En Perú, solo una de cada 5 mujeres accede a una pensión al momento de jubilarse

Además, el monto que reciben puede ser hasta un 29% menor al de los hombres, esto debido a razones fundamentales del propio mercado y a los desafíos que enfrentan en el ámbito laboral

Guardar
El julio de 2020 se
El julio de 2020 se aprobó de forma inédita un primer retiro de un 10 % de los fondos previsionales, y se beneficiaron de él un 94,4 % de los 11 millones de afiliados al sistema en Chile. EFE/Alberto Valdés/Archivo

Es crucial reflexionar sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres peruanas en el ámbito laboral y cómo afectan su bienestar y seguridad económica a largo plazo. Estas brechas de género no solo limitan las oportunidades profesionales de las mujeres, sino que también comprometen su capacidad de ahorro y acceso a una pensión digna en la vejez.

Si bien las mujeres representan una parte creciente de la fuerza laboral, aún persisten desafíos vinculados a este ámbito que limitan su acceso a una pensión adecuada: menos posibilidades de ahorro debido a sus más bajas probabilidades de tener un empleo remunerado, las interrupciones en su carrera profesional debido a responsabilidades de cuidado —muchas dejan de trabajar tras convertirse en madres— y la carga desproporcionada de tareas domésticas en comparación con los hombres. A ello se suman la alta tasa de informalidad en su ocupación y las persistentes brechas salariales, detalla Michelle Salcedo, vicepresidente de Talento Humano y Asuntos Corporativos de AFP Integra.

Según el Servicio de Asesoría Empresarial (SAE), la brecha salarial por discriminación de género es del 19%. Además, el 73% de las mujeres en el sector formal gana menos de S/ 2.000 mensuales, mientras que el salario promedio de los hombres supera los S/ 2.500.

En Colombia se requiere un
En Colombia se requiere un mínimo de 1.300 semanas cotizadas y cumplir la edad para obtener la jubilación - crédito Freepik

Estas desigualdades, sumadas a la menor participación laboral, impactan directamente en su autonomía económica, en su capacidad de ahorro y, por tanto, limitan significativamente su capacidad de ahorro previsional, asegura la ejecutiva.

“En Perú, solo el 21% de las mujeres accede a una pensión al momento de jubilarse y el monto que reciben puede ser hasta un 29% menor al de los hombres. Somos conscientes de las distintas brechas que hoy tiene el sistema previsional, por eso estamos comprometidos con la construcción de un mucho más sostenible, ofrezca mejores pensiones y llegue a más personas”, afirma.

Salcedo hizo un llamado al diálogo de los diferentes actores del sistema —Estado, empresas, sociedad civil y sector financiero— a trabajar juntos por un sistema previsional más equitativo, que tome en consideración las brechas que aún quedan pendientes por cerrar. “La clave es reflexionar sobre esta realidad que nos afecta el presente y futuro como país, reconociendo las oportunidades que tenemos aún como sociedad, incluso en la etapa de la jubilación”, puntualiza.

Fotografía de archivo en donde
Fotografía de archivo en donde se ven jubilados mientras hacen fila para ser atendidos en una oficina en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Qué hacer si no te depositan la AFP

Los empleadores en Perú que no cumplen con el depósito de los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de sus trabajadores, obligación establecida por el Sistema Privado de Pensiones (SPP), deben enfrentar una serie de consecuencias.

Según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), la retención de aportes sin su correspondiente depósito constituye una falta muy grave en materia de seguridad social. Esta infracción también se extiende a quienes no realicen el pago completo y oportuno de las contribuciones o presenten documentos falsificados relacionados con los descuentos del SPP.

Para proteger sus derechos, se recomienda a los trabajadores monitorear regularmente los descuentos en sus boletas de pago y verificar los montos depositados en las AFP. Si detectan irregularidades, pueden presentar una denuncia ante Sunafil, adjuntando documentos que respalden su reclamo. Las denuncias pueden realizarse a través de la aplicación “Sunafil en tus Manos”, la página web oficial o presencialmente en alguna de las 26 intendencias regionales, incluida la sede central en Lima.

Conoce la razón por la
Conoce la razón por la que no se efectuarán solicitudes el 17 de agosto. (Infobae/Shutterstock)

Las sanciones para los empleadores varían según el tamaño de la empresa e incluyen multas económicas. Además, el incumplimiento puede conllevar sanciones penales y civiles, como el pago de lo adeudado con intereses, honorarios legales y hasta el embargo de cuentas de la empresa. Administrativamente, la empresa puede ser reportada en la Central de Riesgos, perder beneficios tributarios y enfrentar problemas de reputación y demandas laborales.

Más Noticias

Hijo de Kike Suero enfrenta orden de captura por incumplir pensión alimentaria: “Inmediata ubicación del sentenciado”

En su programa Magaly TV La Firme, la conductora Magaly Medina expresó su incredulidad sobre la falta de cumplimiento de Jim Suero respecto a la manutención de su hijo, a pesar de tener trabajo estable en televisión. La justicia ha revocado su pena suspendida

Hijo de Kike Suero enfrenta

José Salardi: “Dejamos la Casa en Orden” tras su salida del Ministerio de Economía

La reciente salida del titular del Ministerio de Economía ha dejado una sensación de incertidumbre en el sector empresarial, a pesar de los avances económicos durante su gestión, como el crecimiento del PBI y el aumento de los ingresos tributarios

José Salardi: “Dejamos la Casa

Que se celebra este 14 de mayo: entre poetas, papas y prodigios

Un día cargado de hitos que marcaron identidad, memoria y fe en el país, celebrando la confluencia de voces literarias, iconos espirituales y patrimonios naturales en una sola fecha histórica

Que se celebra este 14

Las indirectas de ‘Gato’ Cuba y Ale, el cambio de actitud de Paco Bazán con Farfán y Leslie Shaw reclama regalías por ‘Hay niveles’

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentó como Gato Cuba y Ale Venturo desatan especulaciones con sus indirectas en redes, mientras Paco Bazán sorprende al cambiar su postura sobre el empresario. Por su parte, Leslie llegó al set exige regalías a un grupo boliviano por interpretar “Hay Niveles” sin autorización

Las indirectas de ‘Gato’ Cuba

Vania Bludau gana ‘El Gran Chef Famosos Extremo‘ y se alza con la Olla de Oro en medio de lágrimas y emociones

La modelo se impuso en una reñida final frente a Reimond Manco y Mateo Garrido Lecca en la temporada más extrema del reality culinario

Vania Bludau gana ‘El Gran
MÁS NOTICIAS