Esta es la bebida tradicional peruana que previene la gastritis, los cálculos renales y el colesterol alto

Elaborada con una base de cebada, linaza, cola de caballo, uña de gato, boldo, llantén y otras plantas medicinales, esta bebida tiene propiedades digestivas, depurativas y antiinflamatorias

Guardar
En Lima y otras ciudades
En Lima y otras ciudades del Perú, es común encontrar carretillas vendiendo emoliente en esquinas, parques y mercados desde temprano (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

Según el Ministerio de Salud (Minsa), la gastritis es una de las principales causas de consulta médica en el país, especialmente entre jóvenes y adultos con hábitos alimenticios poco saludables. El exceso de grasas, las comidas irritantes, el estrés y el consumo de medicamentos sin control son factores comunes.

Por otro lado, los cálculos renales afectan aproximadamente al 10 % de la población peruana, y muchas veces se presentan sin síntomas hasta que causan un dolor agudo e intenso. El bajo consumo de agua y el exceso de sal son las causas más frecuentes.

En cuanto al colesterol alto, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha reportado que este problema se presenta cada vez más en adultos jóvenes. Se estima que 2 de cada 10 peruanos mayores de 30 años tienen niveles elevados de colesterol, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, infartos y accidentes cerebrovasculares.

Ante este escenario, promover una alimentación preventiva es una estrategia fundamental. Y aquí es donde el emoliente cobra protagonismo. En Lima y otras ciudades del Perú, es común encontrar carretillas vendiendo emoliente en esquinas, parques y mercados desde temprano. Esta bebida tradicional, caliente y medicinal, forma parte de la rutina diaria de muchos limeños, especialmente en el desayuno durante el invierno. Su delicioso sabor, sumado a su bajo costo y los beneficios para la salud que ofrece la han convertido en una de las bebidas favoritas a nivel nacional.

El emoliente previene la gastritis, los cálculos renales y el colesterol alto

El emoliente contiene linaza, rica
El emoliente contiene linaza, rica en ácidos grasos omega-3 y fibra soluble, ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en sangre (Flickr)

El emoliente es una bebida elaborada con una base de cebada, linaza, cola de caballo, uña de gato, boldo, llantén y otras plantas medicinales, endulzada con un poco de azúcar o miel. Su composición natural le otorga propiedades digestivas, depurativas y antiinflamatorias.

  • Gastritis: la linaza y el llantén son ricos en mucílagos, sustancias que recubren y protegen la mucosa gástrica, aliviando la irritación y previniendo el daño causado por el exceso de acidez. Además, el boldo y la uña de gato tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación estomacal.
  • Cálculos renales: ingredientes como la cola de caballo y la cebada tienen efectos diuréticos, lo que favorece la eliminación de toxinas y minerales acumulados en los riñones, ayudando a prevenir la formación de piedras.
  • Colesterol alto: la linaza, rica en ácidos grasos omega-3 y fibra soluble, ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en sangre. También contribuye a mejorar la circulación y proteger el sistema cardiovascular.

Emoliente en ayunas

Lo más recomendable es tomar el emoliente por la mañana en ayunas, para aprovechar mejor sus nutrientes y permitir que actúe sobre el sistema digestivo sin interferencia de otros alimentos. También puede consumirse por las noches, como bebida reconfortante antes de dormir. Se sugiere evitar endulzarlo en exceso para no anular sus beneficios.

Su delicioso sabor, sumado a
Su delicioso sabor, sumado a los beneficios para la salud que ofrece, han convertido al emoliente en una de las bebidas favoritas a nivel nacional (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

Además, el emoliente puede adaptarse a cada necesidad, variando las plantas utilizadas: para problemas digestivos se puede reforzar con menta o manzanilla; para problemas renales, con diente de león; y para colesterol, con chía o alcachofa.

Otras bebidas que previenen la gastritis, los cálculos renales y el colesterol alto

Aunque el emoliente es una opción destacada, existen otras bebidas naturales que también contribuyen a mantener la salud digestiva y cardiovascular:

  • Agua de cebada: rica en fibra soluble, ayuda a regular el colesterol y mejora la digestión.
  • Agua de linaza con limón: es antiinflamatoria y alcalinizante; protege la mucosa gástrica y mejora el tránsito intestinal.
  • Infusión de boldo o manzanilla: Alivia el malestar estomacal y combate la acidez.
  • Jugo de piña con apio: tiene propiedades diuréticas que ayudan a limpiar los riñones.
  • Té verde: rico en antioxidantes, ayuda a reducir los niveles de colesterol y protege el corazón.