
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha revelado un aumento del salario promedio mensual proveniente del trabajo en el Perú. Durante el periodo de abril de 2024 a marzo de 2025, los ingresos laborales a nivel nacional se ubicaron en 1.780,4 soles. Esto representa un notable incremento del 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando los ingresos eran de 1.695,2 soles.
Los datos del INEI indican que este aumento del salario mensual comprende todas las remuneraciones de los trabajadores, tanto dependientes como independientes, incluyendo ingresos extraordinarios como gratificaciones y bonificaciones por diversas razones. En ese sentido, dicha cifra refleja la dinámica económica del país y su impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores peruanos.
Diferencias salariales por sexo
Pese al incremento mensual, aún persiste la brecha salarial entre hombres y mujeres. Aunque que el ingreso promedio para las mujeres se incrementó en un 6% (lo que equivale a un aumento de 84.5 soles), esta cifra representa solo el 75.9% del ingreso que perciben los hombres, por lo que los ingresos femeninos son 24.1% que los masculinos.
Por comparación, el ingreso promedio de los hombres se incrementó en un 4.5% (también 84.5 soles), lo que refleja que, aunque el aumento salarial fue similar en términos absolutos, la brecha entre los ingresos persiste de manera significativa.
Esta disparidad salarial evidencia una problemática estructural en el mercado laboral peruano, donde las mujeres, a pesar de contribuir de igual manera que sus colegas masculinos, continúan percibiendo una porción menor del ingreso total, limitando su capacidad de inversión y ahorro.

Comparación según área de residencia
Al analizar los ingresos en función del área de residencia de la Población Económicamente Activa (PEA), existen disparidades significativas. En las zonas urbanas, el ingreso promedio mensual alcanzó los 1.941,2 soles, mientras que en las zonas rurales se situó en 918,4 soles.
En ese sentido, se observa que las diferencias económicas persisten entre las regiones urbanas, más desarrolladas económicamente, y las rurales, que enfrentan desafíos económicos más pronunciados.
No obstante, el informe del INEI destaca un incremento significativo en los ingresos de ambas áreas en comparación con el año anterior. Aunque las diferencias persisten, el incremento refleja una tendencia positiva.

Ingresos por grupo de edad y nivel educativo
El informe del INEI también examina cómo los ingresos laborales varían según los grupos de edad. Para los trabajadores menores de 25 años, el ingreso aumentó en un 2.2% (24.6 soles), mientras que aquellos entre 25 a 44 años experimentaron un incremento del 4% (73.0 soles).
Mientras que la población de 45 años o más vio un aumento más notable del 6.6% (110.9 soles). Es decir, que los trabajadores de mayor edad experimentan una mejora más pronunciada en sus ingresos, lo que podría relacionarse con la experiencia acumulada y las posiciones más altas dentro de la estructura laboral.
Por otro lado, las personas con educación superior universitaria perciben los ingresos más altos, con un promedio mensual de 3.139,4 soles. En contraste, aquellos con educación secundaria reciben 1.410.6 soles, y los que solo cuentan con educación primaria o niveles inferiores tienen un ingreso de solo 902,6 soles. En ese sentido, el informe demuestra la relación directa entre el nivel de instrucción y los ingresos económicos.

Ingresos por actividad económica
Por último, el análisis del INEI aborda las variaciones de ingresos por diferentes sectores económicos. Durante el periodo considerado, todos los sectores vieron un incremento en los ingresos laborales. En el sector de Agricultura, Pesca y Minería, el ingreso aumentó un 8.7% (86,8 soles), seguido por un incremento del 5.2% (92.0 soles) en el sector Manufactura.
Por otro lado, los ingresos del sector construcción subió un 5% (101.8 soles), mientras que en servicios se reportó el aumento del 4.1% (83.2 soles). Finalmente, el sector Comercio mostró un crecimiento del 4% (58.7 soles). Estos aumentos reflejan un dinamismo positivo en todos los sectores económicos, destacando oportunidades crecientes en el mercado laboral peruano.
Más Noticias
Fiscalía ratifica pedido de 34 años de prisión para Pedro Castillo y plantea 19 años si se le condena por conspiración
Ministerio Público sustentó sus alegatos finales en el juicio oral contra el golpista expresidente. Sostiene que las pruebas demuestran que el exmandatario tuvo la plena convicción de alterar el orden constitucional

Las impactantes cifras de Paolo Guerrero que confirman su plenitud goleadora con Alianza Lima al borde de los 42 años
La contabilidad goleadora del ‘Depredador’ es inobjetable. Aunque vive el ocaso de su carrera, su jerarquía ha quedado en manifiesto con una campaña personal impresionante. El retiro, al parecer, sigue lejos

Clima en Ayacucho: el pronóstico del clima y las temperaturas de mañana
Conocer el pronóstico del clima puede ayudarte a prevenir contratiempos y tomar mejores decisiones en tu rutina diaria

Le reacción del presidente José Jerí a mujer que le gritó: “Qué más voy a esperar, que me baile ya”
Durante un evento oficial en La Victoria, el mandatario retomó su discurso luego de ser interrumpido por una mujer que hizo referencia a un creador de contenido parecido a él

Fiscal Elizabeth Peralta, allegada a Andrés Hurtado, vuelve a ser encarcelada en el penal de Chorrillos
La magistrada regresó a prisión por orden del juez supremo Juan Carlos Checkley, luego de haber sido liberada días antes



