
El Poder Judicial ha registrado a más de 18.000 personas como deudores alimentarios morosos en el sistema conocido como Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), una herramienta diseñada para sancionar a quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias.
Según informó Marlene Veramendi Oliva, funcionaria de la Subgerencia de Registros Judiciales, este registro incluye a aquellos que adeudan al menos tres cuotas, consecutivas o no, establecidas en sentencias judiciales o acuerdos conciliatorios con calidad de cosa juzgada.
La inscripción en este sistema tiene consecuencias legales significativas, como la imposibilidad de ser contratado por el Estado, participar en procesos electorales, acceder a créditos o incluso salir del país.
Arequipa, la región con más deudores morosos de alimentos
De acuerdo con los datos proporcionados por el Poder Judicial, el Distrito Judicial de Arequipa lidera la lista con 2.697 deudores inscritos, seguido por Huánuco con 1.964, Lambayeque con 1.942, Amazonas con 1.537, Tumbes con 1.540 y Lima con 1.417.
En contraste, las cortes superiores con menor cantidad de registros son Sullana, con solo 25 deudores, Moquegua y Cajamarca, ambas con 34, San Martín con 67 y Cañete con 78.
Este sistema permite un seguimiento judicial y social del cumplimiento de las obligaciones alimentarias, incentivando el pago oportuno para evitar sanciones legales, que pueden incluir penas de cárcel de hasta tres años.

Día de la Madre: la importancia del Redam para cobrar la pensión de alimentos
El Redam, según explicó Veramendi Oliva, es una herramienta clave para garantizar los derechos de los menores de edad, asegurando recursos esenciales para su alimentación, salud y desarrollo integral.
Además, el sistema se actualiza constantemente y remite mensualmente la lista de deudores a entidades como la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP). Esto permite que dichas instituciones identifiquen a los deudores y exijan el pago de las deudas pendientes como requisito para acceder a empleos o servicios financieros.
En caso de no cancelar la deuda, los deudores pueden autorizar descuentos por planilla u otros medios de pago para saldar las pensiones alimentarias fijadas judicialmente.
¿Deuda por alimentos? El Poder Judicial la asesora gratis
El Poder Judicial también ha implementado un módulo de consulta pública y gratuita en su página web, donde cualquier persona puede verificar si alguien está registrado en el Redam.
Este sistema muestra información como el nombre completo del deudor, su domicilio, número de Documento Nacional de Identidad, fotografía, cantidad de cuotas en mora, monto pendiente, intereses acumulados y el órgano jurisdiccional que ordenó la inscripción.
En caso de que alguna inscripción sea omitida, los alimentistas pueden solicitar su inclusión adjuntando el mandato judicial correspondiente.

¿Y cómo sacar el certificado oficial de deudor alimentario moroso?
Para quienes necesiten un certificado oficial de deudor alimentario moroso, el trámite puede realizarse a través de la plataforma del Poder Judicial, con un costo de S/10,30, pagadero en el Banco de la Nación.
Este documento es requerido en diversas situaciones legales y administrativas, reforzando el impacto del Redam como un mecanismo de presión para el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.
El Redam no solo busca sancionar a los deudores, sino también garantizar que los menores de edad reciban los recursos necesarios para su bienestar. Con más de 18.000 inscritos hasta la fecha, esta herramienta se consolida como un pilar en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el país.
¿Hay cárcel por deuda de alimentos en el Perú? Sí, tome nota
El incumplimiento en el pago de la asistencia familiar, establecido por un juez o jueza en un proceso judicial por alimentos, puede derivar en penas de prisión que oscilan entre dos días y tres años. Así lo establece el artículo 149° del Código Penal, que tipifica este delito como una infracción contra la familia. Este tipo de casos representa más del 50% de la carga procesal en el sistema de justicia, siendo el delito de omisión de asistencia familiar el más recurrente.
Este delito se configura cuando una persona, obligada legalmente a brindar apoyo económico a sus hijos, cónyuges o familiares dependientes, se niega a cumplir con dicha obligación, a pesar de existir una resolución judicial que lo ordena. En la mayoría de los casos, las demandas están relacionadas con la manutención de hijos, aunque también se presentan, en menor medida, entre cónyuges o familiares con responsabilidad alimentaria.
El proceso judicial por omisión de asistencia familiar tiene una etapa inicial en la que se interpone una demanda en el juzgado civil correspondiente. En esta instancia, se determina el monto de la pensión alimenticia que el obligado debe pagar. Una vez fijada esta cantidad, si el responsable no cumple con el pago, se emiten copias certificadas de la resolución judicial a la Fiscalía Penal, que inicia las investigaciones correspondientes. Anímese, pierda el miedo.
Últimas Noticias
Sunat incauta cargamento con mercurio camuflado en piedra chancada: iba a Bolivia y está valorizado en S/1.7 millones
Agentes de Aduanas detectaron el cargamento en el puerto del Callao, donde se hallaron 20 toneladas de material contaminado con la sustancia altamente tóxica

Martín Liberman minimizó clasificación de Alianza Lima ante Gremio: “No diré que es un equipo de punta en Sudamérica”
El periodista argentino restó importancia al logro del cuadro ‘blanquiazul’ en la Copa Sudamericana y recordó la eliminación de Boca Juniors en La Bombonera

Conciertos, shows y agenda cultural por Fiestas Patrias: Espectáculos para disfrutar desde el 26 al 29 de julio
Para celebrar un año más de independencia del país, durante los últimos días del mes, los eventos están a la orden del día

Certificación internacional en programación para escolares: Iniciativa del Minedu para estudiantes de 4º y 5º
Fábrica de Programadores se desarrolla mediante una alianza entre el Minedu, Cisco Networking Academy y dos universidades peruanas

Hernán Barcos sigue haciendo historia con Alianza Lima: volvió a ser el máximo goleador de la Copa Sudamericana tras anotarle a Gremio
El ‘Pirata’, a sus 41 años, retomó el liderato en la lista de anotadores históricos del certamen internacional luego de marcar el 1-1 en Porto Alegre
