El papa León XIV volvió a hablar en español durante su primera audiencia general

Los peregrinos de España y América Latina fueron homenajeados durante la más reciente intervención del Sumo Pontífice

Guardar
Los peregrinos de España y América Latina fueron homenajeados durante la más reciente intervención del Sumo Pontífice. (Fuente: Vatican News)

Continúan los gestos de cariño del papa León XIV al mundo hispanohablante. Durante su primera audiencia general, el nuevo líder de la Iglesia Católica hizo público su deseo de continuar el ciclo de catequesis jubilares iniciado por el papa Francisco e hizo una reflexión sobre la esperanza. Su mensaje ocurre al conmemorarse un mes de la partida del Santo Padre.

“La parábola del sembrador nos anima a reflexionar sobre esa disposición a acoger la Palabra de Dios en nuestra vida, sabiendo que a veces estamos distraídos, otras nos dejaremos llevar por el entusiasmo, o bien nos sentiremos agobiados por las preocupaciones y esto nos impedirá ser este terreno fértil que Jesús busca. Pero Dios es generoso en su amor. Literalmente lo derrocha sin cansarse jamás de sembrar hasta que su semilla germine y dé fruto”, dijo desde la Plaza de San Pedro.

FOTO DE ARCHIVO: El papa
FOTO DE ARCHIVO: El papa León XIV celebra su primera audiencia general en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. 21 de mayo de 2025. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

Aprovechando la mención de la parábola, el papa León XIV saludó “a los peregrinos de lengua española, en modo particular a los grupos provenientes de España y América Latina. Los animo a contemplar con esperanza esta maravillosa imagen del Señor derramando su amor en nuestro corazón. Pidámosle, sin desanimarnos, que sea Él quien lo transforme en tierra fecunda, que da fruto, sin que nosotros sepamos cómo. Que Dios los bendiga”, dijo entre los aplausos de quienes sí entendieron la lengua que empleó.

Como se recuerda, la primera vez que se escuchó al papa León XIV hablar en español fue el día de su presentación como Sumo Pontífice. Este aprovechó la oportunidad para enviar un saludo al Perú, país en el que realizó labores pastorales durante décadas y del que es ciudadano desde el 2014 cuando fue nombrado obispo de Chiclayo. “Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, señaló desde Roma.

El papa León XIV agradeció al pueblo de Chiclayo por apoyarlo en su labor pastoral | América TV

Un peruano a la cabeza de la Iglesia Católica

Robert Francis Prevost, conocido como el papa León XIV, es el actual líder de la Iglesia católica desde el 8 de mayo de 2025. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, es el primer pontífice estadounidense y el primero de la Orden de San Agustín en ocupar el papado.

Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su vocación misionera lo llevó a Perú, donde trabajó durante más de una década en Trujillo y posteriormente fue obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023. En reconocimiento a su labor, obtuvo la ciudadanía peruana en 2015.

Monseñor Cristóbal Mejía destacó el llamado del Papa a construir la paz en un Perú marcado por la violencia, subrayando la importancia de ser agentes de cambio en la búsqueda de justicia y respeto por la vida. | Infobae Perú / Calara Giraldo, enviada especial

En el Vaticano, desempeñó roles clave como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Fue creado cardenal en 2023 por el papa Francisco, a quien considera una inspiración y cuyo legado busca continuar.

León XIV es reconocido por su estilo pastoral cercano, su compromiso con la justicia social y su enfoque en la inclusión. Su elección refleja una continuidad con las reformas iniciadas por su predecesor, especialmente en temas como la transparencia, la lucha contra los abusos y la atención a los migrantes.

El Pontífice agradeció la presencia de los miembros de la comitiva peruana, quienes le entregaron diversos obsequios. | Andina

Desde su llegada a la silla de San Pedro, el papa León XIV ha tenido diversos gestos con el Perú, sobre todo Chiclayo: su secretario personal es un religioso norteño, recibió a la delegación de Lambayeque, que no tuvo reparos en llevar un zapallo loche a modo de regalo. El Sumo Pontífice también sostuvo un encuentro con la presidenta Dina Boluarte luego de la misa que marcó el inicio de su ministerio petrino.

Más Noticias

Desaparece aeronave militar de instrucción en Pisco: FAP le perdió el rastro y continúa búsqueda de fuselaje

La Fuerza Aérea informó que perdió contacto con la aeronave a las 16:08 horas cerca de la isla Zárate. Una de las tripulantes era una alférez que realizaba su último vuelo para graduarse como piloto militar

Desaparece aeronave militar de instrucción

Aeronave de la FAP desaparecida durante misión: convocan a cadena de oración por el pronto regreso de piloto de 24 años

La familia y la comunidad de la FAP piden encontrar a la joven desaparecida sana y salva. Mientras tanto, las autoridades reforzaron las operaciones de búsqueda y rescate

Aeronave de la FAP desaparecida

No es la cafeína ni una ducha fría: esta es la clave que activa tu cerebro al despertar, según la neurociencia

Estudios neurológicos revelan que el secreto para activar el cerebro en la mañana no está en el café ni en la alarma, sino en una rutina biológica más poderosa de lo que se creía hasta ahora

No es la cafeína ni

Descubren una especie nunca antes registrada en el volcán Misti: es endémica de Perú y experta en el arte del camuflaje

Hallada a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar, Liolaemus misti es una especie endémica de Arequipa adaptada al paisaje rocoso y extremo del sur andino. Su descubrimiento ha sido publicado en una revista científica internacional

Descubren una especie nunca antes

Papa León XIV incluirá a Perú, Argentina y Uruguay en su primera visita a Latinoamérica, señala cardenal Daniel Sturla

El purpurado comentó que el primer viaje del pontífice a la región incluirá al país donde se nacionalizó, así como a Argentina y Uruguay, que estuvieron ausentes en el itinerario del papa Francisco

Papa León XIV incluirá a
MÁS NOTICIAS