Ni el aguadito ni el caldo de gallina: estas son las dos mejores sopas peruanas, según Taste Atlas

Estos platillos son el alimento perfecto para el otoño: cálidas, nutritivas y capaces de reconfortar el cuerpo y el alma en los días más fríos

Guardar
La gastronomía peruana siempre ha
La gastronomía peruana siempre ha acaparado los reflectores internacionales - Créditos: Andina.

La cocina del Perú vuelve a colocarse en el foco global. Esta vez, las miradas internacionales apuntan hacia los platos humeantes que reconfortan el alma en tiempos fríos: las sopas que representan mucho más que un simple alimento. Son historias heredadas y mezcla de saberes en la que cada región imprime su sello en preparaciones que alimentan el cuerpo y el espíritu.

Con la llegada del otoño al hemisferio sur, estos potajes adquieren un papel vital en la dieta diaria de los peruanos, no solo por su sabor, sino también por su capacidad para brindar calor y bienestar.

El prestigioso portal gastronómico Taste Atlas, especializado en clasificaciones culinarias de todo el mundo, acaba de publicar un listado con las mejores sopas del país. Para sorpresa de muchos amantes del buen comer, dos preparaciones empataron en el primer lugar, dejando de lado opciones populares como el tradicional caldo de gallina o el infaltable aguadito limeño.

Los destacados de esta edición son el chupe de camarones y la sopa criolla, ambos con una puntuación destacada de 4.5 sobre 5. El reconocimiento ha sido recibido con entusiasmo por cocineros, críticos y comensales, que ven en este resultado una revalorización del patrimonio gastronómico nacional.

El chupe de camarones es
El chupe de camarones es un plato emblema en Arequipa - Créditos: Andina.

Según la publicación, la primera sopa mencionada se sirve en hondos tazones y suele llevar como toque final un poco de perejil fresco. Esta especialidad, originaria de Arequipa, tiene raíces profundas en la historia de la región.

La preparación moderna combina mariscos con ingredientes andinos y costeños. Su base es un caldo concentrado de pescado, al que se le agregan crustáceos frescos, cebolla picada, dientes de ajo y papas amarillas. En ocasiones también se incorporan arroz, menestras, zanahorias y arvejas verdes, lo que otorga a cada versión una personalidad propia.

En tanto, la sopa criolla no se queda atrás en complejidad y sabor. Esta receta emblemática utiliza carne de res, cebolla roja, ajos molidos, pasta de ají panca y tomate. A ello se suma un fondo casero, papas cocidas, cabello de ángel, leche evaporada, orégano seco y un huevo escalfado. Una vez lista, se adorna con crotones dorados, lo que le da un toque crujiente y especial.

Esta sopa es perfecta para
Esta sopa es perfecta para combatir las bajas temperaturas - Créditos: Jamea Perú.

“Se cree que la sopa criolla fue traída al país por inmigrantes italianos. Para disfrutarla al máximo, sírvala en un día frío de invierno”, puntualiza la reseña.

Los otros puestos de la lista

En el segundo puesto del ranking se encuentra otro clásico adaptado a la realidad peruana: el menestrón. Con una calificación de 4.3, esta sopa espesa de herencia europea ha sido modificada con productos autóctonos.

Aunque originalmente era una receta genovesa, la versión peruana reemplaza varios ingredientes por insumos locales como yuca, choclo, zapallo y hierbas nacionales. El resultado es una fusión entre dos mundos, en la que las legumbres y las verduras cobran protagonismo.

Completando el podio, con un puntaje de 4.1, está la poderosa parihuela, sopa marinera por excelencia. En sus versiones más tradicionales se utiliza carne firme de pescado blanco, como el centro de una lubina o el filete de caballa, además de cangrejos y otros frutos del mar. Lo que la distingue es el uso del ají panca, un tipo de chile local que confiere un aroma floral inconfundible, incluso al estar deshidratado.

Este plato es una celebración de los sabores costeros del Perú y suele servirse en grandes porciones, convirtiéndose en una experiencia sensorial difícil de olvidar. Cada cucharada lleva consigo la riqueza del océano y el ingenio de generaciones que han perfeccionado su preparación.

Más Noticias

La razón por la que debemos dejar de dar leche a los gatos, según experta en comportamiento felino

Por desconocimiento de las necesidades nutricionales de los gatos, desde siglos pasados se generalizó la creencia de que la leche era un alimento adecuado para ellos

La razón por la que

‘La Gran Alianza’ amenaza a alcalde de Pataz y su familia le pide renunciar e irse del país: “Ojalá me asesinen para que salgan a las calles”

El alcalde Aldo Carlos Mariños denunció amenazas de muerte por parte de la banda criminal y afirmó que continuará en su cargo pese a los pedidos de su familia para que dimita

‘La Gran Alianza’ amenaza a

Papa León XIV realizó videollamada desde el Vaticano a la madre de su secretario chiclayano: “Me saludó y lloré”

Elisa Inga, madre del sacerdote Edgard Rimaycuna, vivió un emotivo momento al recibir una videollamada del papa León XIV durante el Día de la Madre. El pontífice apareció al otro lado de la pantalla junto a su hijo, hoy su secretario personal

Papa León XIV realizó videollamada

Desaparece aeronave militar de instrucción en Pisco: FAP le perdió el rastro y continúa búsqueda de fuselaje

La Fuerza Aérea informó que perdió contacto con la aeronave a las 16:08 horas cerca de la isla Zárate. Una de las tripulantes era una alférez que realizaba su último vuelo para graduarse como piloto militar

Desaparece aeronave militar de instrucción

El papa León XIV visitará Perú, Argentina y Uruguay en su primera gira a Latinoamérica, señala cardenal Daniel Sturla

El purpurado comentó que el primer viaje del pontífice a la región incluirá al país donde se nacionalizó, así como a Argentina y Uruguay, que estuvieron ausentes en el itinerario del papa Francisco

El papa León XIV visitará
MÁS NOTICIAS