“Yo no olvido a mi madre”, la conmovedora historia de Orivio, el hijo que acude al cementerio para honrar a su mamá fallecida desde hace 40 años

El hombre de 81 años llegó con sus flores, como todas últimas cuatro décadas al camposanto al sur de Lima, y caminó hasta la que es la última morada de su progenitora

Guardar
Cementerios abarrotados por el público en el Día de la Madre | Latina Noticias

En el marco de la conmemoración por el Día de la Madre, cientos de personas acudieron este domingo al cementerio Nueva Esperanza, ubicado en el distrito limeño de Villa María del Triunfo, considerado uno de los más grandes de Sudamérica. Entre los visitantes se encontraba Orivio Tueros López, un hombre de 81 años que ha mantenido durante cuatro décadas una tradición profundamente emotiva: visitar cada año la tumba de su madre, Úrsula López Cuaresma, fallecida hace cuarenta años.

La historia fue recogida en una transmisión en vivo por Latina Noticias, donde el reportero conversó con Tueros López mientras ingresaba al camposanto. A paso firme, el hombre relató que desde el fallecimiento de su madre no ha dejado de acudir en cada Día de la Madre ni tampoco en el Día de los Difuntos.

- crédito Infobae
- crédito Infobae

“Yo siempre, cada Día de los Difuntos o Día de la Madre, siempre vengo”, expresó con serenidad, mientras avanzaba entre los pasillos del cementerio con flores artificiales en la mano, en cumplimiento de las restricciones sanitarias impuestas por la administración del lugar debido a la prevención del dengue.

Un testimonio de amor y memoria

Orivio Tueros explicó que es hijo único y que, a pesar del paso del tiempo, mantiene vivos los recuerdos y el afecto por su madre. Con voz pausada, recordó su niñez, la crianza que recibió, y los valores que su madre le inculcó. “De ella tengo muchos recuerdos”, dijo con la voz entrecortada. A sus 81 años, no solo conserva la memoria de su madre, sino que también busca transmitir un mensaje claro a las nuevas generaciones.

“Yo le daría consejo a todos los jóvenes. A veces, en estos últimos años, algunos se olvidan de sus madres. Entierran, y se acabó. Pero eso no puede ser así”, expresó. Para él, una madre es una figura fundamental cuya memoria merece respeto constante, no solo en fechas conmemorativas.

(Infobae / Yuriko Cabeza)
(Infobae / Yuriko Cabeza)

Una visita en medio de medidas especiales

El cementerio Nueva Esperanza abrió sus puertas desde temprano este domingo, permitiendo la entrada de familiares que deseaban rendir homenaje a sus madres fallecidas. Como parte de las medidas preventivas frente al dengue, las autoridades del camposanto informaron que únicamente se permitiría el ingreso de flores artificiales, para evitar acumulaciones de agua en floreros que puedan convertirse en criaderos del mosquito transmisor.

Las puertas permanecieron abiertas hasta las seis de la tarde, y el flujo de visitantes fue continuo durante todo el día. A pesar del intenso sol y la extensión del terreno —que alberga más de un millón de nichos—, las personas avanzaban decididas, muchas de ellas cargando ramos, velas, fotografías o cartas dedicadas a sus seres queridos.

Otros cementerios

Miles acuden al cementerio Nueva Esperanza de VMT para honrar a sus madres fallecidas | Canal N

En los camposantos de Lima también estuvo con gran afluencia del público, ya que miles de personas acudieron a los cementerios de Lima Norte, Lima Sur y Este de la capital peruana para dejar flores a sus familiares en este Día de la Madre.

Los familiares de Felipa Avelina Gutiérrez también acudieron a uno de estos cementerios para rendirle homenaje. La tumba de la madre de familia lucía con flores y adornada con flores. “Nunca la olvido, porque siempre fue maravillosa para mí. Incluso, uno de mis nietos lleva su nombre, ella se llamaba Felipa y él, Felipe”