En pleno corazón del distrito de Imperial, en Cañete, el Centro Materno Infantil Ramos Larrea enfrenta una realidad alarmante: opera en condiciones de alto riesgo estructural. A diario, médicos, pacientes y personal administrativo ingresan a un edificio donde continúan los partos, las atenciones pediátricas, las consultas de gineco-obstetricia, medicina general y odontología.
Las paredes están agrietadas, el techo metálico presenta signos severos de corrosión por humedad, y los pasillos muestran fisuras profundas que amenazan con colapsar en cualquier momento, según se observa en el video de Exitosa.
“Esta estructura no va a soportar el peso mismo del segundo piso. Este fierro no va a aguantar. Es solamente un engaño a la visión, pero no va a dar para poder soportar, si hay un sismo. Y acá transitan pacientes de pediatría como los niños y sus madres”, explicó el médico cirujano Felipe Chacón en conversación ante el citado medio.

Ante este panorama, el galeno, en compañía de sus colegas, elevó dos pedidos urgentes. El primero: la reubicación inmediata a otro local más seguro, específicamente el centro Ernesto Mispireta Valdivia, perteneciente a la municipalidad. El segundo: la aceleración en la aprobación del expediente técnico para la construcción de un nuevo centro materno infantil en la zona de Melchorita.
La situación motivó una protesta pacífica por parte del personal médico. Con pancartas en mano, interrumpieron sus labores por unas horas para exigir acción de parte de las autoridades.
El mensaje fue claro: no quieren seguir trabajando al borde del colapso. “Reubicación, reubicación, reubicación”, se escuchaba al unísono mientras apelaban a la gobernadora regional de Lima Provincias, Rosa Vásquez, para que no olvide que Cañete también existe.
Los doctores señalaron que el centro atiende a cientos de pacientes al día y constituye un eje vital del sistema de salud local. Su eventual cierre por derrumbe significaría la interrupción de servicios esenciales y el desplazamiento de la demanda hacia otros centros que ya operan al límite de su capacidad.

Centros de salud mental en Callao funcionan en condiciones precarias
La Contraloría General alertó, a inicio de abril de este año, a la Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa Callao) sobre las condiciones precarias en las que funcionan varios Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC), al carecer de servicios esenciales como agua potable, desagüe, energía eléctrica e Internet. Esta situación pone en riesgo la atención a los pacientes y la seguridad del personal.
En la provincia del Callao existen seis establecimientos, de los cuales solo dos operan en locales propios de la Diresa. Los demás funcionan en espacios cedidos mediante convenios interinstitucionales, muchos ya vencidos o sin garantía de renovación.

El CSMC Carmen de la Legua Reynoso, por ejemplo, ocupaba de forma precaria un inmueble de la municipalidad tras el vencimiento del convenio en diciembre de 2024. Desde marzo de 2025, fue reubicado en el centro de salud del distrito.
Este centro operaba sin energía eléctrica desde diciembre de 2024, dependiendo de un grupo electrógeno instalado en la vía pública. Además, la falta de electricidad interrumpía el sistema de agua, limitando el uso de servicios higiénicos. También se ponía en riesgo la conservación de medicamentos por el mal funcionamiento del aire acondicionado.
En otros CSMC como La Perla y Ventanilla Norte, las condiciones no son mejores. Se abastecen mediante conexiones informales o camiones cisterna, y en algunos casos no cuentan con servicio de desagüe. El centro de Mi Perú perdió el suministro de agua por falta de pago a Sedapal, y tampoco tiene Internet.
Más Noticias
Alias ‘Cuchillo’, sospechoso de la masacre en Pataz, se fue del país rumbo a Colombia cuando Dina Boluarte lo denunció
Miguel Rodríguez Díaz salió del país el mismo día en que la jefa de Estado denunció que, pese a haber sido capturado en 2023, fue liberado por el Ministerio Público

Gana Diario: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Como cada lunes, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4207

Masacre en Pataz EN VIVO: últimas noticias sobre la muerte de 13 mineros en socavón, respuesta del Gobierno y acciones de la PNP
La presidenta Dina Boluarte declaró toque de queda en la provincia, instalará una base militar y suspendió toda actividad minera para que las Fuerzas Armadas tomen el control en la zona.

Grupo 5 exige justicia tras masacre de mineros en Pataz: “Necesitamos paz”
Tras el asesinato de 13 mineros en La Libertad, la reconocida agrupación de cumbia expresó su rechazo a la violencia y criticó duramente la inacción de las autoridades frente a la inseguridad y el crimen organizado.

Cardenal Carlos Castillo se pronuncia desde el Vaticano tras masacre en Pataz: “No tenemos seguridad en el país”
Durante la antesala al cónclave, el purpurado bendijo a los familiares de los trabajadores asesinados e instó a las autoridades peruanas “renunciar a la improvisación” y “atender los problemas de la gente”
