
Cada segundo domingo de mayo celebramos el Día de la Madre, una fecha que resalta el amor, la entrega y el valor de la maternidad. Pero también es un momento para reflexionar sobre las miles de mujeres que aún no han podido concretar ese sueño, muchas veces por causas fuera de su control. En el Perú, se estima que 2 de cada 10 parejas enfrentan dificultades para concebir de forma natural, un problema que puede generar angustia, frustración y sentimientos de pérdida.
A esto se suma una tendencia cada vez más común: la postergación de la maternidad. Por razones profesionales, académicas o personales, muchas mujeres priorizan su desarrollo y deciden ser madres después de los 35 años, una edad en la que la fertilidad comienza a disminuir significativamente. En este contexto, la tecnología emerge como una poderosa aliada para que ese proyecto de vida sea haga realidad.
“Gracias a los avances en inteligencia artificial, hoy contamos con herramientas que nos permiten evaluar con mayor precisión la calidad de los óvulos y predecir sus posibilidades reales de convertirse en embriones viables. Es una revolución silenciosa que está cambiando la vida de muchas mujeres”, explica el Dr. Augusto Ascenzo Aparicio, past president de la Sociedad Peruana de Fertilidad y experto en reproducción asistida de la Clínica Miraflores.

Uno de esos avances es Violet, un software basado en inteligencia artificial que analiza imágenes microscópicas de óvulos humanos. A través del uso de algoritmos entrenados con más de 100 mil imágenes clínicas, la IA es capaz de identificar características invisibles al ojo humano y predecir si ese óvulo tiene un alto potencial reproductivo. Esta información es esencial para planificar tratamientos como la vitrificación de óvulos y la fecundación in vitro (FIV).
“Violet no reemplaza a los médicos, pero potencia nuestra capacidad de tomar decisiones clínicas. Nos da una herramienta poderosa para orientar a las pacientes y ayudarlas a planificar su fertilidad de forma más informada, especialmente cuando se trata de preservar óvulos antes de los 35 años o elegir los mejores para un tratamiento FIV”, sostiene el Dr. Ascenzo.
Para muchas mujeres, esta tecnología representa una nueva oportunidad para convertirse en madres, incluso cuando la naturaleza parece poner obstáculos. La IA permite tratamientos más personalizados, reduce el margen de error y ofrece un camino más claro en un proceso que suele ser emocional y médicamente complejo.
“Ser madre no debería estar condicionado únicamente por la edad ni por circunstancias biológicas. La ciencia hoy le brinda da a muchas mujeres algo que antes no existía: esperanza real y concreta de formar una familia”, finaliza el dr. Augusto Ascenzo.

Decisiones informadas
Uno de los factores más relevantes que incide en la fertilidad es la edad. En el país, al igual que en muchas naciones, el retraso en la maternidad es cada vez más común. A medida que las mujeres priorizan sus carreras, estudios o el desarrollo personal, muchas postergan la decisión de ser madres hasta después de los 35 años, un punto en el que la fertilidad comienza a disminuir de manera significativa.
Esto, sumado a otros factores como el estrés, la alimentación, el acceso limitado a servicios médicos de calidad en algunas regiones y la prevalencia de enfermedades relacionadas con la infertilidad, como la endometriosis, puede hacer que concebir de manera natural sea un reto aún mayor.
Según el Ministerio de Salud, la infertilidad afecta alrededor del 15% de la población en edad reproductiva, y una de las principales causas es la calidad de los espermatozoides y óvulos. Las estadísticas revelan que las tasas de infertilidad han aumentado con el tiempo debido a estos factores, lo que resalta la necesidad urgente de una mayor educación y recursos en salud reproductiva, así como el acceso a tratamientos de fertilidad adecuados para aquellos que lo necesiten.
Más Noticias
Masacre en Pataz EN VIVO: últimas noticias sobre la muerte de 13 mineros en socavón, respuesta del Gobierno y acciones de la PNP
La presidenta Dina Boluarte declaró toque de queda en la provincia, instalará una base militar y suspendió toda actividad minera para que las Fuerzas Armadas tomen el control en la zona.

Así fueron los últimos días de Mario Vargas Llosa junto a Patricia Llosa antes de morir: “Lo hacía feliz”
Álvaro Vargas Llosa, hijo mayor de la pareja, compartió detalles conmovedores sobre los últimos días de su padre, destacando cómo su madre le brindó apoyo y felicidad hasta su muerte

Nuevo sueldo de Dina Boluarte sería ilegal: Monto de más de 35.000 soles supera el tope fijado en ley
Ley de 2004 dispone que efectivamente el presidente de la República debe tener la más alta remuneración del Estado, pero establece un máximo. Propuesta del MEF sobrepasa de lejos el límite legal

Qué se celebra este 6 de mayo en el Perú: pioneros, artistas y heroínas que hicieron historia
Este día convoca recuerdos de luchas que no buscaron aplausos, sino justicia, y de trayectorias que abrieron grietas en estructuras que por siglos negaron derechos, espacios y reconocimiento.

La reacción de los fans tras confirmarse el regreso de Bad Bunny a Lima: “Ahora, ¿de dónde consigo plata?“
El regreso del ‘Conejo Malo’ ha emocionado a sus miles de seguidores peruanos, pero también ha generado la preocupación de muchos
