
Uno de los ingredientes más usados en la gastronomía de diversos países es el orégano. En la comida peruana, por ejemplo, platos como el ají de gallina y el tallarín saltado enriquecen su sabor con esta hierba. No obstante, sus bondades trascienden más allá de la cocina.
De nombre científico Origanum vulgare, el orégano, principalmente en forma de aceite, ha sido estudiado como posible suplemento alimenticio de consumo humano. Por tanto, detallamos los principales hallazgos obtenidos hasta ahora de toda la investigación disponible sobre esta especie herbal.

Contra la inflamación perjudicial
El orégano destaca por su elevado contenido en antioxidantes derivados de plantas, incluidos carvacrol y timol. También contiene limoneno, terpinene, ocimene y caryophyllene.
Estos antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, moléculas reactivas e inestables que pueden aumentar la inflamación.
La inflamación es una respuesta inmune normal que ocurre por enfermedades o lesiones. Sin embargo, la inflamación crónica está asociada con enfermedades como las cardiopatías, la diabetes y condiciones autoinmunes. Un estudio que examinó células de piel humana estimuladas con fuentes de inflamación encontró que el aceite esencial de orégano logró disminuir marcadores inflamatorios al aplicarse en diferentes concentraciones.

Asimismo, en estudios con animales, carvacrol redujo la hinchazón en las patas de ratones hasta un 57%, y una mezcla de aceites esenciales de tomillo y orégano consiguió disminuir los marcadores inflamatorios en ratones con colitis.
Estas investigaciones sugieren que el aceite esencial de orégano podría incorporarse en productos para el cuidado de la piel con el fin de ayudar en la cicatrización de heridas y reducir la inflamación, aunque se requieren más estudios en humanos para confirmar estos beneficios.
Propiedades antimicrobianas
El aceite de orégano, una fuente concentrada extraída de sus hojas, está compuesto principalmente por carvacrol y timol, que muestran un gran potencial en la reducción o prevención del crecimiento de bacterias, hongos, parásitos y algunos virus. Un estudio in vitro evidenció que el aceite esencial de orégano bloquea efectivamente el crecimiento de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, cepas bacterianas que pueden causar infecciones.
En tanto, el aceite de orégano ha mostrado efectividad frente a patógenos resistentes a antibióticos, como el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA). Un estudio adicional determinó que el orégano es eficaz contra 23 especies de bacterias.

Aparte de su uso potencial en la medicina, el aceite de orégano también es útil como insecticida natural contra especies como la mariposa de la col y el escarabajo del pepino, así como repelente de ciertos tipos de mosquitos. Sin embargo, su aplicación debe hacerse con precaución para evitar irritaciones cutáneas.
Otros posibles beneficios
El orégano también podría ofrecer protección frente al cáncer gracias a sus antioxidantes, los cuales ayudan a prevenir el daño celular. Compuestos como carvacrol y timol pueden inducir la muerte de células cancerígenas, ralentizar el crecimiento tumoral y prevenir su diseminación, aunque estos efectos se han estudiado principalmente en experimentos in vitro y en animales.
En cuanto a la gestión de la diabetes, incluir orégano fresco o seco en la dieta puede aportar vitamina K y otros compuestos vegetales que contribuyen a la regulación del azúcar en sangre y la reducción de la inflamación. Sin embargo, aún se necesita investigar más para confirmar estos beneficios en humanos.
Finalmente, aunque no es un tratamiento contra la depresión, algunos estudios en animales sugieren que el aceite esencial de orégano podría inducir un comportamiento menos depresivo ante cuadros de estrés crónico. No obstante, la confirmación de estos hallazgos solo se podrá lograr mediante ensayos clínicos.
Más Noticias
Magaly TV La Firme: escándalos, ampays y críticas marcan el programa del 23 de mayo con Karol G, Jorge Luna y Christian Cueva en el foco
La periodista regresa con lo mejor del espectáculos peruano, presentando informes y ampays de personajes de la televisión

Ejército del Perú fortalece su capacidad operativa con nuevos fusiles ARAD 7
El aumento de la capacidad militar con la entrega de nuevos fusiles ensamblados localmente marca un avance en la industria de defensa peruana

Sarcopenia, la enfermedad que afecta a la quinta parte de los mayores de 40 años en Lima
Pérdida de fuerza, cansancio extremo y problemas de equilibrio son los síntomas principales de esta afección

Fuerza Aérea sigue en búsqueda de Ashley Vargas: paradero de la piloto aún es desconocido y fiscalía investiga
Autoridades de la Marina y la FAP activaron protocolos para poder hallar con vida a la alférez, ya que cada hora cuenta. Familia lamenta llamadas de falsos pescadores solo para pedir dinero

Cae presunto autor del asesinato de adolescente en la Estación La Cultura: sicario habría cobrado S/4.000 por el crimen
El coronel PNP Henry Chingay indicó que, durante la captura del sospechoso, se hallaron entre sus pertenencias un chaleco utilizado en el crimen. Además, los tatuajes del detenido coincidieron con los registrados en cámaras de seguridad
