Matcha, el té oriental que podría destronar al café como la bebida matutina reina

Su combinación de componentes ofrece los beneficios de la cafeína sin los efectos desagradables de esta

Guardar
Té de matcha. (Unsplash)
Té de matcha. (Unsplash)

En los últimos años el té de matcha, proveniente de la planta Camellia sinensis, se ha convertido en una de las bebidas más demandadas para reemplazar al café matutino: no solo posee propiedades similares, sino que puede ser tolerada por una mayor cantidad de personas.

Originario de China, el matcha se posicionó como un elemento importante de la cultura japonesa, principalmente en las ceremonias formales. Ahora, el país nipón es el principal productor, aunque enfrenta una escasez inédita de esta especie debido a su popularidad a nivel internacional.

¿Qué es el matcha y cómo se diferencia de otros tés?

A diferencia del té negro, que se fermenta, o del té verde, que simplemente se seca, el matcha se cultiva de una manera única.

Las plantas se somenten a un proceso de sombreado durante varias semanas antes de la cosecha. Este método altera la química de la planta, ya que aumenta compuestos como la clorofila y los aminoácidos, lo que le da al matcha su distintivo sabor y color verde intenso.

Posteriormente, las hojas se secan y se muelen finamente hasta convertirse en polvo, lo que permite que se consuman enteras, a diferencia del té verde tradicional, donde solo se infusionan las hojas.

El polvo de matcha se
El polvo de matcha se usa para preparar el té. (EHL Insights)

Beneficios para la salud

El matcha es rico en polifenoles, especialmente flavonoides, que son conocidos por sus propiedades antioxidantes. Al consumir el té en forma de polvo, se obtiene una dosis más concentrada de estos compuestos beneficiosos en comparación con el té verde tradicional, donde solo se extraen los compuestos durante la infusión.

Los antioxidantes juegan un papel crucial en la protección del cuerpo contra el daño celular causado por los radicales libres, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Entre los beneficios más destacados del matcha se incluyen sus efectos antimicrobianos, antiinflamatorios, anti-obesidad e incluso anticancerígenos, así como mejoras potenciales en la función cerebral, la reducción del estrés, la salud cardiovascular y la regulación de los niveles de azúcar en sangre.

Toda esta evidencia proviene principalmente de estudios en laboratorio (en células o animales). Los primeros resultados han sido son prometedores, aunque no concluyentes. A medida que se realicen más ensayos clínicos en humanos, se podrá confirmar mejor el alcance de estos beneficios.

'Camellia sinensis' es la planta
'Camellia sinensis' es la planta del té negro, té verde y matcha. (Monaco Nature Encyclopedia)

La cafeína en el matcha

El matcha contiene más cafeína que el té verde y un poco menos que el café.

La cafeína proporciona un aumento de energía que mejora el enfoque, el estado de ánimo y el metabolismo. Asimismo, su consumo moderado se ha asociado con una menor probabilidad de desarrollar enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

Sin embargo, a diferencia del café, el matcha destaca por su contenido de L-teanina, un aminoácido presente en el matcha que promueve la relajación y puede contrarrestar los efectos nerviosos y ansiosos de la cafeína. Esto hace que el matcha sea una excelente alternativa para quienes buscan los beneficios de la cafeína sin los efectos secundarios típicos, como los temblores o el nerviosismo.

Tanto el matcha como el café tienen propiedades antioxidantes y beneficios para la salud cardiovascular, pero el café ha sido más estudiado y cuenta con directrices más claras: tres a cuatro tazas al día parecen ser seguras para la mayoría de las personas. En cambio, para el matcha, se recomienda consumir entre una a tres tazas al día, debido a su mayor concentración de polifenoles.

Granos de café. (Amazonical)
Granos de café. (Amazonical)

Aunque ambos tienen potenciales efectos beneficiosos, el consumo excesivo de cualquiera de ellos puede interferir con la absorción de hierro, especialmente cuando se consume en grandes cantidades cerca de las comidas. Por ello, se recomienda disfrutar de estas bebidas al menos dos horas antes o después de las comidas, particularmente si se sigue una dieta basada en plantas o si se tiene predisposición a la anemia por deficiencia de hierro.

¿Es el matcha adecuado para ti?

El matcha es ideal para quienes buscan una alternativa más suave al café, con una dosis más controlada de cafeína y un mayor contenido de antioxidantes. Asimismo, es adecuado para aquellos con sensibilidad digestiva, ya que tiene un impacto menos agresivo en el estómago que el café. No obstante, como con cualquier alimento o bebida, es fundamental disfrutar del matcha con moderación.

Si bien el café puede ser la primera opción para quienes toleran bien la cafeína y disfrutan de varias tazas al día, el matcha ofrece una opción más equilibrada, especialmente para aquellos que buscan los beneficios antioxidantes sin los efectos secundarios del exceso de cafeína.