
En Perú, el plátano es un alimento fundamental y el Ministerio de Salud (Minsa) lo recomienda para su consumo diario debido a sus beneficios para la salud, especialmente para prevenir la hipertensión y mantener el peso. El plátano es rico en potasio, fibra, vitaminas y minerales que ayudan a regular la presión arterial, controlar los niveles de azúcar en la sangre, mejorar la digestión y brindar energía. Por eso es una de las frutas más consumidas y apreciadas en todo el mundo. Su sabor dulce, su facilidad para transportarse y su valor nutricional lo convierten en una opción habitual en muchas dietas.
Sin embargo, no todas las personas se benefician de consumir plátanos todos los días, especialmente aquellas que padecen ciertas enfermedades crónicas. En personas con diabetes, insuficiencia renal o síndrome del intestino irritable (SII), el consumo diario de esta fruta puede generar efectos adversos si no se realiza con moderación o bajo supervisión médica.
Diabetes, insuficiencia renal o síndrome del intestino irritable: efectos de comer plátano todos los días

- Diabetes: el plátano contiene azúcares naturales como glucosa, fructosa y sacarosa, además de un índice glucémico moderado. En personas con diabetes tipo 2, comer plátanos muy maduros todos los días puede provocar picos de glucosa en sangre. Aunque la fibra del plátano puede ayudar a controlar la absorción del azúcar, su consumo diario sin control puede dificultar el manejo de la enfermedad. Lo ideal es optar por plátanos menos maduros y combinarlos con fuentes de proteína o grasa saludable para ralentizar la absorción de carbohidratos.
- Insuficiencia renal: los plátanos son ricos en potasio, lo que normalmente es beneficioso para la función muscular y nerviosa. Sin embargo, para personas con enfermedad renal crónica, un exceso de potasio puede ser peligroso. Los riñones debilitados no pueden eliminar eficientemente este mineral del cuerpo, lo que puede causar hiperpotasemia, una condición que puede provocar arritmias cardíacas e incluso ser fatal si no se controla. Por ello, quienes tienen insuficiencia renal deben limitar o evitar el consumo frecuente de plátanos, especialmente si ya están recibiendo tratamiento con restricciones dietéticas de potasio.
- Síndrome del intestino irritable (SII): el efecto del plátano en personas con SII puede variar. Algunos lo toleran bien gracias a su contenido de fibra soluble, que puede ayudar a regular el tránsito intestinal. Sin embargo, otras personas pueden experimentar hinchazón, gases o malestar abdominal, especialmente si el plátano está muy maduro. Esto se debe a que contiene oligosacáridos, un tipo de carbohidrato fermentable que puede desencadenar síntomas digestivos en personas sensibles.
Además, el consumo de plátanos a diario también puede afectar a las personas que sufren migrañas y a las que tienen obesidad. En el caso de las primeras, el plátano contiene tiramina, una sustancia que en ciertas personas puede desencadenar migrañas. Aunque no afecta a todos por igual, las personas con historial de migrañas frecuentes deben estar alertas a una posible relación entre el consumo de esta fruta y el inicio de los episodios.

Por otro lado, en cuanto a la obesidad, aunque el plátano no es excesivamente calórico, comerlo en exceso diariamente puede contribuir al aumento de peso si no se equilibra con otros alimentos y actividad física. Cada plátano mediano contiene alrededor de 100-120 calorías y 25-30 gramos de carbohidratos, por lo que puede interferir con los objetivos de pérdida de peso si se consume sin moderación.
¿Cuántos plátanos es recomendable comer al día?
- Diabetes: lo recomendable es uno al día como máximo, preferiblemente poco maduro, y siempre dentro de una dieta controlada en carbohidratos. Es importante acompañarlo de proteínas o grasas saludables para evitar aumentos rápidos de glucosa.
- Insuficiencia renal: en la mayoría de los casos, se recomienda evitar el plátano por completo, o consumirlo de manera muy esporádica, según indicación del nutricionista o nefrólogo. El nivel de potasio debe ser cuidadosamente monitoreado.
- Síndrome del intestino irritable: se recomienda medio o un plátano pequeño al día, especialmente si está menos maduro. Sin embargo, la tolerancia varía mucho entre personas, por lo que es importante observar la reacción individual.
Más Noticias
Poder Judicial ordena nueve meses de prisión preventiva contra sujeto que contactó a menor de 11 años en redes sociales
La Fiscalía presentó como pruebas las conversaciones digitales y testimonios familiares que confirman el contacto y la manipulación ejercida sobre la menor

Franco Navarro dejó firme mensaje sobre la continuidad de Néstor Gorosito tras eliminación de Alianza Lima en Copa Sudamericana 2025
El director deportivo hizo un balance sobre la participación de los ‘blanquiazules’ en los torneos internacionales y dio a conocer el futuro de ‘Pipo’ luego de la caída ante U. de Chile

Alejandro Aramburú, el peruano que compite por un lugar en la boyband latina de HYBE en Santos Bravos
El joven cantante de Perú se enfrenta a un exigente reality musical en México, donde su talento y carisma lo han convertido en uno de los favoritos para integrar la esperada agrupación internacional de HYBE Latin America

“Viaja con respeto”: ATU lanza campaña contra la discriminación tras incidente en el Metropolitano
El reciente acto de racismo registrado en un bus de Lima impulsa la nueva estrategia de sensibilización para promover igualdad y tolerancia en el sistema de transporte público

Abuelito de 90 años sobrevive tras pasar más de 10 horas atado con alambres y cubierto con pesados sacos tras asalto a su vivienda
El rescate fue posible gracias a la rápida acción de los serenos, quienes encontraron al anciano atrapado y lo trasladaron de urgencia a un centro de salud
