Defensoría del Pueblo advierte sobre tos ferina: “El país se encuentra en grave riesgo de la salud pública”

En un comunicado oficial con carácter de urgente, la entidad ha solicitado medidas concretas para contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa

Guardar
Defensoría del Pueblo se pronuncia por aumento de casos de tos ferina. Canal N

La Defensoría del Pueblo ha emitido en sus canales oficiales un comunicado urgente tras el alarmante incremento de casos de tos ferina —también conocida como coqueluche— en diversas regiones del Perú. Según cifras oficiales del Ministerio de Salud (Minsa), se han confirmado 408 casos y 10 fallecimientos, principalmente en la provincia del Datem del Marañón, en la región amazónica de Loreto.

“Tras anuncio de ministro de Salud sobre aumento de casos confirmados de tos ferina, con más de 408 afectados y 10 decesos, alertamos que el país se encuentra en grave riesgo de la salud pública siendo la provincia del Datem del Marañón, en Loreto, la más afectada”, se lee en el comunicado.

El brote de tos ferina ha puesto en evidencia la precariedad del sistema de vacunación en zonas rurales y de difícil acceso, donde la cobertura no ha superado el 80 % en los últimos años. La situación es particularmente crítica entre las poblaciones infantiles, quienes representan la mayoría de las víctimas mortales de esta enfermedad.

Defensoría exige garantizar vacunas y reforzar atención médica en regiones afectadas

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

En su pronunciamiento, la Defensoría del Pueblo exhortó al Minsa a garantizar la disponibilidad de vacunas en hospitales y centros de salud a nivel nacional, con especial atención en las regiones más vulnerables como Loreto. Asimismo, pidió que se dote a los gobiernos regionales de los recursos necesarios para llevar a cabo labores de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

La institución también recordó que la tos ferina ataca principalmente a niñas y niños, siendo este grupo el más expuesto ante la baja cobertura de vacunación. En este contexto, instaron a las familias a completar el esquema de vacunación, acercándose al establecimiento de salud más cercano. El Minsa, por su parte, ha movilizado brigadas de vacunación por vía aérea con apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea, y se han instalado bloqueos sanitarios para frenar el brote.

A pesar de que la tos ferina había estado controlada en años anteriores, su reaparición con esta fuerza ha encendido las alarmas sobre el déficit en campañas de vacunación y la necesidad urgente de reforzar las medidas de inmunización, especialmente en territorios rurales y con barreras geográficas. El Minsa ha reconocido que la mayoría de regiones no supera ni el 20 % de cobertura de vacunación contra la pertussis, una cifra crítica considerando la alta transmisibilidad de esta enfermedad.

Niños menores de cinco años concentran más de la mitad de casos de tos ferina en Perú

Ascienden a 22 los casos
Ascienden a 22 los casos sospechosos de tos fenida en Chiclayo. (Foto referencial: Infobae Perú/Agencia Andina)

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) confirmó que se han reportado 642 casos de tos ferina en todo el país, de los cuales 346 afectan a menores de cinco años, el grupo más vulnerable frente a esta infección. El director del CDC, César Munayco Escate, advirtió que los menores de dos años son los más expuestos a sufrir complicaciones graves, especialmente si no cuentan con su esquema de vacunación completo.

De los diez fallecimientos registrados hasta la fecha, nueve ocurrieron en la región Loreto, donde se localiza el brote más agresivo. En esta región, los distritos de Pastaza y Morona, ubicados en la provincia del Datem del Marañón, agrupan aproximadamente el 80 % de los contagios. Aunque en las últimas semanas se ha observado una disminución de casos nuevos en estas dos localidades, otros distritos como Cahuapanas, Barranca, Andoas y Manceriche aún reportan casos activos, aunque en menor proporción.

Además de Loreto, la región de Lambayeque también se encuentra en alerta tras confirmarse un segundo caso mortal y 22 sospechosos. En esta región, dos menores permanecen hospitalizados. El resto de los casos sospechosos están siendo atendidos de manera ambulatoria.

Más Noticias

PNP responde a ‘El Monstruo’ por videos donde exhibe arsenal: “Está debilitado, ¿por qué creen que se disfraza?"

El coronel Juan Carlos Montúfar afirmó que ‘El Monstruo’ está debilitado y actúa con miedo, mientras la PNP avanza en la desarticulación de su organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’

PNP responde a ‘El Monstruo’

Partidos de hoy, miércoles 28 de mayo de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

Sporting Cristal se juega su última chance en Copa Libertadores, se disputa la fecha 6 de la Copa Sudamericana 2025, Lionel Messi y Pedro Gallese estarán en la jornada de la MLS

Partidos de hoy, miércoles 28

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy miércoles 28 de mayo

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

Invertir en inmuebles en Perú en 2025: una oportunidad real y rentable

El mercado se encuentra en un cambio que pone al centro una fuerte demanda por micro departamentos y viviendas compactas, impulsada por jóvenes profesionales que valoran la ubicación por encima del metraje

Invertir en inmuebles en Perú

Sporting Cristal vs Palmeiras 0-6: goles y resumen de la abultada derrota ‘celeste’ y eliminación de Copa Libertadores 2025

Resultado de escándalo en Brasil para los dirigidos por Paulo Autuori, que grafica el mal momento de los ‘celestes’ en la presente temporada. Ahora solo le queda pelear por el torneo doméstico, donde tampoco la pasa bien

Sporting Cristal vs Palmeiras 0-6:
MÁS NOTICIAS