La Universidad de Harvard se enfrenta a una de sus mayores crisis institucionales de las últimas décadas luego de que el Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, revocara su capacidad para inscribir estudiantes internacionales para el año académico 2025-2026. La medida, ejecutada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), impacta directamente a miles de jóvenes extranjeros, incluidos los más de 30 peruanos que cursan estudios en una de las universidades más prestigiosas del mundo.
El anuncio fue comunicado formalmente a través de una carta enviada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en la que se notifica la revocación inmediata del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) de Harvard. Esta decisión impide que la universidad patrocine visas estudiantiles, afectando no solo a nuevos postulantes, sino también a quienes actualmente estudian allí. En palabras del DHS, esta revocación responde al supuesto incumplimiento de normas federales y a la “creación de un ambiente inseguro” en el campus, señalando sin evidencia que la institución estaría relacionada con “agitadores proterroristas”.
Este golpe político llega en medio de una escalada de tensiones entre la universidad y la Casa Blanca, especialmente por disputas relacionadas con la libertad académica, programas de inclusión y acusaciones de antisemitismo. La medida podría derivar en una batalla legal, considerando que Harvard ya había demandado al gobierno el mes anterior por interferencias en su autonomía académica.
39 estudiantes peruanos en riesgo

Actualmente, alrededor de 6.800 estudiantes internacionales forman parte de la comunidad de Harvard, lo que representa el 27% del total de su alumnado. Este grupo está compuesto principalmente por estudiantes de posgrado provenientes de más de 100 países, y su presencia es vital para el ecosistema académico, científico y cultural de la universidad.
Entre ellos, según el portal estadístico de la Harvard International Office, 39 estudiantes peruanos están registrados como alumnos durante el periodo académico 2024-2025. Esta cifra ha variado en años anteriores, con 35 en 2018-19, 31 en 2020-21, y un pico de 51 en 2022-23.
El impacto de esta medida afecta no solo el presente académico de estos jóvenes, sino también su estatus migratorio en Estados Unidos. De acuerdo con un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, los estudiantes extranjeros existentes en Harvard deberán transferirse a otras instituciones o enfrentar la pérdida de su estatus legal en el país.
Un año histórico para el Perú en Harvard: desde una conferencia sin precedentes hasta el miedo de perder la visa

Lo paradójico de esta noticia es que llega justo cuando la presencia peruana en Harvard ha alcanzado uno de sus momentos más altos. En abril de este año se celebró por primera vez la Peru Conference at Harvard, un evento sin precedentes organizado por más de 20 estudiantes peruanos de diversas escuelas dentro de la universidad.
El foro reunió a figuras destacadas del país como el expresidente Francisco Sagasti, la atleta Gladys Tejeda, la exministra Claudia Cooper y el politólogo Steven Levitsky, y abordó temas fundamentales como democracia, salud, infraestructura y talento peruano.
Este evento fue promovido por colectivos estudiantiles como la Asociación de Estudiantes Peruanos en Harvard (HAPS) y el Peruvian Caucus de la Escuela de Gobierno. “Queremos abordar los temas que no se están discutiendo lo suficiente y hacerlo con un enfoque más propositivo, centrado en qué podemos hacer los jóvenes y los otros actores del país”, explicó al diario El Comercio Katherine Gutiérrez Abanto, una de las organizadoras y becaria de Pronabec.
Con este nivel de participación, liderazgo y prestigio académico, la comunidad peruana en Harvard ha alcanzado un nuevo punto de visibilidad internacional, convirtiendo la revocación del SEVP en un golpe aún más doloroso e injustificado.
¿Qué dice Harvard sobre el futuro de sus estudiantes peruanos?

La Universidad de Harvard ha respondido con firmeza a la medida, afirmando en un comunicado oficial que está al tanto de la orden del DHS y reafirmando su compromiso de proteger a sus estudiantes y académicos internacionales. “Harvard está comprometida con mantener nuestra capacidad de recibir a nuestros estudiantes internacionales. Proporcionaremos más información y actualizaciones a medida que estén disponibles”, señaló la institución en una declaración pública.
El mensaje fue acompañado por recursos y orientación para aquellos afectados, instando a revisar sus preguntas frecuentes sobre acciones migratorias y a mantenerse informados sobre próximos pasos. Aunque aún no está claro si Harvard apelará legalmente la decisión —como ya ha hecho antes frente a otras medidas migratorias de administraciones conservadoras—, la universidad ha dejado claro que no permitirá que esta decisión afecte de forma irreversible a su comunidad global.
Para los estudiantes peruanos actualmente en Harvard, la situación es incierta. Muchos de ellos cursan programas de maestría y doctorado gracias a becas como la Beca Generación del Bicentenario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), que implica años de esfuerzo académico y sacrificio profesional. La posibilidad de tener que abandonar el país o interrumpir sus estudios ha generado preocupación tanto en ellos como en sus familias y en el entorno académico peruano.
<br>
Más Noticias
Nuevo perfil educativo con más demanda en las empresas: estas son las oportunidades de empleo
Frente a los desafíos actuales en la enseñanza, una universidad peruana propone una carrera que forma especialistas capaces de impulsar transformaciones sociales mediante la innovación, el trabajo comunitario y la articulación con diversos sectores

Más de mil familias vulnerables de Pachacútec recibirán pescado fresco gracias a campaña chalaca
Con entregas que se realizarán dos o tres veces por semana, el Gobierno Regional del Callao distribuirá cerca de mil toneladas de pescado fresco para fortalecer la alimentación saludable en varios distritos del primer puerto

Ochenta y cinco niños del Callao recuperan su sonrisa gracias a cirugías gratuitas en el hospital Carrión
Durante cinco días, un equipo multidisciplinario realizó intervenciones quirúrgicas y acompañamiento emocional para menores con labio fisurado y paladar hendido en el cuarto piso de un hospital del primer puerto

Qué se celebra este 24 de mayo en el Perú: historia, tragedias y cultura en un solo día
Cada 24 de mayo Perú recuerda eventos cruciales, como victorias independentistas, tratados de paz y tradiciones culturales que fortalecen la identidad nacional y el turismo comunitario en los Andes

Pamela López defiende su romance con Paul Michael: “Si no funciona, seguiremos siendo amigos”
La aún esposa de Christian Cueva habló sobre su relación con el salsero, a quien ya presentó a sus hijos como “su amigo”. Pamela asegura que se siente feliz y tranquila
