El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, en lo que va del 2025, es decir, en 127 días, se han registrado 1.153 orientaciones por ideación suicida e intento de suicidio, por lo que se calcula que son nueve casos de este tipo de conductas al día.
De este total, el 45% (522 personas), correspondió a jóvenes, entre 18 y 29 años, mientras que el 40% (460 casos), eran adultos. Estos datos se obtuvieron a la línea gratuita 113, opción 5.
La psicóloga de la Línea 113, Luz Quispe, advirtió que el susidio es un problema de salud pública que afecta a miles de familias del Perú y otros países. En ese sentido, resaltó que se necesita un compromiso activo de padres, cuidadores, medios de comunicación, docentes, autoridades, instituciones y población en general.

Luz Quispe, psicóloga de la Línea 113, advirtió que el suicidio es un problema de salud pública que afecta a miles de familias en el Perú y el mundo. Por ello, recalcó que su prevención requiere el compromiso activo de toda la sociedad, incluyendo padres, cuidadores, docentes, medios de comunicación, autoridades e instituciones.
“Es fundamental promover un estilo de vida saludable e identificar señales de alerta que puedan indicar riesgo suicida. Todos debemos observar, escuchar y conectar con quienes pueden estar atravesando una crisis emocional”, aseveró.
Hizo hincapié, además, en que es importante brindar apoyo emocional desde el sentimiento de la empatía, es decir, ponerse en el lugar del otro. “Escuchemos sin juzgar, usemos frases amables y validemos el sufrimiento de la persona. Es clave hablar de suicidio abiertamente y sin temor de preguntar por lo que siente y motivar a buscar ayuda profesional”, dijo.
Por ello, pidió respetar a las personas que han perdido a un ser querido a causa de este tipo de decisiones. “Respetemos y acompañemos a las personas que están atravesando un duelo por suicidio, con empatía, escucha activa y colaboración de todos los sectores porque el suicidio se puede prevenir”, explicó.

¿Cuáles son los signos de alarma?
La agencia Andina también mencionó algunos signos de alerta ante un posible caso de suicidio. Estos son:
- Pérdida de interés en las actividades diarias
- Aislamiento social
- Cambios en el sueño y la alimentación
- Desánimo constante
- Conductas autolesivas
- Expresiones de desesperanza o de sentirse una carga
Cifra de suicidio aumentó al inicio del año
Perú enfrenta un inicio de 2025 marcado por un preocupante aumento en los casos de suicidio, con 74 personas fallecidas por esta causa en enero, según datos oficiales. Arequipa se posiciona como la región más afectada, seguida por Lima y Cajamarca, lo que refleja una crisis de salud mental que se ha intensificado en los últimos años. De acuerdo con información del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), esta problemática no es nueva, ya que en 2024 se registraron 735 suicidios, casi el doble de los 391 reportados en 2023.

El incremento de casos en 2024 estuvo liderado por Arequipa, que acumuló 120 suicidios, mientras que Lima reportó 115 y Cusco cerró el año con 70. Según consignó Sinadef, el aumento sostenido de estos números evidencia un problema estructural que afecta a diversas regiones del territorio peruano.
Además de los suicidios consumados, los intentos también reflejan la magnitud de la crisis. El Ministerio de Salud (Minsa) documentó 1.620 intentos de suicidio hasta agosto de 2024, con una marcada prevalencia entre las mujeres, quienes representaron el 72,47% de los casos.
Canales de ayuda
El Minsa recordó que la Línea 113, opción 5, ofrece orientación gratuita en salud mental las 24 horas del día, los 365 días del año.
Eso aplica para cualquier persona, sin importar su edad o nacionalidad. Se debe tener en cuenta que ante una crisis emocional, se recomienda buscar apoyo profesional lo antes posible.
Más Noticias
León XIV: Robert Prevost, primer papa ciudadano peruano, se conmueve ante los feligreses en Ciudad del Vaticano
El nuevo líder de la Iglesia salió al frente para brindar sus primeras palabras ante los fieles, quienes esperaron por horas en la plaza de San Pedro bajo el cielo romano

“Perú es clave”: Memes y reacciones tras conocerse que Robert Prevost, el papa León XIV, es nacionalizado peruano
El reciente nombramiento de Robert Francis Prevost como el nuevo papa de la Iglesia Católica ha causado gran revuelo en Perú

Robert Prevost será Leon XIV: La vez que fue creado cardenal por el Papa Francisco
El cardenal ocupó varios cargos en congregaciones vaticanas y fue nombrado cardenal y prefecto del Dicasterio para los Obispos

Dina Boluarte envía mensaje a sus detractores: “Nuestro gobierno cada día se hace más fuerte frente a las críticas de algunos resentidos”
La jefa de Estado volvió a afirmar que dejará el mandato el 28 de julio del 2026 y aseguró que dejará “un país distinto”

Habemus papa EN VIVO: últimas noticias desde Perú de Robert Prevost, León XIV, y la alegría del pueblo peruano por su elección
El cardenal de nacionalidad peruana estuvo a cargo de la Diósesis de Chiclayo y hoy fue elegido como el nuevo representate de la Iglesia Católica
