
La riqueza y diversidad culinaria del Perú continúan conquistando paladares alrededor del mundo y reafirma la posición del país como una potencia gastronómica global. En esta ocasión, un reciente ranking elaborado por Taste Atlas ha destacado a dos emblemáticos platos peruanos en su lista de los “50 mejores platos de despojo”, un género gastronómico que utiliza partes menos comunes o menos nobles del animal como vísceras, tripas, corazón o patas.
En el segundo lugar de esta selecta lista se encuentran los anticuchos, una preparación tradicional y muy popular en Perú. El portal explica en su página web que esta delicia “se elabora con una combinación de corazón de res, aceite, vinagre de vino tinto, ajo, orégano, comino, sal y pasta de ají panca”.
Estos sabrosos trozos se sirven comúnmente con acompañamientos como “rodajas gruesas de papas hervidas, maíz y salsa de ají amarillo”. Gracias a estas características, el anticucho de corazón obtuvo una alta puntuación de 4.5, reflejo de su exquisitez y aceptación mundial.
Este potaje emblemático es un pilar de la comida callejera peruana y puede encontrarse en casi todas las calles de Perú, especialmente en los puestos ambulantes y mercados populares, donde se ofrecen como un delicioso manjar. También, forma parte de la oferta de restaurantes especializados en comida criolla, ferias gastronómicas y festivales.

La presencia peruana en esta prestigiosa lista no se limita a los anticuchos. El picante a la tacneña también ha logrado posicionarse en el trigésimo segundo puesto, reafirmando la riqueza regional de la gastronomía nacional.
Este potaje, con una puntuación de 3.9, “se prepara con mondongo, chiles, carne seca (de cordero o llama), pata de res y papa negra (también conocida como mariva)”. De acuerdo con la página web, el proceso de preparación destaca la riqueza y originalidad del plato, ya que los chiles se cocinan inicialmente en agua con ajo y comino hasta que la salsa alcanza una consistencia espesa, lo que potencia sus sabores y le otorga un carácter único.

Por su parte, el primer lugar del ranking, sin embargo, fue para el Kaleh pacheh, un plato tradicional persa originario de Irán. Este se diferencia por ser un desayuno contundente en Oriente Medio y Asia Central, hecho con “diversas partes de la cabeza y las patas de una oveja”.
La preparación es meticulosa y refleja una tradición ancestral: “consiste en cocinar a fuego lento la cabeza, las patas y, a veces, el estómago de la oveja con cebolla, cúrcuma, ajo y diversas especias hasta que adquieren una textura tierna y gelatinosa”. El nombre del plato refleja fielmente sus ingredientes: “kaleh” significa cabeza y “pacheh” significa patas.
Los picarones son el mejor postre peruano, según Taste Atlas
Según esta fuente, los picarones —que usualmente se venden en carretillas— son considerados “un emblema de la comida callejera en Perú”. Este dulce tradicional se prepara con una masa en forma de aro, hecha a base de camote y calabaza, que se fríe y se sirve con miel de caña.

La publicación señala que esta receta tiene un origen histórico que se remonta a la época del virreinato en Lima, cuando los buñuelos traídos por los españoles fueron modificados por la población local, incorporando ingredientes nativos para dar lugar a una versión original.
Con una calificación de 4.2, los picarones encabezaron el listado, lo que no solo evidencia la riqueza de la repostería peruana, sino también la capacidad de sus tradiciones gastronómicas para adaptarse y perdurar en el tiempo.
Últimas Noticias
“Con el Perú no te metas”: Keiko Fujimori arremete contra Gustavo Petro y lo califica de ‘guerrillero’
La lideresa de Fuerza Popular envió un duro mensaje al presidente colombiano y lo acusó de inventar un conflicto en medio de la tensión diplomática por las declaraciones sobre el distrito de Santa Rosa, en Loreto

¿Brian Rullán le envía indirectas a Laura Spoya? Los posts donde sostiene que “tarde o temprano sé que mi presencia hará falta”
La exmiss Perú y el empresario mexicano se separaron hace unos meses y desde entonces han llevado una relación cordial por el bienestar de sus dos hijos

Barristas de Alianza Lima y Universitario convierten calles de Los Olivos en campo de batalla con piedras, sables y bombardas
La violenta riña dejó viviendas con ventanas rotas, vehículos dañados y varios heridos entre vecinos y transeúntes

Darinka Ramírez lanza fuerte crítica a Doña Charo, madre de Jefferson Farfán, por su rol en la vida de su hija: “No ha sido abuela presente”
La influencer no se guardó nada y cuestionó la ausencia tanto del exfutbolista como de la abuela paterna, asegurando que la prioridad es el bienestar emocional y la seguridad de la menor en medio del proceso legal

“Kylian es peruano”: celebraciones en Ancón por acto social de la Fundación Inspired by KM liderado por la madre de Mbappé
Fayza Lamari, con bandera peruana en sus manos y acompañada por invitadas vestidas con camisetas del Real Madrid, dio por inaugurado las obras benéficas impulsadas por la Fundación presidida por Mbappé
