
Un enemigo silencioso sigue distribuyéndose en la industria de consumo humano en el Perú. El Bisfenol A (BPA), un compuesto químico ampliamente utilizado en la fabricación de plásticos y resinas, ha generado preocupación global debido a sus efectos potencialmente dañinos para la salud humana.
Según informó el portal especializado Salud con lupa, este compuesto, presente en envases plásticos y recubrimientos internos de latas, puede filtrarse hacia alimentos y bebidas, actuando como un disruptor endocrino que imita las hormonas naturales del cuerpo.
Esto podría alterar funciones vitales, afectar el desarrollo cerebral, el sistema reproductivo y aumentar el riesgo de enfermedades como diabetes y problemas cardíacos. Mientras que la Unión Europea (UE) ya ha implementado medidas estrictas para prohibir su uso en materiales en contacto con alimentos, en países como Perú, la regulación avanza de manera más lenta.
Desde enero, la Unión Europea prohíbe el BPA en envases alimentarios: ¿Y el Perú?
En enero de este año, la UE oficializó la prohibición del BPA en envases alimentarios, estableciendo un periodo de transición de entre 18 y 36 meses para su eliminación total. Esta decisión busca proteger la salud de los consumidores y responde a estudios que han demostrado los riesgos asociados a la exposición a esta sustancia.
Por ejemplo, investigaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyeron que la dieta es la principal vía de exposición al BPA, lo que llevó a reducir drásticamente la ingesta diaria tolerable a 0,2 nanogramos por kilogramo de peso corporal en 2023. Este límite es significativamente más estricto que los valores anteriores.

¿Está usted envenenando a su hijo sin saberlo?
En contraste, en Perú, el Ministerio de Salud propuso en 2021 un proyecto de normas sanitarias para prohibir el uso de BPA en biberones, tazas y envases de fórmulas infantiles, con el objetivo de proteger a los lactantes y niños pequeños, quienes son especialmente vulnerables a los efectos tóxicos de esta sustancia.
Sin embargo, este proyecto aún no ha sido aprobado ni implementado, lo que deja a la población expuesta a los riesgos asociados al BPA. Según el medio Salud con lupa, la demora en la regulación refleja un desafío para alinear las políticas locales con las tendencias internacionales.
Cabe precisar que el Bisfenol A también se ha relacionado con la disfunción eréctil (DE) en hombres expuestos a altos niveles, especialmente en el contexto laboral. Esta exposición puede interferir con la función sexual masculina, incluyendo la erección y la libido.

Bisfenol A: daños en fetos, próstata y cáncer
El BPA, utilizado desde hace décadas, se encuentra en productos como envases plásticos, latas de alimentos y recubrimientos internos de envases metálicos.
Su capacidad para migrar a los alimentos y bebidas bajo condiciones como altas temperaturas o contacto prolongado ha generado preocupación en la industria alimentaria y entre los reguladores.
Además, estudios como el realizado en 2014 por la Universidad de Illinois en Chicago, publicado en la revista Endocrinology, han vinculado la exposición al BPA con efectos perjudiciales en el desarrollo fetal y con enfermedades como el cáncer de próstata en modelos animales.

El BPA en envases de plástico ya fue eliminado en Brasil, Argentina y México
La preocupación por los efectos del BPA no se limita a Europa. En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha restringido su uso en ciertos productos, aunque no ha implementado una prohibición total. Por su parte, países de Latinoamérica como Brasil, Argentina y México han adoptado normativas que limitan la presencia de BPA en materiales plásticos destinados a la industria alimentaria, siguiendo el ejemplo de las regulaciones internacionales.
En el caso de la UE, la eliminación progresiva del BPA responde a la dependencia histórica de este material en la fabricación de utensilios de cocina y envases. Según el boletín oficial publicado en enero, esta transición es necesaria debido al impacto significativo que supone para las empresas, que durante décadas han utilizado el BPA en una amplia variedad de aplicaciones. A pesar de los desafíos, la medida busca garantizar un entorno más seguro para los consumidores.

¿Cómo evitar el consumo de Bisfenol A en el Perú?
Mientras tanto, en Perú, los ciudadanos pueden tomar medidas individuales para reducir su exposición al BPA. Según Salud con lupa, se recomienda evitar calentar alimentos en envases plásticos, especialmente en microondas, y optar por productos etiquetados como libres de BPA. Además, el uso de envases de vidrio, acero inoxidable o cerámica para almacenar alimentos y bebidas puede ser una alternativa más segura.
La regulación del BPA es un tema de creciente relevancia a nivel global, con implicaciones tanto para la salud pública como para la industria. La experiencia de la UE y otros países podría servir como referencia para que naciones como Perú aceleren la implementación de normativas que protejan a sus ciudadanos de los riesgos asociados a esta sustancia química.
Últimas Noticias
Magaly Medina tras absolución de ‘Cri Cri’: “¿Quién le devuelve los 11 meses de prisión que perdió?”
El joven salió libre tras casi un año en prisión; Magaly Medina presentó sus declaraciones y reflexionó sobre la fractura familiar

Pamela López confiesa cómo coordinó el reencuentro de Christian Cueva con sus hijos: “Tuve que desbloquearlo”
La exesposa del jugador aclaró que nunca le prohibió ver a los niños y contó cómo retomaron la comunicación después de meses de distanciamiento

Magaly Medina le dice ‘huachafo’ a Cristian Cueva por sus guardaespaldas: “Si lo voltean, no le cae nada de los bolsillos”
La conductora arremetió contra el futbolista por el exagerado despliegue de seguridad y lo acusó de buscar publicidad con sus hijos

Ethel Pozo rompe en llanto al despedirse de su hija mayor en España: “Hoy empieza tu vida universitaria”
La hija de Gisela Valcárcel no pudo contener las lágrimas al despedirse de su primogénita, quien inicia la carrera de Arquitectura en el extranjero

Rosario Sasieta deja de ser abogada de Pamela López: “Ponemos fin al patrocinio legal ad honorem”
La defensora reveló que trabajó sin cobrar y logró acuerdos sobre alimentos y régimen de visitas antes de concluir su labor
