
Actualmente en el Perú, hay cada vez más cursos presenciales y online sobre el lenguaje corporal, un componente crucial de la comunicación no verbal, que se refiere a la comunicación que se realiza a través de gestos, expresiones faciales, postura, mirada y otros movimientos del cuerpo. El lenguaje corporal transmite información sobre los sentimientos, intenciones y estado de ánimo de una persona, complementando o incluso contradiciendo las palabras que se dicen.
Entre los movimientos corporales más comunes, se suele observar que muchas personas mueven constantemente las piernas mientras están sentadas. Ya sea en el trabajo, en una sala de espera o durante una comida, este movimiento repetitivo puede pasar desapercibido, pero también puede resultar llamativo o incluso molesto para quienes los rodean.
Aunque muchas veces se considera un hábito inofensivo, este comportamiento corporal puede estar relacionado con diversos factores físicos, emocionales y psicológicos. Además, podría reflejar ciertos rasgos de personalidad, niveles de ansiedad o necesidades fisiológicas. Comprender por qué ocurre este fenómeno puede ayudarnos a interpretarlo mejor y, si es necesario, a corregirlo.
¿Por qué hay personas que mueven las piernas sin parar cuando están sentadas?
El movimiento constante de las piernas puede tener varias causas. Una de las más comunes es el nerviosismo o la ansiedad. Cuando una persona se encuentra en una situación tensa, estresante o incómoda, su cuerpo puede manifestar esa inquietud a través de movimientos involuntarios, como sacudir una pierna. Este acto es una forma de liberar energía acumulada o tensión emocional.

Otra razón puede ser la hiperactividad o el aburrimiento. Algunas personas, especialmente aquellas con rasgos de personalidad activos o impacientes, encuentran difícil permanecer quietas durante largos periodos. Mover las piernas se convierte entonces en una vía de escape para mantener su cuerpo en actividad, aunque sea de manera mínima.
Desde un punto de vista fisiológico, también se ha observado que mover las piernas puede ayudar a mantener la circulación sanguínea activa, especialmente durante largos periodos de inactividad. Por ejemplo, en vuelos largos o jornadas laborales sedentarias, este movimiento inconsciente puede ser una respuesta del cuerpo para evitar la sensación de entumecimiento o pesadez en las extremidades.
Asimismo, estudios en psicología del comportamiento sugieren que las personas que tienden a mover las piernas constantemente pueden tener una mayor tendencia al pensamiento acelerado, a la impulsividad o a la búsqueda constante de estímulos. Este rasgo puede estar ligado a personalidades inquietas, creativas o con baja tolerancia a la rutina.
Síndrome de piernas inquietas
Es importante distinguir entre el movimiento frecuente de las piernas como hábito y el síndrome de las piernas inquietas (SPI), que es un trastorno neurológico. El SPI se caracteriza por una necesidad urgente e incontrolable de mover las piernas, especialmente al estar en reposo, y suele estar acompañado de sensaciones incómodas como cosquilleo, picazón o calambres. Estos síntomas suelen empeorar en la noche y pueden afectar seriamente el sueño y la calidad de vida del paciente.

En contraste, mover las piernas de forma automática mientras se está sentado no implica necesariamente una condición médica. Este movimiento puede ser intermitente, inconsciente y no suele estar relacionado con molestias físicas. La clave para diferenciar ambos casos está en la intensidad, la frecuencia y el malestar asociado al movimiento.
Si hay dudas sobre la naturaleza del movimiento, es recomendable consultar a un profesional de la salud, especialmente si interfiere con el descanso nocturno o causa fatiga durante el día.
¿Cómo evitar mover las piernas sin parar al estar sentado?
Si el movimiento constante de las piernas se convierte en una molestia o un hábito socialmente incómodo, existen estrategias que pueden ayudar a reducirlo:
- Ejercicio regular: actividades físicas como caminar, nadar o practicar yoga pueden ayudar a liberar la energía acumulada y disminuir la inquietud corporal.
- Técnicas de relajación: la meditación, la respiración profunda y el mindfulness pueden ayudar a reducir la ansiedad y aumentar la conciencia corporal.
- Pausas activas: levantarse y estirarse brevemente cada cierto tiempo permite liberar tensión y reduce la necesidad de moverse estando sentado.
- Mejorar la postura: una posición adecuada al sentarse, con apoyo lumbar y pies firmemente en el suelo, puede disminuir la necesidad de mover las piernas.
- Evitar estimulantes: el exceso de cafeína o azúcar puede aumentar la inquietud física y mental, favoreciendo estos movimientos.
Más Noticias
Alerta epidemiológica por sarampión: Minsa enciende alarma tras detectar caso importado en menor que viajó a Estados Unidos
El caso fue advertido tras el diagnóstico de un familiar del menor con la misma enfermedad en territorio norteamericano, país que actualmente presenta transmisión activa de la enfermedad en varias de sus ciudades

¿Alerta de Tsunami en Perú?: Marina de Guerra emite comunicado luego de fuerte sismo magnitud 5.2 en Máncora
Un movimiento telúrico considerable sacudió el norte del país, lo que encendió las alarmas de las autoridades ante la posibilidad de un desastre natural en el litoral

Papa León XIV: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su vida en Chiclayo, fotos inéditas y detalles poco conocidos
Infobae Perú llegó a Chiclayo y recorre los lugares donde vivió el nuevo papa. Su paso por el norte del Perú ha dejado una gran huella en las personas que compartieron su vida con él

Jefferson Farfán es captado subiéndose a camión de mudanza y no oculta su felicidad
El exfutbolista fue grabado mientras subía cajas a camión de mudanza, por lo que se viene especulando que se mudará con Xiomy Kanashiro

“Nunca imaginé que mi padrino sería el Papa”: el relato de uno de los ahijados peruanos de León XIV
En Entrevista con Infobae Perú, José Félix Ruiz Espinoza comparte su conexión con el nuevo Papa y cómo su elección es motivo de orgullo para él, su familia y Perú
