
En medio del bullicio de los mercados y la brisa marina que recorre la costa de Áncash, el distrito de Nuevo Chimbote se convirtió, por unas horas, en el epicentro de la cocina popular. La Plaza Mayor fue el punto de encuentro donde vecinos, visitantes y cocineros se reunieron para celebrar una fecha clave en el calendario litúrgico: Semana Santa. Pero no se trató únicamente de una ceremonia religiosa o una jornada de reflexión. Fue, ante todo, una fiesta gastronómica que rindió tributo a un plato emblemático del norte peruano: la causa de pescado.
Lo que comenzó como una iniciativa municipal orientada a reactivar el turismo local durante el feriado largo, terminó por convertirse en una muestra de la capacidad organizativa de la comunidad y el poder de convocatoria de la comida bien hecha. Con ingredientes del mar y del campo, se preparó una causa de más de 30 metros de largo, que fue repartida de forma gratuita entre los asistentes. El evento superó expectativas y atrajo incluso a quienes solo pasaban por la zona para realizar diligencias bancarias o acompañar a familiares.
El ambiente en la plaza reflejaba una mezcla de entusiasmo y curiosidad. Desde primeras horas, personas formaron largas filas alrededor de la explanada donde se emplazaba la estructura para montar el extenso plato. “Ya se va a iniciar con la distribución”, anunció un trabajador municipal con altavoz en mano, mientras los cocineros ultimaban detalles y los vecinos aguardaban con cubiertos listos. En medio de aplausos, se sirvieron porciones preparadas con pescado salado, escabeche, yuca y cebolla morada, elementos base de una receta típica de la región.
“Esta es una gran oportunidad para dinamizar la economía local y mostrar lo mejor de nuestras playas, recursos marinos y restaurantes. Queremos que los visitantes conozcan nuestros atractivos turísticos y disfruten de nuestra deliciosa comida”, expresó el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad, Mauricio Renilla Horna.
Una causa que une a todos

El festival no solo convocó a cocineros experimentados. Programas sociales como el Vaso de Leche también dijeron presente. Emprendedoras, muchas de ellas madres de familia, participaron en la preparación del plato principal, en una colaboración que resaltó el rol activo de la ciudadanía en estas iniciativas.
Mechita, una de las cocineras más aclamadas del evento, fue reconocida por su habilidad para lograr el punto exacto de la causa. “La mano de Mechita está en esta rica causa”, repetía un animador desde el micrófono mientras los asistentes se acercaban con platos vacíos. Cerca del mediodía, la fila se extendía más allá del perímetro de la plaza y alcanzaba incluso la entrada del Banco de la Nación.
Una vecina que esperaba su turno comentó entre risas: “No pensaba comer causa hoy día, pero está rico. Lo máximo. Buena, muy buena preparación”. Otro asistente agregó: “Esta es la verdadera causa chimbotana. No hay nada que envidiar a otro lugar”.
Además de la causa gigante, diversos restaurantes locales ofrecieron otros platos marinos. Entre los más solicitados estuvieron el ceviche, el arroz con mariscos, el chicharrón de pescado y los tiraditos.
El festival permitió a estos establecimientos exhibir sus especialidades, crear conexiones con nuevos comensales y fortalecer la imagen culinaria de la ciudad. “Queremos posicionar a Nuevo Chimbote como un destino gastronómico. Esto es parte de una estrategia mayor que contempla la creación de una Ruta Gastronómica”, explicó Renilla Horna.
El regidor Julio Maceda también resaltó el impacto del evento: “La población no se va a tener que ir hasta Vinzos para comer una deliciosa causa. Acá también se prepara una buena causa de pescado”. Su comentario arrancó aplausos de los asistentes que continuaban recibiendo porciones con orden y paciencia.
Una jornada en comunidad

El ambiente festivo no perdió de vista su vínculo con la Semana Santa. Desde las autoridades locales hasta los vecinos más jóvenes, todos reconocieron el valor simbólico de compartir alimentos durante estas fechas. La regidora Zoila Villanueva lo resumió así: “Seguimos promoviendo la alimentación saludable en Nuevo Chimbote. Aquí todos están contentos comiéndose un rico plato de causa y ceviche, todo hecho con base en el recurso marino de nuestro pueblo”.
El evento sirvió también para recordar la importancia del trabajo articulado entre municipio, ciudadanía y sector privado. Desde la coordinación logística hasta la distribución final de los platos, todo respondió a un esfuerzo común. “Este tipo de actividades son importantes no solo por el turismo, sino porque permiten a las familias reunirse, compartir, recordar nuestras costumbres”, comentó otro regidor, mientras sostenía un plato ya servido.
Más Noticias
Violencia sexual en el matrimonio: qué es la violación conyugal y desde cuándo es penada por la ley en Perú
La violación conyugal es una forma de violencia sexual en la cual una persona obliga a su cónyuge o pareja conviviente a mantener relaciones sexuales sin su consentimiento

Médico revela un método efectivo para acabar con el hipo: no requiere medicinas
Ante una constricción del diafragma, las personas suelen recurrir a métodos caseros para aliviar el hipo. Entre estos, se incluyen asustar al afectado o colgarse boca abajo

Kábala: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Gana Diario: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4196

Yahaira Plasencia y Luis Fernando ‘El Diablo’ se pronuncian luego de ser captados cariñosos en piscina
La salsera y el empresario aseguraron que son solamente amigos, solteros y no tienen nada que ocultar.
