Día de la Madre 2025: ¿Cuánto gastarán los peruanos en regalos en comparación al año pasado?

A pocos días del Día de la Madre, cerca de nueve millones de peruanos ajustarán sus presupuestos en busca del detalle perfecto

Guardar
El 40% de peruanos planea
El 40% de peruanos planea gastar menos o igual que el año pasado en los regalos por el Día de la Madre 2025. (Shutterstock)

El Día de la Madre es una de las fechas más especiales y con mayor carga emocional para los hogares peruanos. Cada segundo domingo de mayo, millones de personas rinden homenaje a sus madres con detalles y celebraciones. En el país, se estima que cerca de 9 millones de mujeres que cumplen este rol serán agasajadas este 11 de mayo, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este 2025, la celebración llega en medio de un panorama económico aún desafiante que obliga a los peruanos a tomar decisiones de compra con cautela, sin comprometer demasiado el bolsillo. Según un estudio de Pulso Ciudadano de Activa Perú, el 40% de peruanos tiene previsto gastar menos que el año anterior en obsequios por esta festividad. Tan solo un 19% piensa invertir más en comparación con el 2024. Mientras que el otro 40% pretende mantener el mismo nivel de gasto. El gasto promedio proyectado para el Día de la Madre 2025 es de S/ 289, el cual considera el registro de compra promedio del NSE A, así como el ticket promedio en Lima y el rango etario de 45 a 59 años.

Regalos preferidos por peruanos y nuevas tendencias

Pese a la moderación en los presupuestos, los regalos seguirán siendo una forma clave de expresar el cariño y celebrar. Según el mismo estudio, los productos predilectos son la ropa y calzado (32%), seguidos de los chocolates y dulces (25%) y flores (22%).

Las flores se mantienen entre
Las flores se mantienen entre los regalos más elegidos por los peruanos para el Día de la Madre con 22% de preferencia (Andina)

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), a esta lista se suman nuevas tendencias de compra relacionadas a las experiencias como salidas a restaurantes, tratamientos de salones de belleza y viajes en corta duración, que ganan cada vez más espacio en las preferencias en Perú durante campaña. Si bien la venta de regalos tradicionales sigue liderando el mercado, productos electrónicos como teléfonos celulares de gama media, tabletas, televisores y electrodomésticos están reportando un aumento de compra durante esta temporada.

Además, hay un auge del rubro de belleza y cuidado personal desde hace unos años, por lo que cosméticos, perfumes y productos de skincare también serán destacados. Para la CCL, esto ha sido impulsado, en parte, por promociones en plataformas digitales y mayor disponibilidad de opciones online.

Pymes optimistas con más ventas online

Según Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL, se proyecta que las pequeñas y medianas empresas (pymes) podrían aumentar sus ventas en hasta un 20% respecto al año anterior, impulsadas principalmente por el crecimiento sostenido del comercio electrónico.

Gamarra ofrece productos a bajo
Gamarra ofrece productos a bajo precio por el Día de la Madre 2025. (Andina)

Ojeda destacó que redes sociales como TikTok e Instagram se han convertido en plataformas clave para captar compradores de forma rápida y directa, gracias a sus algoritmos de segmentación y su alto nivel de interacción. De hecho, se estima que las ventas online podrían incrementarse entre un 50% y 60% durante esta campaña, una tendencia que responde también a la preferencia del consumidor por opciones rápidas, personalizadas y con entrega a domicilio. Desde el sector empresarial, la campaña del Día de la Madre es vista con optimismo, especialmente por el dinamismo que ofrecen las estrategias digitales y el uso de plataformas tecnológicas como herramienta principal de venta.

Ventas totales podrían superar los S/ 4 400 millones

La presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la CCL, Leslie Passalacqua, afirmó que se espera un repunte en las ventas totales debido a las promociones, la emocionalidad del mensaje de marca y el auge del comercio digital.

En 2024, las ventas por esta celebración alcanzaron S/ 4 155 millones, según el Ministerio de la Producción (Produce). Para este 2025, las proyecciones apuntan a una cifra cercana a los S/ 4 400 millones, lo que representaría un crecimiento de aproximadamente 5 % respecto a la campaña anterior, aunque no se descarta que el alza pueda ser aún mayor si se mantiene el dinamismo en las plataformas digitales.