El 28 de mayo no es una fecha cualquiera para los amantes del buen comer. Se trata del Día Internacional de la Hamburguesa, una jornada que invita a saborear una de las preparaciones más reconocidas en todo el planeta.
Aunque su origen no está del todo claro, esta efeméride ha logrado instalarse en calendarios gastronómicos y campañas publicitarias de grandes cadenas. Desde ferias temáticas hasta promociones masivas, la hamburguesa se vuelve protagonista en restaurantes y cocinas caseras. Más allá del pan y la carne, este plato representa una historia de migraciones, fusiones culturales y evolución en el arte de comer.
De Hamburgo a América: una travesía con sabor

La hamburguesa, tal como se conoce hoy, no nació en un solo lugar ni en un momento exacto. Su nombre sugiere una conexión con Hamburgo, la ciudad alemana desde donde muchos emigrantes zarparon hacia América entre los siglos XIX y XX. En sus maletas llevaban recetas sencillas, entre ellas, una preparación de carne picada que luego sería adaptada al paladar estadounidense.
Algunos relatos atribuyen su popularización a comerciantes ambulantes que ofrecían carne molida entre dos panes para facilitar su consumo. Otros señalan que fue en ferias de comida y circos donde comenzó a ganar fama. Lo cierto es que el platillo encontró su verdadero auge en Estados Unidos, donde se volvió un símbolo de la modernidad culinaria y de la economía emergente del siglo XX.
Una celebración que se masificó sin decreto oficial

A diferencia de otras efemérides, el Día Internacional de la Hamburguesa no cuenta con una resolución formal que lo respalde. Fue la propia fuerza del mercado y el entusiasmo popular lo que lo consolidó como fecha global. En los últimos años, gracias a las redes sociales y las estrategias de marketing de las cadenas de comida rápida, el 28 de mayo ha adquirido un carácter casi ceremonial.
Decenas de restaurantes ofrecen descuentos especiales, nuevas combinaciones y hasta concursos para premiar a los comensales más fieles. La hamburguesa, que alguna vez fue vista como símbolo de la comida industrializada, hoy también representa creatividad, identidad local y versatilidad. Desde pan artesanal hasta salsas hechas en casa, la experiencia del 28 de mayo ha evolucionado para satisfacer a públicos diversos.
De la comida rápida al lujo gastronómico

Aunque por décadas fue considerada sinónimo de rapidez y bajo costo, la hamburguesa ha subido peldaños en el mundo culinario. Actualmente, existen restaurantes de alta gama que ofrecen versiones gourmet con ingredientes inusuales: carne wagyu, trufas, pan de tinta de calamar o mayonesa de aguacate.
Chefs reconocidos han asumido el reto de reinterpretar este clásico de la comida urbana, demostrando que su simpleza no limita su potencial. En países de América Latina, como Perú, Argentina o México, se han incorporado ingredientes autóctonos para darles un giro regional: ajíes, quesos locales, panes típicos, entre otros. Así, la hamburguesa deja de ser un producto importado para convertirse en una creación con sello propio en cada rincón donde se prepara.
Un plato, mil identidades

Vegetarianas, veganas, con pescado, de legumbres, de hongos… Las versiones contemporáneas de la hamburguesa reflejan el dinamismo de las nuevas dietas y preferencias alimenticias. Su forma básica, redonda y práctica, se adapta con facilidad a los nuevos tiempos y exigencias. Mientras en Asia se popularizan las hamburguesas de tofu o arroz, en Europa proliferan las de garbanzos o lentejas.
En África y Oceanía también se experimenta con sabores autóctonos y carnes locales. El 28 de mayo, más que una fecha publicitaria, ha pasado a ser una oportunidad para celebrar la diversidad culinaria y cómo una receta aparentemente simple puede adoptar infinitas formas sin perder su esencia. Cada hamburguesa servida ese día lleva consigo una historia: la del chef que la preparó, la cultura que la inspiró y el comensal que la disfrutó.
Más Noticias
Tramita gratis tu DNI electrónico en junio: fechas, lugares y quiénes acceden al beneficio
Las diversas municipalidades continúan coordinando con el personal del Reniec para realizar más campañas itinerantes de este tipo a nivel nacional

Hernando de Soto queda fuera de las elecciones 2026: ¿Por qué renunció al partido Progresemos?
El excandidato a la presidencia de la República quedó en cuarto lugar en los comicios que dieron como ganador a Pedro Castillo

Suspenderán el agua potable en cinco distritos de Lima: el 30 de mayo habrá corte de agua de Sedapal
La interrupción, que no abarcará la totalidad de cada distrito, responde a labores de limpieza y Sedapal insta a los vecinos a prepararse para la suspensión temporal

La señal que predijo el golazo de Jairo Concha a River Plate para la clasificación de Universitario: “Estaba escrito”
El club ‘crema’ igualó 1-1 ante el club ‘millonario’ en Buenos Aires y logró la clasificación a octavos de final del torneo de Conmebol

El modus operandi del ‘Dr. del mal’: tiene más de 140 denuncias por estafa a decenas de familiares de pacientes graves
La Policía no descarta que José Quintiliano Saucedo haya contado con cómplices dentro de diversos establecimientos de salud, quienes le habrían facilitado información confidencial de pacientes para seleccionar a sus víctimas
