantidad de agua presente.

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el sodio es crucial para regular funciones vitales y mantener la presión sanguínea.

¿Qué puede causar la hiponatremia?

Si bien la ingesta excesiva de agua puede provocar que el sodio se diluya en el organismo y se rompa ese equilibrio, no es el único factor que puede conducir a un cuadro de hiponatremia.

Mayo Clinic detalla que problemas cardíacos, renales o hepáticos pueden provocar acumulaciones de líquidos que diluyen el sodio. Asimismo, el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD) se presenta como un desencadenante significativo, donde una producción excesiva de esta hormona retiene más agua en el organismo.

Un exceso de agua puede
Un exceso de agua puede diluir el sodio presente en la sangre. (Freepik)

El uso de ciertos medicamentos también es un factor de riesgo. Fármacos diuréticos, antidepresivos y la recreativa éxtasis han sido asociados con la disminución del sodio en sangre. Manual MSD destaca también el riesgo de ingerir grandes cantidades de agua en actividades deportivas sin reponer el sodio perdido puede resultar en esta afección.

La ingesta excesiva de agua también puede deberse a un trastorno llamado polidipsia, que provoca una sensación de sed desmedida. Sus causas son diversas, desde diabetes hasta la falla renal.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas de la hiponatremia varían ampliamente, pero el cerebro, debido a su sensibilidad a cambios en el sodio, es el primero en mostrar señales de alteración, según el Manual MSD. Los afectados pueden experimentar confusión mental, irritabilidad, fatiga extrema y dolores de cabeza.

Con la progresión de la afección, los síntomas empeoran y pueden incluir convulsiones, debilidad muscular, espasmos y una disminución severa de la conciencia.

Problemas cardíacos, renales o hepáticos
Problemas cardíacos, renales o hepáticos pueden provocar acumulaciones de líquidos. (Pixabay)

Mayo Clinic alerta sobre la hiponatremia aguda, donde la rápida disminución de sodio puede causar inflamación cerebral que podría resultar fatal sin intervención médica adecuada. Otros síntomas reportados, según los NIH, incluyen náuseas y vómitos.

¿Cómo prevenirla?

La prevención de la hiponatremia se centra principalmente en tratar enfermedades subyacentes que afectan el equilibrio de líquidos y sodio en el organismo. Mayo Clinic aconseja a las personas con riesgo de padecer esta condición, como aquellos en tratamiento con diuréticos, estar atento a los signos de ese desequilibrio.

Una forma efectiva de prevenir la hiponatremia es evitar beber agua en exceso. Los mejores indicadores para saber cuánto de este líquido necesitamos son la sed y el color de la orina: si esta es de color amarillo pálido o transparente, significa que estás bebiendo la cantidad suficiente.

Durante actividades físicas intensas y duraderas, como las maratones, triatlones o carreras de ciclismo, se recomienda consumir bebidas deportivas con electrolitos, ya que se pierde gran cantidad de sodio con el sudor.

Bebidas deportivas. (Vitonica)
Bebidas deportivas. (Vitonica)

Por su parte, el Manual MSD resalta que el monitoreo de la dieta y un correcto manejo de la hidratación son cruciales, particularmente en individuos mayores o con enfermedades crónicas que puedan predisponerlos al desequilibrio de sodio.

Tratamiento variable

El tratamiento de la hiponatremia, según los NIH, debe ser personalizado y depende de la causa y severidad de la afección. Las opciones incluyen la administración de soluciones de sodio intravenosas, restricción de líquidos y, en algunos casos, la modificación o interrupción de medicamentos contribuyentes. También se emplean medicamentos como los vaptanes, que bloquean la acción de la vasopresina para evitar una mayor retención de agua.

La eficaz gestión de la hiponatremia grave es crítica para evitar complicaciones cerebrales irreversibles. Los expertos enfatizan la importancia de ajustar el nivel de sodio lentamente durante varios días para minimizar el riesgo de daño al cerebro.

La hiponatremia, como un importante desequilibrio electrolítico, requiere una comprensión y atención médica continua para prevenir sus efectos potencialmente devastadores. Con el conocimiento adecuado y la intervención médica, muchas de las complicaciones asociadas con esta condición pueden ser evitadas.

Últimas Noticias

El Valor de la Verdad EN VIVO: Chechito confesará todos sus amores y romances esta noche con Beto Ortiz

El cantante enfrentará preguntas sobre su vida sentimental, carrera musical y experiencias difíciles en el programa conducido por Beto Ortiz, prometiendo confesiones que podrían sorprender a toda audiencia

El Valor de la Verdad

Janet Barboza sorprende al bailar marinera, caporales y danzas amazónicas por Fiestas Patrias y usuarios la elogian: “¡Que viva el Perú!”

Vestida con trajes típicos y guiada por jóvenes bailarines, la popular ‘Rulitos’ rindió homenaje a la costa, sierra y selva del país en sus redes sociales

Janet Barboza sorprende al bailar

Cómo preparar el chupe de ollucos para reforzar el sistema inmunológico, fortalecer los huesos y prevenir el estreñimiento

Esta es una de las sopas más reconfortantes y nutritivas de la gastronomía nacional que, además de ser deliciosa, aporta beneficios notables para la salud

Cómo preparar el chupe de

“¿Cuál es tu religión?”: La polémica pregunta que hizo el director del Hospital Casimiro Ulloa para conocer las creencias de su personal médico

Un memorando firmado por el director Alberto Gonzales solicitó datos sobre la religión de todos los trabajadores del hospital, desatando cuestionamientos legales y preocupaciones en la comunidad médica y jurídica

“¿Cuál es tu religión?”: La

Doña Peta y el ‘Loco’ Vargas se lucen en desfile por Fiestas Patrias en New Jersey ante miles de peruanos

La madre de Paolo Guerrero y el exfutbolista fueron los protagonistas del desfile por Fiestas Patrias en New Jersey, donde la comunidad peruana celebró con música, danzas y una emotiva muestra de identidad nacional

Doña Peta y el ‘Loco’