
El Día de la Madre, una de las fechas más significativas para el comercio en el Perú, representa una oportunidad clave para los pequeños y medianos empresarios, especialmente para las mujeres emprendedoras, quienes constituyen un segmento importante dentro de las micro y pequeñas empresas (mypes) del país.
Según declaraciones del contador Juan Santiváñez, socio de BKR - Santiváñez, en una entrevista con Infobae Perú, esta festividad no solo impulsa las ventas, sino que también plantea desafíos financieros y contables que pueden determinar el éxito o el fracaso de los negocios en esta temporada.
Día de la Madre: baja rotación de inventarios, el obstáculo a evitar
Santiváñez destacó que, para aprovechar al máximo esta campaña, es fundamental que los emprendedores realicen una estimación precisa de la demanda esperada.
Esto implica calcular cuántos productos, como perfumes o colonias, se planea vender, con el objetivo de ajustar las compras y evitar excedentes de inventario.
Según explicó, adquirir más productos de los necesarios puede llevar a pérdidas, ya que los artículos sobrantes podrían terminar siendo rematados o, en el caso de productos tecnológicos, quedar obsoletos rápidamente.

Las claves de la contaduría: mo olvide gestionar sus flujos de caja
Otro aspecto clave señalado por el contador es la importancia de gestionar adecuadamente el flujo de caja. Para ello, recomendó buscar proveedores que ofrezcan líneas de crédito, lo que permitiría a los emprendedores adquirir mercancía sin necesidad de contar con grandes sumas de dinero inicial.
Este enfoque resulta especialmente útil para quienes venden al contado, ya que les permite generar liquidez rápidamente y cumplir con sus obligaciones financieras en plazos establecidos, como 15 o 30 días.
Pagar sus impuestos: la llave para acceder a mayor crédito
En cuanto a la tributación, Santiváñez subrayó la relevancia de emitir comprobantes electrónicos, como boletas de venta, a través de la plataforma de la SUNAT. Este proceso no solo asegura el cumplimiento de las leyes fiscales, sino que también facilita el acceso a financiamiento formal en el futuro.
“Si un emprendedor registra todas sus ventas y tributa correctamente, podrá demostrar su capacidad de generar ingresos, lo que le abrirá las puertas a créditos bancarios para futuras campañas”, explicó.
Además, enfatizó que este sistema digitalizado simplifica la declaración mensual de impuestos, ya que toda la información queda almacenada en la nube.

Si va a retirar su CTS para invertir en un negocio, tenga el doble de cautela
El contador también abordó el tema del retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y los fondos de la AFP como posibles fuentes de financiamiento para emprendimientos. Aunque reconoció que estas opciones pueden ser viables en casos específicos, advirtió que deben ser utilizadas con cautela.
“La CTS es un seguro de desempleo, y su uso debe estar orientado a inversiones que ofrezcan una rentabilidad mayor a la que brinda el banco. De lo contrario, se corre el riesgo de comprometer la estabilidad financiera personal”, señaló.
Asimismo, destacó que decisiones como estas deben basarse en un análisis detallado del riesgo y la rentabilidad esperada.
¿Pensando en comprar activos fijos? Primero estudie su mercado
En relación con la adquisición de activos fijos, como maquinaria para la producción, Santiváñez recomendó evaluar cuidadosamente la demanda proyectada y el impacto que esta inversión tendrá en los márgenes de ganancia.
“Si un emprendedor compra una máquina para fabricar polos, pero no logra venderlos, habrá tomado una mala decisión. Toda inversión debe estar respaldada por un análisis de mercado que garantice su viabilidad”, afirmó.

Compre para mamá, pero también pensando para papá
Por último, el experto hizo hincapié en la necesidad de fomentar la educación financiera desde etapas tempranas. Según explicó, muchos emprendedores enfrentan dificultades debido a la falta de conocimientos básicos sobre contabilidad y tributación.
“Es fundamental que desde el colegio se enseñen las reglas básicas de la tributación y la importancia de cumplir con las leyes fiscales. Esto no solo beneficia a los emprendedores, sino también al país, al garantizar un sistema tributario más sólido”, concluyó.
El Día de la Madre, más allá de ser una fecha de alta rotación comercial, representa una oportunidad para que los emprendedores peruanos optimicen sus estrategias financieras y contables. Según Santiváñez, un manejo adecuado de estos aspectos no solo asegura el éxito en esta campaña, sino que también sienta las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo. Así que no lo olvide:
- Proyección de ingresos y control de stock: Basarse en las ventas del año anterior permite hacer una estimación realista de la demanda. Esto evita tanto la sobrecompra de inventario como el quiebre de stock en productos clave.
- Campañas promocionales con control financiero: Diseñar descuentos sin afectar el margen de ganancia es fundamental. “Una buena estrategia es aplicar descuentos sobre productos con mayor rotación o mayor margen”, aconseja.
- Optimización del flujo de caja: Es una temporada de altos ingresos, pero también de mayores egresos. “Tener claridad sobre los plazos de pago a proveedores y los ingresos proyectados permite evitar cuellos de botella financieros”, agrega.
- Facturación ordenada y medios de pago eficientes: Contar con sistemas de facturación claros, emitir boletas electrónicas y ofrecer múltiples formas de pago mejora la experiencia del cliente y facilita el control interno.
- Evaluación post-evento: Una vez pasada la fecha, es crucial hacer un análisis de los resultados: comparar lo proyectado con lo real, revisar qué productos funcionaron mejor y ajustar para futuras campañas.
Últimas Noticias
Pago ONP de agosto 2025: cronograma de cobro de pensiones, vía el Banco de la Nación
El séptimo pago del año para los jubilados del sistema pensionario 19990 de la ONP comienza el pasado viernes 8 de agosto

Magaly Medina sorprende al exponer secreto privado de Beto Ortiz en su pódcast: “Nadie lo sabe”
La conductora de TV comentó que el conductor de ‘El Valor de la Verdad’ está a pocos días de retomar la universidad tras 35 años.

Los 6 candidatos finales a la administración de Universitario: todos los detalles del sucesor de Jean Ferrari
Conoce el equipo de trabajo y propuestas de los postulantes en SUNAT para asumir las riendas de la ‘U’. El ganador se anunciaría el próximo 31 de julio

Oro ilegal desata guerra de bandas y crímenes impunes en Madre de Dios: “Siguen desapareciendo y asesinando personas”
Entre 2014 y 2024, las autoridades hallaron más de 350 cadáveres y rescataron a decenas de niñas y adolescentes explotadas sexualmente por mineros ilegales

¿Tienes mascota en casa? Las preguntas del INEI que los peruanos deberán responder
El estudio buscará conocer las condiciones de vida de animales domésticos con la intención de diseñar políticas públicas de salud y prevención
