Niños y madres cuidadoras intoxicados por alimentos de Cuna Más en Lambayeque: piden investigar el caso

Los afectados recibieron atención médica y ya fueron dados de alta. Sin embargo, las autoridades regionales de salud exigen investigar las causas de la contaminación alimentaria y garantizar la seguridad alimentaria en el programa

Guardar
Foto: Composición Infobae Perú
Foto: Composición Infobae Perú

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) vuelve a estar en el centro de la polémica tras un nuevo incidente vinculado, esta vez, al programa nacional Cuna Más. Este lunes 19 de mayo, cerca de diez menores de edad y varios adultos, entre ellos madres cuidadoras y docentes, resultaron intoxicados en los distritos de Cayaltí y Zaña, en la región Lambayeque.

Según el reporte de las autoridades de salud, los afectados llegaron a los centros médicos de ambas localidades con síntomas como dolor estomacal, náuseas y diarrea, luego de haber ingerido alimentos proporcionados por el programa social. Uno de los casos más delicados se registró en Cayaltí, donde una menor tuvo que recibir hidratación endovenosa.

Los pacientes, que fueron atendidos en el mismo día del incidente, permanecieron bajo observación médica por algunas horas. Todos fueron dados de alta durante la mañana del día siguiente, luego de superar los síntomas. Las autoridades sanitarias iniciaron una investigación para esclarecer lo ocurrido y determinar responsabilidades.

Fuente: Andina
Fuente: Andina

Niños y cuidadoras intoxicados

El gerente regional de Salud de Lambayeque, Yonny Ureta Núñez, confirmó que un total de 14 personas, entre ellas estudiantes y dos docentes, llegaron a los establecimientos de salud de Zaña y Cayaltí presentando signos de intoxicación. El funcionario detalló que los afectados señalaron haber consumido alimentos del programa Cuna Más antes de presentar los síntomas.

Cabe precisar que, según el programa de alimentación, once niños y siete madres cuidadoras resultaron presuntamente afectados tras consumir alimentos en dos Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI) ubicados en los distritos de Zaña y Cayaltí, en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque.

En el CIAI Luz Angélica, en Zaña, se atendió a nueve niños y dos madres, mientras que en el CIAI Complejo Parroquial, en Cayaltí, fueron afectados dos niños y cinco madres cuidadoras. Todos los afectados fueron trasladados a centros de salud para recibir atención médica.

Los síntomas registrados fueron en su mayoría leves y compatibles con una intoxicación alimentaria. A excepción de una menor, quien presentó un cuadro más complicado, el resto de los pacientes recibió tratamiento sintomático con medicamentos y reposo.

Los testimonios recogidos por personal médico indican que el menú ofrecido ese día incluía tallarines con pescado o carne de cerdo. Estos alimentos, presuntamente contaminados, fueron distribuidos por el programa social que brinda atención a la primera infancia en zonas vulnerables del país.

Pacientes fueron dados de alta tras atención médica

Durante la mañana del martes 20 de mayo, los afectados fueron dados de alta en los centros de salud de Cayaltí y Zaña. Los profesionales médicos confirmaron que ninguno de los pacientes presentó complicaciones posteriores.

Fuente: Andina
Fuente: Andina

La menor que requirió hidratación intravenosa se recuperó de manera satisfactoria y pudo regresar a casa con sus familiares tras permanecer en observación. El resto de los niños y adultos solo necesitó tratamiento básico para controlar los síntomas.

Las autoridades locales agradecieron la rápida intervención del personal de salud, que permitió estabilizar a los afectados sin necesidad de traslados a hospitales de mayor complejidad. Se recomendó, sin embargo, seguir en vigilancia durante las próximas horas.

Autoridades inician investigaciones para determinar causas

Frente a este incidente, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) anunció el inicio de una investigación exhaustiva. El objetivo es identificar el origen exacto de la posible contaminación alimentaria. Según las declaraciones del gerente regional de Salud, esta situación genera preocupación por la frecuencia de casos similares en la región.

Niños de Cuna Más habrían
Niños de Cuna Más habrían resultado afectados por alimentos. Foto: Composición Infobae Perú
“Tenemos que hacer la investigación adecuada para conocer que están consumiendo, porque esto ya se está volviendo recurrente. El Gobernador Regional de Lambayeque se encuentra preocupado por este caso”, indicó el funcionario.

Por su parte, Ureta Nuñez señaló que urge revisar el nuevo modelo de entrega de alimentos. Se considera como alternativa regresar al sistema anterior, en el que se cocinaban los alimentos en las mismas zonas donde se servían. La medida busca garantizar mayor seguridad en el consumo de los beneficiarios del programa.