
La gastronomía peruana ha ganado reconocimiento internacional por su diversidad, fusión de sabores y fuerte vínculo con el legado cultural de sus regiones. Desde la costa hasta la Amazonía, los ingredientes locales y las recetas heredadas se han convertido al Perú en uno de los destinos culinarios más destacados del planeta. Este prestigio no solo se limita a los platos emblemáticos como el ceviche o el lomo saltado, sino que también alcanza a las bebidas, donde los sabores autóctonos capturan la atención de expertos y paladares exigentes alrededor del mundo.
Uno de los portales gastronómicos más influyentes, Taste Atlas, que se dedica a catalogar y calificar comidas y bebidas típicas de cada país, publicó recientemente su lista de los mejores refrescos peruanos. En esta selección, una bebida andina desbancó a opciones tan populares como el camu camu o la maracuyá, alzándose como la favorita del público y los críticos. Esta misma bebida, además, figura dentro del ranking de los mejores refrescos del mundo, consolidando así su lugar dentro del mapa global del sabor.
Chicha morada, la reina de las bebidas peruanas
Con su color profundo y aroma especiado, la chicha morada logró posicionarse en el primer lugar como el mejor refresco del Perú y puesto 50 a nivel mundial, según Taste Atlas . El sitio especializado destaca su sabor único, su historia ancestral y su popularidad tanto en mesas familiares como en restaurantes de alta cocina. El brebaje, elaborado a base de maíz morado hervido con piña, canela, clavo de olor y azúcar, no solo conquista por su gusto, sino también por su aporte cultural.

La chicha morada no es una bebida cualquiera: sus orígenes se remontan al período prehispánico y su consumo persiste como un símbolo de identidad. Su preparación, transmitida de generación en generación, ha evolucionado con el tiempo, incorporando toques personales según la región o la costumbre familiar. Ya sea servida fría en un menú casero o como opción premium en cartas de restaurantes gourmet, esta bebida representa la conexión entre la tradición y la innovación culinaria.
Sabor que supera al camu camu y la maracuyá
En el ranking nacional, la chicha morada superó a los refrescos preparados con frutas amazónicas como el camu camu, conocido por su alto contenido de vitamina C, y la maracuyá, famosa por su frescura ácida. Si bien estas frutas siguen siendo muy valoradas dentro del repertorio de bebidas naturales del país, no lograron imponerse frente al carácter multisensorial de la chicha morada, que ofrece un equilibrio entre dulzor, especias y recuerdos familiares.
El portal Taste Atlas toma en cuenta tanto votaciones de usuarios como la opinión de expertos culinarios, lo que convierte al reconocimiento en una distinción con amplio respaldo. En este caso, la elección de la chicha morada como el número uno no solo refleja una preferencia de gusto, sino también una valoración profunda de su historia, sus ingredientes y su presencia constante en la vida cotidiana de los peruanos.

El secreto está en el maíz morado
Uno de los ingredientes distintivos de la gastronomía peruana es el maíz morado, un cultivo originario de los Andes que se ha utilizado desde tiempos preincaicos. Su color intenso no solo lo hace visualmente atractivo, sino que también es fuente de antocianinas, pigmentos naturales con propiedades antioxidantes.
Este tipo de maíz aparece en representaciones de cerámica mochica y ha sido cultivado por siglos en diversos valles andinos. En la actualidad, los principales centros de producción se ubican en zonas como Canta, Barranca y Chincha. Desde estos lugares se abastece gran parte del mercado limeño, donde la demanda de productos como la chicha y la mazamorra morada sigue siendo alta.
Además, gracias a su alto contenido en pigmentos y propiedades beneficiosas, el maíz morado ha sido objeto de estudios científicos e incluso ha sido exportado a mercados como Japón, Alemania y Estados Unidos. Esto ha llevado a su industrialización, abriendo nuevas posibilidades para el consumo y la comercialización internacional.
¿Cómo se prepara la chicha morada?

Ingredientes:
- 1 kg de maíz morado
- 500 g de azúcar rubia
- 4 litros de agua
- 2 limones
- 2 ramas de canela
- 8 unidades de clavo de olor
- Cáscara de piña
Preparación:
- Hervir los ingredientes: En una olla grandeEn una olla grande, coloque el maíz morado desgranado, las corontas partidas, la cáscara de piña, canela y clavo de olor con 4 litros de agua. Hierve por 40 minutos.
- Cuela la mezcla: Una vez queUna vez que el líquido esté morado y aromático, cuélalo para separar los sólidos. Deja enfriar.
- Agrega el limón y azúcar: Cuando la chicha esté fría, agrega el jugo de 2 limones y azúcar rubia al gusto.
- Incorpora la fruta: Agrega manzana picada en cubitos pequeños para darle un toque refrescante y más sabor.
- Sirve frío: Refrigera o añade hielo antes de servir para disfrutarla bien helada.
Las bebidas que acompañan el menú del día en los restaurantes de Lima
En los menús del día que ofrecen muchos restaurantes de Lima, es común que se incluya una bebida junto al plato principal. Los comerciantes suelen ofrecer chicha morada, agua de manzana o de piña. Estas bebidas suelen ser naturales, económicas y pensadas para acompañar una comida casera.
También es frecuente que se ofrezca agua con infusión de hierbas o refrescos de frutas de estación, como maracuyá o naranja. Aunque son sencillas, estas bebidas forman parte del almuerzo tradicional limeño y complementan el sabor del menú diario.
Más Noticias
Clima en Huancayo: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Arequipa: el estado del tiempo para este 25 de abril
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Pronóstico del clima en Lima este 25 de abril: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

¿Cuál es la temperatura promedio en Piura?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

¿Cómo estará el clima en Iquitos?
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
