Desde mañana ocurrirá un fenómeno atmosférico intenso en el litoral peruano, advierte la Marina de Guerra

La Dirección de Hidrografía y Navegación emitió un aviso especial para informar sobre la presencia de un nuevo evento que iniciará este jueves 8 de mayo

Guardar
La Marina de Guerra del
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informó de su aviso a la opinión pública. (Crédito: Andina)

La Marina de Guerra del Perú, a través de un nuevo aviso especial, alertó a la ciudadanía sobre un fenómeno meteorológico intenso que impactará el litoral del país. Se precisó que este evento, que comenzará mañana jueves 8 de mayo y durará hasta el sábado 10, puede causar ciertos efectos en diversas zonas de la costa.

Cabe remarcar que, de acuerdo a la institución, el evento traerá consigo condiciones que requieren precaución y medidas de seguridad por parte de las autoridades y la población.

Según el Aviso Especial de Viento N° 06-25 emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), se trata de la presencia de vientos intensos que afectarán principalmente el litoral centro y sur del país. La advertencia detalla que, a partir de la tarde de mañana, se registrarán vientos frescos de hasta 22 nudos (aproximadamente 40 km/h), con una dirección predominante del sureste y sur.

El Senamhi indicó que el
El Senamhi indicó que el Anticiclón del Pacífico Sur atraveserá un debilitamiento y esto tendrá afectación en la costa peruana. (Senamhi)

El impacto será mayor en las zonas comprendidas entre las localidades de Cerro Azul y Atico, ubicadas a lo largo del litoral central y sur, donde se espera que los vientos alcancen velocidades de hasta 23 nudos (alrededor de 42 km/h) en mar abierto. Este fenómeno podría generar complicaciones para las actividades en la zona, especialmente aquellas relacionadas con la navegación, la pesca y las actividades recreativas al aire libre.

La Dirección de Hidrografía y Navegación recomendó a los gobiernos regionales y locales, así como a las capitanías de puerto y empresas de la comunidad acuática, a tomar las medidas preventivas necesarias para salvaguardar la seguridad de las personas y minimizar los riesgos de daños materiales.

Las personas que habitan en las zonas costeras o realizan actividades portuarias también han sido exhortadas a actuar con precaución, atendiendo a las recomendaciones emitidas por las autoridades locales.

Senmahi pronostica incremento de vientos
Senmahi pronostica incremento de vientos en la costa y sierra del Perú. (Foto: Infobae Perú/Senamhi)

Oleajes anómalos en el litoral

Además de los vientos fuertes, otro fenómeno relacionado ha sido advertido por la Marina de Guerra del Perú en su Aviso Especial de Oleaje N° 19, también emitido el pasado 6 de mayo. Este aviso hace referencia a la persistencia de oleajes anómalos en distintas áreas del litoral peruano, lo que aumenta la complejidad de la situación en las próximas 48 horas.

Se espera que en el litoral norte, que abarca desde Tumbes hasta Salaverry, persista un oleaje ligero del sureste hasta el 10 de mayo, lo que provocará un aumento en la altura de las olas. En el litoral centro, comprendido entre Salaverry y San Juan de Marcona, se prevé un aumento en la intensidad de las olas, con oleaje ligero en las primeras horas, que se incrementará a moderado hacia este sábado. Esta situación será especialmente relevante para las actividades en la costa, que incluyen la pesca y la recreación.

En el litoral sur, desde San Juan de Marcona hasta Tacna, también se espera un oleaje ligero que se incrementará a moderado a partir del miércoles 7 de mayo. La recomendación para quienes realizan actividades en el mar es seguir las indicaciones de las autoridades portuarias y tomar precauciones adecuadas para evitar accidentes, debido a la mayor fuerza de las olas en algunas zonas.

Medidas de prevención

En el marco de estas advertencias, se exhortó a la población costera y a quienes realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo, a acatar las medidas de seguridad que han sido detalladas por las autoridades. Estas incluyen evitar exponerse innecesariamente al oleaje y los fuertes vientos, y garantizar que las embarcaciones y otros equipos estén bien asegurados para evitar posibles accidentes.

Las capitanías de puerto y las autoridades locales también han sido instadas a emitir recomendaciones específicas para la región, a fin de proteger tanto a los ciudadanos como a las embarcaciones que navegan en esas aguas, especialmente en zonas más vulnerables al impacto del viento y las olas. Las alertas preventivas podrían incluir restricciones en las actividades marítimas o la evacuación de áreas de alto riesgo, según la evolución del fenómeno.

La Dirección de Hidrografía y Navegación indicó que continuará monitoreando el comportamiento de los vientos y el estado del mar durante los próximos días. Este seguimiento será esencial para poder emitir actualizaciones oportunas, y permitir que las autoridades tomen decisiones informadas sobre posibles medidas adicionales de seguridad para la población.

Un fuerte sismo de magnitud
Un fuerte sismo de magnitud 5.6 ocurrió en el Océano Pacífico Norte cerca de la costa de las Islas Marianas del Norte. (Andina)

El monitoreo de estos fenómenos atmosféricos y oceanográficos es clave para proteger a la comunidad acuática y garantizar que las personas que viven o trabajan cerca del mar estén informadas sobre los riesgos, a fin de tomar las precauciones necesarias.

Este tipo de fenómenos meteorológicos son comunes en la región, pero la Marina de Guerra del Perú subraya la importancia de la preparación ante cualquier eventualidad, especialmente cuando se trata de vientos intensos y oleajes anómalos que pueden afectar tanto a las personas como a la infraestructura costera.

Más Noticias

Magaly Medina llena de elogios a Yaco Eskenazi: “Se ha convertido en un hombre digno de admiración”

La conductora opina que el exchico reality ha captado el interés de las mujeres al mostrar su lado sensible, convirtiéndose en una figura admirada por su empatía y madurez

Magaly Medina llena de elogios

Cómo el pueblo asháninka conserva las abejas sin aguijón y promueve la sostenibilidad

En la Amazonía peruana, las comunidades indígenas han desarrollado un manejo tradicional de las abejas sin aguijón que contribuye a la regeneración de plantas y la sostenibilidad agrícola, destacando su impacto en la biodiversidad local

Cómo el pueblo asháninka conserva

Google lanza resúmenes de audio en español con inteligencia artificial en NotebookLM

La herramienta de investigación de Google ahora permite generar resúmenes de contenido en formato de audio, utilizando inteligencia artificial para facilitar el estudio y la comprensión de temas complejos en múltiples idiomas, incluyendo español y portugués

Google lanza resúmenes de audio

Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética

Un estudio realizado por expertos de la Universidad Científica del Sur ha demostrado científicamente que las características distintivas del paso de esta emblemática raza equina provienen directamente de su herencia genética, un hallazgo clave para su conservación

Científicos descubren que el andar

La mitad de los jóvenes graduados en Derecho, ADE o Economía trabaja en empleos para los que no hubiera hecho falta estudiar una carrera

Un alto porcentaje de universitarios en áreas como Derecho, ADE y Economía se enfrenta a la realidad de ocupar puestos laborales que no requieren de su formación, lo que pone de manifiesto el desajuste entre estudios y empleo

La mitad de los jóvenes
MÁS NOTICIAS