
Mantenerse activo es clave para una vida saludable a cualquier edad, pero especialmente para los adultos mayores. Es sabido que la actividad física tiene beneficios importantes para el bienestar general, ayudando a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
Por ello, el Ministerio de Salud (Minsa) aconseja a los adultos mayores realizar ejercicios o cualquier actividad física adecuada a su edad y estado de salud. Algunas opciones recomendadas incluyen subir escaleras, caminar, nadar y practicar posturas de relajación, que favorecen tanto la movilidad como la relajación.
En diálogo con Andina, el Dr. Luis Revilla, representante de la Estrategia Sanitaria Nacional de Daños No Transmisibles del Minsa, indicó que la actividad física contribuye a la prevención y manejo de una serie de enfermedades, entre las que figuran la diabetes, obesidad, hipertensión arterial, entre otros males.

Más allá de los riesgos de padecer estas enfermedades, es importante realizar ejercicios, los cuales deben ser adecuados a la edad y condición física de cada persona. Para los adultos mayores, existe una opción que se adapta perfectamente a sus necesidades y ayuda a fortalecer sus músculos: la calistenia.
La calistenia, el ejercicio que fortalece los músculos de los mayores de 65 años
La calistenia es un ejercicio que no requiere de equipos especiales, solo del propio peso corporal. Su simplicidad es uno de sus mayores beneficios, ya que se puede realizar en casa, en un parque o en cualquier espacio disponible.
Con objetos cotidianos como sillas, paredes o botellas de agua, se pueden realizar movimientos que activan los músculos principales del cuerpo. Ejercicios como las sentadillas asistidas con silla, los empujes contra la pared o las elevaciones de piernas sentado son perfectos para trabajar la estabilidad. Incluso actividades sencillas, como levantar las rodillas o mover los brazos en círculos, tienen un impacto significativo cuando se realizan con regularidad.

Lo importante no es hacer repeticiones interminables, sino moverse de manera intencional, cuidar la postura y avanzar de manera gradual.
La calistenia ofrece una gran cantidad de beneficios. Fortalece los músculos, mejora la coordinación y la movilidad, y sobre todo, aumenta el equilibrio. Este último aspecto es esencial para los adultos mayores, ya que una caída puede ser muy peligrosa. Al practicar calistenia, el riesgo de caídas disminuye, lo que permite realizar las actividades diarias con mayor seguridad.

Las enfermedades más comunes en los adultos mayores
A medida que envejecemos, el cuerpo experimenta una serie de cambios que pueden hacer a los adultos mayores más vulnerables a ciertas enfermedades. Entre las más comunes se encuentran las enfermedades cardiovasculares, que afectan al corazón y los vasos sanguíneos. Estas condiciones, como la hipertensión o la insuficiencia cardíaca, requieren un control constante para evitar complicaciones graves.
La diabetes también es una enfermedad frecuente en la población mayor. El cuerpo pierde la capacidad de regular el azúcar en la sangre de manera efectiva, lo que puede llevar a problemas de salud a largo plazo si no se trata adecuadamente.

Las enfermedades articulares, como la artritis, son otro desafío común. El desgaste de las articulaciones con el tiempo puede causar dolor y limitación de movimiento, lo que afecta la calidad de vida y la independencia de los adultos mayores.
Además, la pérdida de masa ósea, conocida como osteoporosis, es una preocupación importante. Los huesos se vuelven más frágiles, aumentando el riesgo de fracturas, especialmente en situaciones de caídas.
Por último, las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, también afectan a muchos ancianos. Estas condiciones afectan la memoria, el pensamiento y la movilidad, lo que requiere atención y cuidado especializado.
Más Noticias
Anticiclón del Pacífico Sur se fortalecerá desde hoy, según el Senamhi: ¿qué regiones se verán afectadas?
Según las proyecciones de la institución, se espera cobertura nubosa, niebla o neblina y lloviznas a primeras horas de la mañana en distritos cercanos al mar

Ejecutivo “revisará” nueva ley de liberación de CTS, según el ministro Gustavo Adrianzén
El titular de la PCM recordó que cuentan con un plazo de 15 días hábiles como máximo antes de emitir una opinión favorable o en contra de la autógrafa de ley

Esta es la nueva carrera que creará San Marcos gracias al apoyo de reconocida universidad surcoreana
El convenio entre la UNMSM y la casa de estudios asiática contempla la entrega de equipos educativos de alta tecnología, como pizarras digitales, computadoras y programas especializados en logística y gestión de la cadena de abastecimiento

Jefa del Reniec en la mira por firmas falsas de partidos: JNJ pide información para iniciar investigación
JNJ solicitó a Carmen Velarde que informe las acciones adoptadas por la institución ante las denuncias de afiliaciones indebidas por firmas falsas

El Perú como patio de experimentos: Fuerza Popular busca introducir al país medicamentos sin filtro sanitario, alertan farmacéuticas
Amenaza naranja. “Nunca antes en el Perú se había pretendido registrar medicamentos por silencio administrativo. Ni siquiera los países con alta vigilancia sanitaria permiten una medida tan irresponsable”, señalaron especialistas. Documento está en manos de la Presidenta
