
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña protagonizó este 29 de mayo un avance clave en la cardiología pediátrica peruana al realizar con éxito dos implantes de válvula pulmonar percutánea por cateterismo cardiaco en adolescentes diagnosticados con tetralogía de Fallot.
Este procedimiento, que permite corregir graves malformaciones cardíacas sin recurrir a una cirugía a corazón abierto, representa una mejora sustancial en la calidad de vida de los pacientes, quienes podrán retomar sus actividades normales en un corto plazo y reducir riesgos asociados a intervenciones quirúrgicas tradicionales.
En esta jornada, el INSN contó con la participación del cardiólogo intervencionista Dr. Germán Augusto Henestrosa, referente de la Fundación Favaloro de Buenos Aires. Invitado especialmente tras dos años de ausencia, el especialista aportó su experiencia internacional durante la atención de los dos pacientes de 14 y 15 años.

El galeno resaltó que la técnica del implante valvular percutáneo permite a los adolescentes volver a casa incluso en apenas 48 horas al ofrecer una solución estable que suele mantenerse por más de una década y, en caso de ser necesario, facilita futuros recambios sin cirugía mayor.
“Nosotros queremos dar calidad de vida al paciente y cuidar el ventrículo derecho. Si nosotros con una válvula queremos evitar el trasplante cardiaco estamos ahorrando millones de soles al sistema de salud y miles de problemas a las familias”, señaló.
Según el cardiólogo pediatra Carlos Mariño Vigo, el INSN ha venido implementando esta técnica desde 2023, ubicándose junto con el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) entre los pocos centros del país con esta capacidad. Mariño explicó que este abordaje evita una nueva cirugía mayor y mejora la perspectiva de vida de niños y adolescentes con cardiopatías, quienes pueden integrarse de inmediato a su rutina escolar y social.
La jornada de procedimientos fue encabezada por el director general del INSN, Carlos Urbano Durand, e involucró la participación de la doctora Lily Saldaña Gallo, directora de Cooperación Científica Internacional, el doctor Carlos Álvarez Murillo, jefe de Cardiología, y el equipo pediátrico especializado.

¿Qué es la tetralogía de Fallot?
La tetralogía de Fallot es un trastorno poco común del sistema cardiovascular que se manifiesta desde el nacimiento. Se trata de una anomalía congénita que incluye cuatro alteraciones estructurales en el órgano encargado de bombear la sangre, según la entidad sin fines de lucro Mayo Clinic. Esta combinación de defectos compromete la correcta circulación del torrente sanguíneo tanto en el interior del corazón como hacia el resto del cuerpo.
Los infantes afectados por esta condición pueden presentar un tono cutáneo azulado o grisáceo, lo cual se debe a una cantidad insuficiente de oxígeno en la sangre. Esta tonalidad, conocida como cianosis, es uno de los signos más visibles y suele generar preocupación inmediata en los padres y médicos.
La detección de este padecimiento puede realizarse durante el embarazo mediante estudios prenatales especializados. Sin embargo, en algunos casos más leves, no se identifica hasta semanas, meses e incluso años después del parto. Si las alteraciones anatómicas no provocan síntomas notorios, el diagnóstico puede retrasarse hasta la adolescencia o la adultez.
El tratamiento principal de esta cardiopatía consiste en una operación quirúrgica que busca corregir las anomalías presentes. Tras la intervención, es esencial que el paciente continúe bajo seguimiento médico constante, ya que pueden surgir complicaciones a lo largo del tiempo o requerirse procedimientos adicionales.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran el cambio de color en la piel, dificultad para respirar, especialmente al alimentarse o al realizar esfuerzo físico, así como fatiga crónica. Algunos niños también experimentan problemas para aumentar de peso, episodios de llanto prolongado o desmayos. Cada uno de estos indicadores depende del grado de obstrucción que afecta el paso de sangre desde el corazón hacia los pulmones.
Más Noticias
Concierto de Shakira: Estos son los famosos e influencers que serán parte de ‘Camina con la loba’ en el Estadio Nacional
Desde Susy Díaz hasta Rebeca Escribens, Zully, Flavia Laos y más, la lista de invitadas para acompañar a la barranquillera en Lima ha causado revuelo y muchas sorpresas

Marcha de la Generación Z: manifestantes protestaron de manera pacífica por el Cercado de Lima
Más temprano, el despliegue policial previo a las marchas nacionales generó una detención en la UNMSM, en medio de un ambiente marcado por el malestar social y el reclamo estudiantil

¡Atención fans de Shakira! Aún quedan entradas para dos de sus conciertos en Lima: zonas, precios y nuevas promociones
Aunque la fecha del 16 ya está agotada, todavía es posible conseguir boletos para disfrutar del espectáculo de la superestrella colombiana, pero la disponibilidad podría acabarse en cualquier momento

Caen Los Injertos de SJL: utilizaban teléfonos no rastreables para extorsionar a pequeños negocios de Lima Este y cobrar miles de soles
La Policía identificó tres niveles jerárquicos en la cadena criminal de Los Injertos de San Juan de Lurigancho. Sus víctimas, principalmente comerciantes textiles, eran amenazadas mediante mensajes y llamadas

Madre de ‘El Monstruo’ fue enviada al penal Anexo Mujeres Chorrillos tras revocatoria de arresto domiciliario
El Instituto Nacional Penitenciario confirmó que Martina Hernández De la Cruz, madre de Erick Moreno Hernández, cumplirá detención preventiva en el penal Anexo Mujeres Chorrillos tras decisión judicial por presuntos nexos con la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’


