Dina Boluarte invitó al papa León XIV a visitar Perú, sobre todo Chiclayo: “Este milagro hará que nos reconciliemos”

La presidenta de la República dio cuenta de lo hablado durante los quince minutos que duró la audiencia con el Sumo Pontífice

Guardar
La presidenta de la República dio cuenta de lo hablado durante los quince minutos que duró la audiencia con el Sumo Pontífice. (Fuente: TV Perú)

La presidenta Dina Boluarte retornó a Lima luego de su paso por el Vaticano para presenciar la misa solemne que marcó el inicio del ministerio petrino del papa León XIV. “Llevé el cariño, el amor y la fe de millones de peruanos hacia el Santo Padre”, dijo durante un evento organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

La jefa de Estado confirmó que extendió una invitación al papa para que visite el Perú en uno de sus próximos viajes. “Lo invité de manera personal para que visite nuestra querida patria y, sobre todo, Chiclayo que tanto quiere él”, recalcó. Además, anunció que se está trabajando en la creación de “La ruta del papa” en la ciudad donde se desempeñó como obispo.

La presidenta Boluarte tuvo un encuentro breve con el papa León XIV en el que le expresó el cariño del Perú. (Video: Vatican News)

“El mensaje del papa ha sido un llamado de fe, unidad y paz. (...) Las maldades son actos negativos”, dijo a modo de reflexión sobre la homilía que el Santo Padre compartió desde la Plaza de San Pedro luego de recibir el palio y el anillo del pescador. Sobre su participación en la ceremonia, Boluarte agradeció el privilegio que gozó al ser ubicada inmediatamente después del representante italiano. “En la misa ha ubicado en el primer espacio al presidente de Italia porque ahí está el Vaticano y en el segundo lugar, conforme a su corazón que dicta amor por el Perú, estuvo el Perú. A continuación, Estados Unidos y así sucesivamente”, indicó.

“Soy una mujer católica, creo en Dios, en el Señor de los Milagros”, dijo para señalar que la elección del primer papa peruano es un “milagro que hará que nos reconciliemos”.

Así fue el encuentro de Dina Boluarte y el papa León XIV en el Vaticano

Versiones diferentes

El 20 de mayo de 2025, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sostuvo un encuentro con el papa León XIV en el Vaticano. Según informó el canciller Elmer Schialer, la reunión duró entre 25 y 30 minutos, superando las expectativas iniciales de una audiencia breve de solo 10 minutos. No obstante, Boluarte señaló posteriormente que el encuentro se extendió solo por 15 minutos, lo que generó confusión sobre la duración real de la conversación.

Aunque no fue una audiencia oficial como las que se otorgan a jefes de Estado, sino un saludo protocolar, el papa León XIV accedió a recibir a toda la delegación peruana, lo cual fue interpretado como un gesto positivo hacia el país. Durante el diálogo se trataron temas de interés común y se expresó el deseo de fortalecer las relaciones entre el Perú y la Santa Sede.

Dina Boluarte y el papa León XIV hablaron más de lo previsto: cita duró hasta 30 minutos

Durante su visita al Vaticano, la presidenta peruana Dina Boluarte evitó responder a las preguntas de un periodista de RPP Noticias sobre su encuentro con el papa León XIV. Al notar la presencia del reportero, Boluarte cambió de vehículo para evitar el contacto. Esta actitud se suma a más de 200 días sin ofrecer declaraciones a la prensa nacional.

Mientras tanto, el canciller Elmer Schialer expresó brevemente su emoción por la reunión entre la mandataria y el pontífice.

La visita de Boluarte generó protestas entre la comunidad peruana en Italia, quienes se movilizaron desde ciudades como Torino y Milán para expresar su descontento con la gestión gubernamental, especialmente en temas de inseguridad y corrupción. Algunas manifestantes portaban carteles que hacían referencia a escándalos como el de los relojes Rolex y las muertes ocurridas durante las protestas en Perú.

Además, familiares de las víctimas de las protestas de 2022 y 2023 enviaron una carta al papa León XIV solicitando su intervención ante la comunidad internacional para garantizar justicia y reparación. La misiva critica al Estado peruano por no garantizar justicia y por promover medidas que favorecen la impunidad, como la excarcelación del expresidente Alberto Fujimori y la modificación de leyes que restringen la labor de las ONG defensoras de derechos humanos.