
Es crucial reflexionar sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres peruanas en el ámbito laboral y cómo afectan su bienestar y seguridad económica a largo plazo. Estas brechas de género no solo limitan las oportunidades profesionales de las mujeres, sino que también comprometen su capacidad de ahorro y acceso a una pensión digna en la vejez.
Si bien las mujeres representan una parte creciente de la fuerza laboral, aún persisten desafíos vinculados a este ámbito que limitan su acceso a una pensión adecuada: menos posibilidades de ahorro debido a sus más bajas probabilidades de tener un empleo remunerado, las interrupciones en su carrera profesional debido a responsabilidades de cuidado —muchas dejan de trabajar tras convertirse en madres— y la carga desproporcionada de tareas domésticas en comparación con los hombres. A ello se suman la alta tasa de informalidad en su ocupación y las persistentes brechas salariales, detalla Michelle Salcedo, vicepresidente de Talento Humano y Asuntos Corporativos de AFP Integra.
Según el Servicio de Asesoría Empresarial (SAE), la brecha salarial por discriminación de género es del 19%. Además, el 73% de las mujeres en el sector formal gana menos de S/ 2.000 mensuales, mientras que el salario promedio de los hombres supera los S/ 2.500.

Estas desigualdades, sumadas a la menor participación laboral, impactan directamente en su autonomía económica, en su capacidad de ahorro y, por tanto, limitan significativamente su capacidad de ahorro previsional, asegura la ejecutiva.
“En Perú, solo el 21% de las mujeres accede a una pensión al momento de jubilarse y el monto que reciben puede ser hasta un 29% menor al de los hombres. Somos conscientes de las distintas brechas que hoy tiene el sistema previsional, por eso estamos comprometidos con la construcción de un mucho más sostenible, ofrezca mejores pensiones y llegue a más personas”, afirma.
Salcedo hizo un llamado al diálogo de los diferentes actores del sistema —Estado, empresas, sociedad civil y sector financiero— a trabajar juntos por un sistema previsional más equitativo, que tome en consideración las brechas que aún quedan pendientes por cerrar. “La clave es reflexionar sobre esta realidad que nos afecta el presente y futuro como país, reconociendo las oportunidades que tenemos aún como sociedad, incluso en la etapa de la jubilación”, puntualiza.

Qué hacer si no te depositan la AFP
Los empleadores en Perú que no cumplen con el depósito de los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de sus trabajadores, obligación establecida por el Sistema Privado de Pensiones (SPP), deben enfrentar una serie de consecuencias.
Según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), la retención de aportes sin su correspondiente depósito constituye una falta muy grave en materia de seguridad social. Esta infracción también se extiende a quienes no realicen el pago completo y oportuno de las contribuciones o presenten documentos falsificados relacionados con los descuentos del SPP.
Para proteger sus derechos, se recomienda a los trabajadores monitorear regularmente los descuentos en sus boletas de pago y verificar los montos depositados en las AFP. Si detectan irregularidades, pueden presentar una denuncia ante Sunafil, adjuntando documentos que respalden su reclamo. Las denuncias pueden realizarse a través de la aplicación “Sunafil en tus Manos”, la página web oficial o presencialmente en alguna de las 26 intendencias regionales, incluida la sede central en Lima.

Las sanciones para los empleadores varían según el tamaño de la empresa e incluyen multas económicas. Además, el incumplimiento puede conllevar sanciones penales y civiles, como el pago de lo adeudado con intereses, honorarios legales y hasta el embargo de cuentas de la empresa. Administrativamente, la empresa puede ser reportada en la Central de Riesgos, perder beneficios tributarios y enfrentar problemas de reputación y demandas laborales.
Más Noticias
Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Ferdinand Cereceda dejó firme mensaje tras ganar medalla de oro en maratón de los Juegos Bolivarianos 2025: “Dejo la valla alta a mis compañeros”
El fondista nacional le otorgó al país ‘incaico’ su primera presea dorada en la prueba de 42k en la rama masculina, y expresó sus sensaciones

FAO: Perú es un ejemplo mundial como centro de origen y diversidad de cultivos
Hoy comienza la que es reconocida como la cumbre “APEC de la agrobiodiversidad”. En este marco, Infobae Perú conversó con Álvaro Toledo, secretario adjunto del Tratado Internacional de las Semillas de la FAO

Indecopi anula las restricciones de horario para vender alcohol en Carabayllo al considerar que el municipio excedió sus funciones
El organismo eliminó el artículo que imponía límites a bodegas, bares y discotecas y recordó que los distritos deben ceñirse a las disposiciones emitidas a nivel provincial

Elige tu local de votación: link oficial de la ONPE para las Elecciones 2026
Desde hoy, domingo 23 de noviembre, la ciudadanía accede a estas aplicaciones para seleccionar puntos de sufragio cercanos. Toda persona tendrá tres opciones dentro de su distrito


