
El pavo es una de las aves más consumidas en el mundo, sobre todo en épocas festivas como Navidad o Pascua. Sin embargo, a diferencia de su carne, sus huevos son los grandes ausentes en los supermercados y menús, lo cual haría suponer que no son comestibles.
El sabor está fuera de discusión. Según ModernFarm, los criadores de pavos afirman que su sabor es muy similar al de un huevo de gallina, aunque poseen una cáscara más dura y una membrana más gruesa.
Los huevos de pavo son significativamente más grandes que los de gallina, lo cual se refleja en al diferencia de peso: entre 65 y 115 gramos frente a 50 gramos. Asimismo, los primeros son notablemente más ricos en calorías, proteínas y grasa. A pesar de estas características que podrían atraer a un público específico, la verdadera barrera para su popularización radica en el coste de producción.
Pocos huevos
Luego de seleccionar un lugar seguro en el suelo para construir su nido, durante un período de dos semanas, la pava pone un huevo cada 24 a 32 horas hasta conformar una nidada de entre nueve y trece huevos. Para los productores, esto es insuficiente.

Mientras que una gallina puede poner hasta 350 huevos al año, una pava produce alrededor de 100 huevos con un ciclo de fertilidad más prolongado.
El profesor Nathan Pelletier, economista ecológico, explica que la producción de huevos de pavo supone un gasto considerablemente mayor en términos de espacio y alimentación, comparado con la de los huevos de gallina, dado que son animales más grandes.
La producción de huevos de pavo, por tanto, impacta más negativamente en la sostenibilidad, debido al mayor uso de recursos y emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente metano, proveniente de la descomposición de su excremento.
Esto, en combinación con la escasa frecuencia de puesta, deriva en un precio de mercado prohibitivo de aproximadamente $2 a $3 por huevo, lo que supone hasta $36 por docena, según The Spruce Eats.
El cálculo económico favorece a la cría de pavos para carne, debido al costo marginal y al reducido mercado para los huevos caros. Si bien, como expresó Pelletier, “no hay razón alguna para no comer huevos de pavo”, la mayoría de los granjeros prefiere destinar los huevos de pavo a la producción de más aves, un uso más lucrativo bajo las condiciones actuales de mercado.

El huevo de gallina, sin competencia
La comparación con la industria del huevo de gallina, en gran expansión y optimización desde la posguerra, es significativa. Los avances genéticos y en gestión han convertido a las gallinas en eficientes productoras, capaces de producir abundantemente esta proteína animal con un bajo impacto medioambiental.
En Canadá, por ejemplo, aunque ha habido un incremento del 50% en la producción de huevos de gallina desde la década de 1960, el impacto ambiental de la industria ha disminuido significativamente, indicó Pelletier. Todo esto alimenta la diferencia en popularidad y viabilidad económica entre los huevos de pavo y los de gallina, y sitúa a los primeros en un mercado prácticamente inexistente.
Últimas Noticias
Resultados de la Kábala 9 de agosto 2025: ganadores del sorteo millonario
Como cada sábado, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

INEI hace llamado a nivel nacional para sumarse a la búsqueda de censista desaparecida en La Libertad
El jefe de la entidad, Gaspar Morán, pidió a la ciudadanía de todo el país sumarse a la cruzada nacional para encontrar a Aydaluz Mayté Sánchez, quien participaba en el Censo 2025 cuando se reportó su desaparición

Resultados del Gana Diario hoy sábado 9 de agosto 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Colombia está en el top 10 de las Fuerzas Navales más poderosas del mundo: conoce el puesto de Perú en el ranking 2025
Aunque Perú mantiene un esfuerzo por modernizar su Marina, su posición en el ranking global y regional refleja limitaciones frente a otras fuerzas navales sudamericanas, incluyendo a Paraguay, país sin litoral

MIMP rechaza liberación de alcalde de Medio Mundo denunciado por agredir a su pareja y alerta que fallos así afectan la confianza de víctimas
La cartera liderada por Fanny Montellanos expresó preocupación tras la decisión judicial que permitió la excarcelación de Diego Cadillo, acusado de agredir a su pareja, y pidió mayor rigor en casos de violencia contra mujeres
