
Un reciente estudio del Grupo de Investigación de Mercados USIL (GRIM), realizado en centros comerciales de Lima Metropolitana a mediados de abril de 2025, revela cómo se comporta el consumidor limeño en relación con el Día de la Madre. El informe analiza diversos aspectos de la intención de compra, el monto estimado de gasto y las preferencias de los compradores en esta importante festividad.
El estudio muestra que esta fecha es de gran relevancia para los limeños, no solo a nivel emocional, sino también en términos de consumo familiar. Un 60% de los encuestados asegura que gasta más en el Día de la Madre que en el Día del Padre, y casi la totalidad (99%) considera esta celebración como importante o muy importante. Las tendencias en el gasto están influenciadas por factores como el tipo de regalo, el canal de compra y las motivaciones emocionales al elegir un presente.
Rango de gasto promedio y preferencia por las tiendas físicas
La mayoría de los consumidores (43%) tiene pensado destinar entre S/ 100 y S/ 200 para el regalo del Día de la Madre. Un 24% se encuentra dentro del rango de S/ 50 a S/ 100, mientras que otro 24% tiene previsto gastar entre S/ 200 y S/ 500. Apenas el 7% de los entrevistados indicaron que gastarán más de S/ 500. En comparación con el año anterior, más de la mitad (51%) de los consumidores mantendrán su nivel de gasto, y un 42% afirma que aumentará el monto destinado a los regalos.

A pesar de la creciente popularidad del comercio electrónico, las compras en tiendas físicas siguen siendo la opción preferida por el 68% de los encuestados, mientras que solo el 23,8% optará por realizar sus compras online. En cuanto a los métodos de pago, las tarjetas de crédito en una sola cuota lideran las preferencias con un 45,5%, seguidas por el efectivo (22%) y las billeteras digitales (18,7%).
Regalos preferidos y motivadores de compra
Entre las opciones de regalo más populares, la ropa y los accesorios ocupan el primer lugar con un 41,9%, seguidos por los productos de belleza (23,5%) y la joyería (12,8%). También se consideran regalos como experiencias (6,9%) y electrodomésticos (4,9%). En cuanto al criterio de compra, la calidad del producto es lo que más valora el 52,4% de los consumidores, mientras que las promociones (24,3%) y la personalización del regalo (9,5%) son también factores determinantes en la decisión.
El 60% de los limeños celebrará el Día de la Madre en casa, y un 23% lo hará en la casa de un familiar. Solo el 13% saldrá a un restaurante, donde las carnes y parrillas son las opciones más populares (42%), seguidas de la comida criolla (20%) y las pollerías (19%).

El director del GRIM USIL, Claudio Huamán, señala que “El consumidor no solo busca un producto, sino una experiencia que tenga sentido para quien lo recibe. Las marcas que logren conectar emocionalmente a través de su mensaje y propuesta de valor tienen mayores probabilidades de generar impacto”. Huamán también destacó que el Día de la Madre no solo activa el consumo, sino que fortalece el vínculo con los clientes, por lo que una estrategia de marketing que resalte la cercanía y el propósito puede marcar la diferencia para las marcas.
Más Noticias
Kábala: resultados del sorteo del 10 de mayo
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Madres primerizas en el espectáculo: las famosas que celebran su primer Día de la Madre en 2025
Brunella Torpoco, Francesca Zignago, Angie Arizaga, Natalia Segura y Dailyn Curbelo celebran por primera vez el Día de la Madre con sus hijos en brazos; mientras que Anahí de Cárdenas y Stephany Orúe pronto darán a luz

Día de la Madre: 7 mamás peruanas que hicieron historia
Estas mujeres representan la fuerza, la inteligencia y la sensibilidad que caracteriza a muchas peruanas

Estos son los ganadores del Gana Diario del 10 de mayo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Perú: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Piura
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
