
Cuando se trata de abordar el narcisismo, en el Perú, los psicólogos y psiquiatras que brindan atención en los centros de salud del Ministerio de Salud (Minsa) se centran en el diagnóstico y tratamiento del trastorno de personalidad narcisista, un problema de salud mental que puede afectar la vida de las personas y sus relaciones.
El narcisismo se discute cada vez más en la sociedad actual, destacándose la importancia de identificar rasgos narcisistas en personas cercanas, como parejas, amigos o familiares. Generalmente, el término se asocia con relaciones de pareja, pero no es exclusivo de estas. El narcisismo también puede manifestarse en el ámbito familiar, particularmente en las relaciones maternas.
Las madres con comportamientos narcisistas pueden influir profundamente en el desarrollo emocional de sus hijos. Estos comportamientos pueden categorizarse principalmente en tres tipos distintos: la mamá narcisista grandiosa, la víctima y la encubierta. Cada una tiene características definitorias que impactan de manera única a su entorno familiar.
Los 3 tipos de mamá narcisista

- La mamá narcisista grandiosa
La mamá narcisista grandiosa se define por su necesidad de admiración constante y su tendencia a sentirse superior a los demás. Busca destacar y obtener reconocimiento, incluso si eso implica menospreciar a otros. Este tipo de madre suele mostrar falta de empatía, enfocándose en sus propios logros y necesidades a expensas de los sentimientos de sus hijos. La validación externa es crucial para ella, por lo que utiliza a sus hijos para proyectar su imagen idealizada. Los hijos de una madre grandiosa suelen sentir que deben cumplir con expectativas inalcanzables para obtener reconocimiento o afecto, lo que puede generar ansiedad y una constante sensación de insuficiencia.
- La mamá narcisista víctima
En contraste, la mamá narcisista víctima adopta el papel de alguien que sufre continuamente por las acciones de los demás, manipulando la empatía de quienes la rodean para obtener atención y simpatía. Este tipo de madre se presenta como una mártir, subrayando sacrificios extremos en beneficio de sus hijos, lo que en realidad busca es el reconocimiento de su sufrimiento. Esta estrategia le permite controlar emocionalmente a sus hijos, que pueden cargar con sentimientos de culpa por las frustraciones o desdichas de su madre. Crece en un ambiente donde sus necesidades pasan a un segundo plano frente al constante drama emocional impuesto por su madre.
- La mamá narcisista encubierta
La mamá narcisista encubierta es más sutil en sus manifestaciones de narcisismo. A menudo se presenta como modesta y generosa, pero opera manipulando emocionalmente a sus hijos de manera más velada. Utiliza estrategias pasivo-agresivas, como el sarcasmo o silencios punitivos, para ejercer control. Esta madre es experta en mostrarse como la figura abnegada, cuando en realidad busca manipular la percepción ajena para obtener atención y respeto. Los hijos de una madre encubierta experimentan un dilema emocional, ya que no siempre es evidente que sus necesidades están siendo constantemente manipuladas o ignoradas.
Mamá narcisista: cuál es el impacto en la salud emocional de los hijos

Las madres narcisistas, independientemente de su tipo, pueden tener un impacto devastador en la salud emocional de sus hijos. Estos niños a menudo crecen en ambientes donde sentir amor y aceptación es condicional, lo que genera inseguridad y falta de autoestima. La constante manipulación y el foco en las necesidades de la madre en lugar de las del hijo provoca que estos desarrollen una visión distorsionada de las relaciones interpersonales.
La dependencia emocional de los hijos hacia sus madres narcisistas puede prolongarse hacia la adultez, afectando su capacidad para establecer relaciones saludables. Muchos hijos de madres narcisistas luchan con su identidad, enfrentando dificultades para definir sus propios intereses y metas debido al control o a las expectativas poco realistas impuestas por sus madres.
En última instancia, para superar los efectos de una crianza narcisista, es esencial que los hijos reconozcan estas dinámicas y busquen apoyo emocional y profesional. A través de la terapia o grupos de apoyo, pueden aprender a establecer límites saludables y desarrollar una autoestima más fuerte y auténtica. Este proceso es fundamental para sanar y permitir que estos hijos formulen una existencia independiente y llena de bienestar emocional.
Más Noticias
Ricky Trevitazzo se llevó S/15 mil en ‘EVDLV’: su emotiva reconciliación con Luigui Carbajal y las revelaciones sobre Skándalo
El cantante respondió 15 preguntas con la verdad y ahondó en temas de su vida personal, profesional y su relación con su amigo y compañero de escenario

Qué se celebra este 19 de mayo en el Perú: hechos históricos y conmemoraciones que se recuerdan esta fecha
Cada 19 de mayo nos recuerda cómo el pensamiento, la acción política, la defensa del entorno y la solidaridad han marcado el rumbo de nuestra historia

144 alcaldes rurales denuncian que fueron obligados a viajar a Lima para firmar convenios en acto con Dina Boluarte
En busca de recursos para obras locales, los burgomaestres de zonas rurales viajaron hasta dos días por tierra para firmar un documento en Palacio. Para algunos, fue más un acto político que un trámite administrativo

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka
Como cada domingo, se dan a conocer los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1195

Estos son los ganadores del Gana Diario de este 18 de mayo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
