
Es paradójico. La pimienta rosa o pimienta peruana no es muy conocida en Perú. De hecho, su uso es más extendido en la culinaria europea que en la sudamericana.
Schinus molle, el árbol de donde proviene la especia, es originario del área fronteriza entre Perú, Brasil y Bolivia, aunque fue documentado por primera vez en el primero de estos países, motivo por el que inicialmente se le denominó pirul. Esta especie vegetal abunda en los valles interandinos, principalmente en hondonadas, quebradas y parte del monte ribereño.
Con una altura que puede oscilar entre los 10 y los 25 metros en su entorno natural, este árbol se caracteriza por su corteza escamosa parda, ramas colgantes y una resina muy aromática. Esta resina, cuando se libera al romper una hoja, despide un perfume característico, atractivo tanto para los sentidos como para su uso tradicional y botánico.
Las hojas del molle son persistentes y se componen de múltiples hojuelas lineares que se extienden formando un conjunto de 10 a 30 cm. Las flores blanquecinas aparecen en racimos alargados y, en adecuadas condiciones climáticas, se pueden encontrar junto a los frutos durante todo el año.

Esos frutos, las bayas, al madurar adquieren un color rosado o purpúreo y se agrupan en racimos, conocidas como pimienta rosa, una especia que no solo decora, sino que también realza el sabor de diversos platillos.
Pimienta rosa: valor gastronómico y medicinal
La pimienta rosa es altamente valorada en las cocinas de Europa, sobre todo en la italiana, donde se emplea para agregar un toque dulce y ligeramente picante a una variedad de platos. Gracias a su color vibrante, es ideal para decorar y aromatizar verduras a la parrilla, quesos de todo tipo, ensaladas, pescados y tartares.
En términos culinarios, la pimienta rosa se diferencia de sus parientes más picantes como la pimienta negra o verde, por su perfil menos agresivo, pero con notas intensas de sabor limón.
Esta especia sudamericana, elaborada a partir de las bayas del molle, ofrece una versatilidad que permite su uso no solo en platos salados, sino también en postres. Es frecuentemente combinada en mezclas de pimientas para intensificar sabores. Además, su uso en platos fríos, o tostada ligeramente, agrega profundidad sin opacar otros ingredientes más delicados.

Las propiedades de la pimienta rosa van más allá del sabor. Si bien en términos nutricionales no aporta grandes beneficios, ya que su contenido calórico es mínimo (tres bayas contienen solo una caloría), sus usos terapéuticos son notables.
Tanto las hojas como el fruto han sido utilizados tradicionalmente como digestivos, analgésicos, diurético, antiséptico tópico para heridas y para tratar infecciones bacterianas.
Asimismo, se ha destacado su papel como insecticida natural y antifúngico, utilizado en la creación de repelentes efectivos para mascotas.
Un legado prehispánico
El valor del Schinus molle no se limita a su fruto, sino que tiene un legado cultural que se remonta a más de 500 años. Durante la época incaica, la resina de este árbol fue usada en el proceso de embalsamamiento de los muertos, por lo que era denominado “árbol de la vida”.

Con el paso del tiempo, y con la llegada de los colonizadores españoles, su cultivo se extendió hacia el resto del continente. En tanto, la pimienta rosa se difundió ampliamente hasta llegar a formar parte de la tradición culinaria global.
En la actualidad, el molle se encuentra distribuido en la mayor parte de las regiones tropicales del planeta y áreas cálidas o secas, donde se ha convertido en una planta silvestre.
Conforme su importancia continúa creciendo en ámbitos tanto gastronómicos como medicinales, la pimienta rosa y el árbol del que deriva siguen siendo ejemplos fascinantes de la riqueza botánica y cultural que Sudamérica ha entregado a la humanidad.
Más Noticias
¿Eres trader? Torneo con premios de hasta 200 mil dólares para demostrar tus habilidades
El interés por los mercados financieros ha crecido en el país gracias a una mayor alfabetización digital y nuevas oportunidades para operar con instrumentos como acciones, divisas, criptomonedas y materias primas desde una sola plataforma

Homenaje verde: parque ecológico nacional de Ancón se denominará Papa León XIV
La reciente designación del máximo líder religioso nacido en Estados Unidos y nacionalizado en Perú motivó una decisión estatal que resalta su vínculo con el país y su compromiso con la comunidad del norte peruano

Autorizan extracción de más de 300 Tm de conchas de abanico en Islas Lobos de Tierra
La reciente disposición del Ministerio de la Producción establece límites precisos y criterios sanitarios para garantizar el abastecimiento de insumos a cultivos marinos sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas costeros del norte peruano

Niño muere tras ataque a balazos contra una combi en Independencia: criminalidad golpea otra vez al transporte urbano
El menor viajaba con su madre cuando fue alcanzado por una bala que le atravesó la columna. El hecho ocurrió frente al hospital Materno Infantil de Tahuantinsuyo

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 16 de mayo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
