
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha revelado los últimos datos de la rapidez del internet en las redes móviles 4G; es decir, la velocidad en la que millones de usuarios navegan en sus celulares, ya sea para acceder a páginas webs, aplicaciones, ‘streaming’, juegos en línea, entre otros usos.
"En abril, el promedio de velocidad de descarga para redes móviles 4G, en el ámbito nacional siguió creciendo en lo que va de este año y alcanzó un pico histórico de 11.82 Mbps (megabits por segundo)“, resaltó el Osiptel.
Claro, Bitel, Entel y Movistar compiten directamente en estos servicios y son los cuatro grandes operadores del país. Pero a pesar de tener gran tiempo en la mercado, los dos últimos marcan velocidades por debajo del promedio aún. Mientras, Claro lidera este indicador ofreciendo el internet 4G más rápido.

Claro lidera internet 4G
Por el lado del análisis de la velocidad del internet móvil 4G por empresas, Claro se mantiene como el de mejor desempeño, a escala nacional, con 12.35 Mbps.
A esta operadora, le sigue de cerca la joven empresa Bitel (12.27 Mbps), “que se mantiene en un expectante segundo lugar desde comienzos del año” (según resalta el Osiptel).
Más atrás, se ubican Entel (11.56 Mbps) y Movistar (10.66 Mbps), de acuerdo a la información publicada en la herramienta digital Checa tu internet móvil del Osiptel. Se debe resaltar que estas dos empresas marcan cifras por debajo del promedio, mientras que las otras dos anterior se encuentran por encima.

¿Y en regiones?
En el caso del análisis por regiones —donde Osiptel elabora una lista con las velocidades en cada uno de las departamentos del país— el mejor desempeño en abril lo tuvo Tumbes con 12,57 Mbps.
Pero también le siguió de muy cerca al región de Pasco (12.55 Mbps) y Lima (12.19 Mbps). Por el lado negativo, sin embargo, Ayacucho (11.36 Mbps), Loreto (11.26 Mbps) y Ucayali (11.07 Mbps) tuvieron los resultados más bajos en el ámbito nacional.
Asimsimo, en el análisis de velocidad de empresas operadoras en cada región, se puede ver también que Claro dominó varias de las regiones con un mejor internet.

“Claro obtuvo el mejor desempeño en velocidad de descarga en 13 de las 25 regiones analizadas, destacando los promedios obtenidos en Huánuco (12.80 Mbps), Callao (12.76 Mbps) y San Martín (12.72 Mbps)“.
Así destacaron las otras operadoras en regiones:
- Por su parte, Bitel tuvo los mejores resultados en 10 regiones, consiguiendo sus mejores promedios en Pasco (14.09 Mbps), Tumbes (13.87 Mbps) y Piura (13.51 Mbps)
- Mientras, Entel ofreció el internet más veloz en las regiones Moquegua (13.24 Mbps) y Madre de Dios (12.68 Mbps)
- Movistar no destactó especialmente en alguna región, pero logró marcar un valor de 12.46 Mbps, muy cerca al primer lugar.
Más indicadores
“En abril, el indicador de latencia tuvo un promedio nacional de 58.53 ms (milisegundos). La latencia hace que el video que reprodujeron los usuarios en el celular o la videollamada a la que se conectaron para clases en línea, fuese reproducido con mayor o menor retardo. A menor retardo, mejor desempeño”, resalta Osiptel.
Por el lado del tiempo de cobertura, a escala nacional, se registró un promedio de 92.41 %. Esto quiere decir que “los usuarios estuvieron conectados a una red 4G en este tiempo, lo que significaría un mayor acceso en navegación de diversos contenidos en ese periodo en dicha tecnología".
“En tanto, en el indicador de pérdida de paquetes de datos (cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo), registró un promedio de 0.79 % a escala nacional”, concluyó Osiptel.
Más Noticias
De una influencer brasileña a dos secretarias peruanas: así cayeron 24 burriers en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez
En tres meses, la brigada canina del primer terminal aéreo del Perú detectó cocaína oculta en maletas, cápsulas y zapatillas, frustrando envíos a Europa y Asia

Tren Lima-Chosica: Rafael López Aliaga anuncia reconciliación con MTC, pero César Sandoval responde que no cambiará de opinión técnica
El alcalde de Lima informó de un acercamiento con el Ministerio para evaluar el proyecto ferroviario. Sandoval mostró disposición al diálogo, pero mantuvo firme la postura técnica del Gobierno

Tarapoto: el pronóstico del clima de mañana
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales

Detienen a suboficial de la FAP por presunta explotación sexual de menores: las reclutaba a través de WhatsApp y Telegram
La operación conjunta incluyó el allanamiento de un hostal en San Juan de Miraflores que permitió el rescate de cuatro víctimas de entre 15 y 17 años, una de las cuales estaba embarazada

Clima en Trujillo: el pronóstico del tiempo y las temperaturas de mañana
La ciudad costera es reconocida a nivel nacional por su clima cálido y sus moderados niveles de humedad durante gran parte del año
