“Sabe a cielo”, la reacción de un periodista de la CNN al probar el ‘seco de cabrito’, plato favorito del Papa León XIV en Chiclayo

El emblemático plato norteño fue ofrecido al equipo de CNN en uno de los restaurantes favoritos del nuevo pontífice, durante un reportaje en la ciudad que lo vio crecer como pastor

Guardar

Chiclayo, la llamada “Capital de la Amistad” en el norte del Perú, vuelve a estar en la mira del mundo por una razón inesperada: su cocina. Esta vez, el protagonista no es solo el cabrito con loche, plato emblemático de la región, sino también el vínculo que este tiene con el actual Papa León XIV. Durante sus años como obispo en esta ciudad, Robert Prevost —hoy líder de la Iglesia católica— no solo conquistó a los fieles con su carácter sereno, también fue conquistado por la sazón local.

El restaurante Trébol, ubicado frente a la catedral de la ‘Ciudad de la Amistad’ donde el sumo pontífice oficiaba misa, fue uno de sus lugares preferidos. Allí, el papa solía almorzar varias veces por semana, optando casi siempre por un estofado de cabrito bañado en loche y acompañado por arroz y frejoles. La experiencia no solo fue recordada por los vecinos de la zona, sino también por un equipo de CNN que llegó hasta el establecimiento para probar el mismo platillo. Al primer bocado, el periodista Stefano Pozzebon lo resumió así: “sabe a cielo”.

El cabrito chiclayano que enamoró al pontífice

Cuando era conocido aún como monseñor Prevost, el ahora Papa León XIV dejó una marca imborrable en Chiclayo. Según los trabajadores del restaurante Trébol, solía acudir dos o tres veces por semana, pedir su cabrito de siempre y comer en silencio, con tranquilidad.

“No dejaba propina, pero sí su bendición”, relató con humor y cariño Carlos López, uno de los mozos que más veces lo atendió.
El mozo Juan Carlos Taboada
El mozo Juan Carlos Taboada y el dueño del restaurante "El Rincón de Leo", Eduardo Vásquez, posan junto a una imagen del Papa León XIV, quien solía visitar este local durante su etapa como obispo en Chiclayo. Foto: La Prensa Gráfica / Joel Alonzo Diario El Comercio.

El plato elegido por el pontífice no era casual. El cabrito con loche es una receta tradicional lambayecana que combina carne de cabra cocida a fuego lento con un zapallo de la zona, llamado loche, además de ajíes, chicha de jora y especias locales. Se sirve con arroz blanco, frejoles y yuca. Para muchos, representa la esencia de la gastronomía del norte peruano.

En la visita de CNN al Trébol, el periodista que probó la receta no ocultó su asombro. Antes de probarla, aseguró que se trataba de un plato digno de un papa. Después de llevar el tenedor a la boca, lo calificó sin dudar: “Sabe a cielo”.

Las cámaras siguen la ruta del Papa en Chiclayo

CNN en Chiclayo tras mención del Papa León XIV en su primer mensaje desde el Vaticano.

Desde la Catedral hasta las parroquias periféricas, los periodistas han ido reconstruyendo la vida de León XIV en Chiclayo. Cada rincón tiene una historia que contar: desde la capilla donde celebraba misas dominicales hasta los pasajes donde bendecía viviendas durante las festividades religiosas. Las calles, ahora más bulliciosas de lo habitual, se han transformado en escenarios de reportajes que buscan retratar el vínculo espiritual entre el Papa y esta ciudad.

El paso del Papa León
El paso del Papa León XIV por el Perú y Chiclayo: se trasladaba a caballo para ir hasta las zonas más alejadas del país. (Diócesis de Chiclayo)

La periodista Jimena Quintana, enviada también de CNN, detalló en una de sus transmisiones que “la conexión de León XIV con esta tierra va más allá de lo religioso. Hay una familiaridad, una cercanía, que se siente en cada testimonio que recogemos”. En efecto, durante sus años en Lambayeque, Robert Francis Prevost no solo lideró la diócesis; también escuchó las quejas de los vecinos, caminó junto a las comunidades más alejadas y se enfrentó, con voz firme pero pacífica, a los olvidos del Estado.

