Estudio científico reveló que las personas con un tipo de sangre específico tienen mayor riesgo de sufrir infartos

Los investigadores que llevaron a cabo el estudio señalaron que los participantes con grupo sanguíneo A, B y AB enfrentan un 15% más de probabilidad de morir por problemas cardíacos

Guardar
La cardiopatía isquémica es la principal causa de defunción a escala mundial. (YouTube Hospital Clínic de Barcelona)

El infarto ha cobrado la vida de millones de personas a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2021, las 10 principales causas de muerte provocaron un total de 39 millones de fallecimientos. De estas 10 causas, siete corresponden a enfermedades no transmisibles, que son aquellas que no se contagian por contacto, aire, agua o alimentos.

Una de estas enfermedades es la cardiopatía isquémica, que, según la OMS, es la causa principal de defunción a escala mundial. “Desde el año 2000, el mayor aumento en cuanto al número de defunciones corresponde a esta enfermedad, que ha pasado de 2,7 millones a 9,1 millones en 2021”, señala el organismo de las Naciones Unidas.

La cardiopatía isquémica es una enfermedad del corazón que ocurre cuando las arterias coronarias, que suministran sangre al corazón, se estrechan o bloquean debido a la acumulación de placa de grasa. El cardiólogo Manel Sabaté abordó este tema en el canal de YouTube Hospital Clínic de Barcelona.

La cardiopatía isquémica es la
La cardiopatía isquémica es la causa principal de defunción a escala mundial, según la OMS. (diariodesalud.com.do)
“Esta obstrucción impide que la sangre llegue a esa parte del corazón. Si la interrupción es rápida, se produce un infarto. El paciente experimenta dolor en el pecho de forma repentina, sin antecedentes previos”, explicó el galeno.

Dado que el infarto es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, es pertinente dar a conocer un estudio científico que analiza la relación entre el tipo de sangre de las personas y el riesgo de sufrir un infarto. Entre los hallazgos, se identificó que uno de los grupos sanguíneos presenta una mayor predisposición a sufrir infartos.

Personas con cierto grupo sanguíneo tienen mayor riesgo de infarto

El médico especializado Arash Etemadi, junto con un equipo de profesionales de la salud, llevó a cabo una investigación sobre la relación entre los grupos sanguíneos (A, B, AB y O) y el riesgo de infarto. Para ello, analizaron más de 50.000 muestras de personas en Irán a lo largo de un periodo de siete años.

Las personas con grupo sanguíneo
Las personas con grupo sanguíneo A, B o AB tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas. (Grifols Diagnostic Solutions)

Ningún grupo sanguíneo fue excluido del análisis realizado en la población iraní, lo que permitió obtener una visión integral y, como resultado, identificar cuál de ellos presenta mayor vulnerabilidad frente al infarto.

Los resultados del informe del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos indican que las personas con grupo sanguíneo A, B o AB tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas en comparación con aquellas que tienen tipo O. El doctor Etemadi sugiere que este mayor riesgo podría estar vinculado a características particulares de los tipos de sangre mencionados.

En las personas con grupo sanguíneo A, se detectaron niveles elevados de colesterol LDL, conocido también como ‘colesterol malo’. Este puede acumularse en las paredes de las arterias, formando placas que las estrechan y dificultan el flujo sanguíneo. Este proceso se conoce como aterosclerosis y puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, como infartos y accidentes cerebrovasculares.

El colesterol malo, conocido como
El colesterol malo, conocido como LDL, es una sustancia grasa que puede acumularse en las arterias.
Además, aquellos que tienen un grupo sanguíneo diferente al O tienden a coagular más fácilmente en sus venas, lo que eleva el peligro de sufrir un infarto.

Los investigadores que llevaron a cabo el estudio señalaron que los participantes con grupo sanguíneo A, B y AB enfrentan un 15% más de probabilidad de morir por problemas cardíacos. Sin embargo, es importante indicar que el tipo de sangre no es el único factor a tener en cuenta al evaluar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Finalmente, es importante precisar que un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre según los antígenos presentes en la superficie de los glóbulos rojos. Los tipos más comunes son A, B, AB y O, y se combinan con el factor Rh, que puede ser positivo o negativo.

Más Noticias

Siete de cada 10 asesinados en transporte público tienen menos de 40 años: choferes y cobradores son víctimas de la extorsión en Lima y Callao

Los ataques con armas de fuego se concentran en avenidas concurridas, donde trabajadores del transporte son asesinados frente a usuarios que viajan bajo una creciente sensación de miedo

Siete de cada 10 asesinados

Alianza Lima vs Boca Juniors EN VIVO HOY: minuto a minuto del debut ‘blanquiazul’ en Copa Libertadores Femenina 2025

El equipo de José Letelier se estrenará con las ‘xeneizes’ en busca de su primer triunfo en el torneo internacional que tiene como sede Argentina. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Alianza Lima vs Boca Juniors

OSIPTEL relaja sanciones y otorga mayor margen para subsanación voluntaria en el sector telecomunicaciones

El regulador peruano actualizó su reglamento sancionador, permitiendo a compañías evitar o reducir multas si colaboran y corrigen infracciones antes del inicio formal del proceso

OSIPTEL relaja sanciones y otorga

Empresas peruanas congelan contrataciones para fin de año, según ManpowerGroup: ¿señal de alerta para el empleo en temporada alta?

Las áreas de energía, manufactura, finanzas, bienes raíces y tecnologías de la información presentan las mayores intenciones netas de empleo, superando a los sectores dependientes del consumo, paradójicamente

Empresas peruanas congelan contrataciones para

Retiro AFP 2025: fechas para presentar la solicitud si tu DNI termina en 2

El calendario dispuesto por la Asociación de AFP asigna fechas según el dígito final del DNI y se prolongará hasta el mes de enero de 2026

Retiro AFP 2025: fechas para
MÁS NOTICIAS