El despliegue no se limita al ámbito religioso. También hay cámaras documentando la realidad social que rodeó al actual pontífice: asentamientos humanos que lo recibieron en tiempos difíciles, jóvenes que lo recuerdan como guía vocacional y adultos mayores que aún conservan fotografías junto a él. Es un retrato amplio de un hombre que, antes de ser Papa, fue un pastor de a pie.

La ciudad que adoptó al Papa y ahora recibe al mundo

El papa León XIV tiene
El papa León XIV tiene na conexión fuerte con el Perú. Foto: Twitter

Con la llegada de los medios, Chiclayo se ha transformado momentáneamente. Hoteles llenos, restaurantes atendiendo a nuevos clientes y taxistas relatando con entusiasmo las anécdotas que escucharon sobre “el padre gringo”. Para los habitantes, la presencia de cadenas como The New York Times, ABC News, AFP, AP y Reuters ha sido también una oportunidad para mostrar la riqueza cultural, espiritual y culinaria de una región muchas veces olvidada en el discurso centralista del país.

La Municipalidad Provincial, sin planificarlo con antelación, ha tenido que responder al flujo inusual de visitantes. En coordinación con parroquias y agrupaciones civiles, se vienen organizando rutas turísticas improvisadas que incluyen iglesias, comedores populares donde alguna vez comió el obispo, y hasta el colegio donde dictó clases. El turismo religioso, aunque espontáneo, ha empezado a crecer en cuestión de días.

Algunos corresponsales incluso han optado por quedarse más días en Lambayeque para explorar otras zonas donde vivió Prevost, como Chulucanas en Piura o Trujillo en La Libertad. Pero es en Chiclayo donde se concentran las miradas, no solo porque ahí se afianzó su vocación, sino porque es el lugar que el Papa mencionó como su “querida diócesis” en su primera aparición pública como líder de la Iglesia católica.

Más Noticias

Entradas para el Miss Perú 2025 cuestan hasta 500 soles: conoce los precios y cómo comprarlas

El certamen de belleza se realizará en la emblemática Hacienda Llaullipata, Cusco, con preliminar el 13 y gran final el 15 de junio

Entradas para el Miss Perú

Paro Nacional hoy, 14 de mayo EN VIVO: últimas noticias de la situación en Lima, Puno, Cusco, Arequipa y otras regiones

Diversos gremios de comercio, estudiantiles y de trabajo se suman a la jornada de protesta impulsada por transportistas, en rechazo a las extorsiones, asesinatos y criminalidad. El panorama en las primeras horas del día es normal y sí hay flujo de transporte

Paro Nacional hoy, 14 de

¿Qué pasó con Lulú, la gaseosa peruana que competía con Inka Kola y desapareció de forma repentina?

Fue la primera gaseosa en presentarse en botellas de litro y tuvo campañas publicitarias con cómicos populares. Pero tras un traspié comercial y denuncias sanitarias, su historia quedó en el olvido

¿Qué pasó con Lulú, la

PNP informa que identificó a 20 implicados en la masacre de mineros en Pataz y recolectan pruebas en zona del crimen

Para la Policía, el móvil del crimen iría más allá del simple robo de mineral, ya que apuntaría a una disputa por el control territorial de la zona donde se ubican los socavones

PNP informa que identificó a

Juan Alcántara juró como nuevo ministro de Justicia, en reemplazo de Eduardo Arana: perfil, trayectoria y polémicas

Ante la renuncia de Gustavo Adrianzén, el gabinete ministerial puso su cargo a disposición. Aunque la mayoría de funcionarios fueron ratificados, la sorpresa se dio en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Juan Alcántara juró como nuevo
MÁS NOTICIAS